lunes, 23 de junio de 2014

La universidad del aprendizaje: Cuando la masificación es desmasificación

Daniel Cazés Menache
LAISUM, México, 22/06/2014

Para generar una continuidad respecto al último artículo publicado hace un mes, he seleccionado ahora un fragmento de un trabajo más extenso, donde Daniel Cazés, abordó, con su lucidez y perspectiva crítica, el papel profundamente formativo, no sólo profesionalizante, de las universidades públicas en México. Pasar un tiempo en la universidad, aunque no se adquiera necesariamente un título o “pergamino” es una actividad que posibilita abrirnos a otras formas de pensar y ver el mundo. Bien sabemos que lo que se vive en la universidad es mucho más que lo que acontece en salones y reuniones académicas. Las múltiples situaciones que se presentan son en sí mismas motivo de aprendizaje. Y viene a colación porque cada día me alegro de observar los encuentros diversos y diversificantes que se dan bajo en el jardín de la Torre II de Humanidades de la UNAM, llamado algunas veces el jardín de las delicias!

María Haydeé García Bravo

Sin duda alguna casi todos los jóvenes que entran a la universidad, llegan en pos de lo que les ofrecen de manera oficial las instituciones. Unos y otras son capaces de pasarse décadas enteras como si ignoraran que además o en lugar de los planes originales se cumplen otros, muy diferentes de los enunciados en folletos y formularios, o de los imaginados por esperanzas de progenitores y creencias ancestrales. De todos los jóvenes que en México inician estudios universitarios, no más del 40% los concluye –en plazos mayores que los mínimos estipulados.

Importan estos datos para tener una idea del número de jóvenes que, aún sin titularse, participan durante períodos más o menos prolongados de los procesos culturales (formalizados o no) que se dan en los campus de la UNAM.

Lo más relevante de estos procesos sin programa ni sanción administrativa, radica en que todas y todos los que en ellos participan reciben alguna información especializada bastante superficial, y una formación intelectual y ciudadana cuya profundidad y solidez dependen, entre otras cosas, del tiempo y de la intensidad con que cada persona se integre a la vivencia universitaria y del contendido específico de ésta.

Cualquiera que sea el destino escolar de la o el estudiante, la universidad es el único sitio en que establece contacto directo y constante con el trabajo intelectual, con su rigor y su disciplina, con las perspectivas de sus resultados; con las ideas y corrientes filosóficas, científicas, artísticas, políticas; con personas y obras en espacios cuyos ejes son el conocimiento y la crítica de las más diversas realidades, y las más variadas manifestaciones del pensamiento creativo; con la posibilidad de compartir estas vivencias únicas con otras y otros jóvenes.

lunes, 9 de junio de 2014

Universidades en jaque

Jaime Requena
Tal Cual, 09/06/2014

Desde el año 2007, ha sido una política explícita de la camarilla que nos gobierna, acosar a aquellas grandes universidades públicas aferradas al credo de la autonomía. Desde esa época las universidades reciben el mismo presupuesto ­sin ni siquiera corrección monetaria por inflación­ y son el blanco favorito de las críticas gubernamentales que se regodea exponiéndolas como entes elitescos, ineficientes y desconectados de las realidades de su entorno. 

El corifeo de mujiquitas burocráticos niega sistemáticamente cualquier cosa que las universidades soliciten, empezando por el tribunal que anula o impide elecciones universitarias en las que luce perdedor el partido de gobierno, seguido por cualquier oficina del gobierno confiscadora de cosas de su propiedad, hasta llegar al acueducto o empresa eléctrica que les niega atención a sus requerimientos para mejorar el servicio que les presta y por el que ellas pagan. 

Cada día menos estudiantes, de postgrado y pregrado, entran a las aulas de las facultades de ciencia o a las escuelas de medicina o ingeniería o regresan a esas aulas como docente. Los profesores que quedan andan buscando jubilarse para irse a un nuevo empleo y los que todavía no reúnen los requisitos necesarios para ello, también están buscando empleo pero más allá de nuestras fronteras. El ejemplo es Ecuador, un país que no era uno de los destinos turísticos preferidos de los venezolanos y que a pasado a ser una opción para muchos de nuestros investigadores a través de su programa de captación de talento para la nueva ciudad del conocimiento de Correa.

Filosofía para un fin de época

Luis Villoro
LAISUM, México, 08/06/2014

Toda filosofía es hija de su época": lugar común que nadie pone en duda. Pero podemos preguntar, ¿en qué consiste esa filiación? Ante todo, ¿qué es una "época"? Por "época" solemos referirnos a un lapso histórico que transcurre entre ciertos acontecimientos considerados de particular significación: la caída de un imperio, una revolución, el inicio de una empresa colonizadora o la aparición de un nuevo sistema de producción. El fin del imperio romano, la caída de Constantinopla, los inicios del capitalismo, por ejemplo, han sido señalados como lindes entre épocas. Pero esos son signos externos, elegidos de un modo arbitrario, para indicar transformaciones lentas y difusas cuya maduración toma mucho tiempo. La caída del imperio romano simboliza, en realidad, el fin de la concepción armónica del mundo heredada de Grecia y el inicio del mundo mágico y religioso, bárbaro y cristiano. La toma de Constantinopla es una fecha elegida al azar para marcar los comienzos de una nueva manera de ver el mundo y de actuar sobre él, que despunta en el Renacimiento y va desplazando poco a poco la concepción medieval del universo, hasta constituir lo que llamamos "modernidad". Un cambio de época es, ante todo, una transformación en la manera en que los hombres ven el mundo y se sitúan en él. Las creencias colectivas predominantes en una época son muy variadas, pero todas se levantan sobre el supuesto de ciertas creencias y actitudes básicas, que son condiciones de las demás y que, por ende, no se ponen en cuestión. Se trata de creencias ontológicas acerca de lo que se considera razonable admitir como existente en el mundo, de supuestos epistémicos, acerca de lo que debe valer como razón para justificar cualquier proposición, de adhesiones valorativas sobre lo que debe considerarse como altamente valioso. Las concepciones religiosas, filosóficas, políticas o artísticas más diversas se contraponen en una misma época, pero esa contraposición no sería posible sin el supuesto de un consenso sobre lo que puede aceptarse como razones y valores válidos.

"La Ley de Ciencia se convirtió en un instrumento para financiar ignorancia"

Lisette Cardona
El Nacional, 09/06/2014

Rafael Palacios, consultor en Ciencia y profesor de la Universidad de Tübingen en Alemani, indicó que Venezuela es uno de los 10 países del mundo con más inversión en el área. Sin embargo, carece de políticas públicas para aplicar lo que investiga. Considera que hay analfabetismo científico.

Las contradicciones abundan en el ámbito de la ciencia y la tecnología nacional. Aunque Venezuela es una de las 10 naciones del mundo y la primera de América Latina que más invierte en el área, la producción y los beneficios de ese gasto no son palpables.

Rafael Palacios Bustamante, investigador venezolano del posdoctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina de la Universidad de Tübingen en Alemania, precisa que el país destina 2,69% del PIB al área. La cifra equivale a casi 2.000 millones de dólares. Sin embargo, ese dinero no llegó a su destino, lo que produjo un creciente deterioro de la actividad científica y tecnológica sumiéndola en el rezago y el atraso.

A su juicio, el retroceso se debe a la incapacidad del Estado para vincular la producción científica y tecnológica como base para el desarrollo del país.

domingo, 8 de junio de 2014

Investigaciones paralizadas por falta de recursos

Andrea Montilla
El Nacional, 08/06/2014

Docentes venezolanos recurren a técnicas poco ortodoxas para acceder a información científica internacional, debido al cerco presupuestario. Más de 3.000 proyectos esperan financiamiento desde 2013

En 4 años han egresado solo 4 estudiantes de Ecología Experimental en la Universidad Simón Bolívar. El laboratorio es el que más ha graduado en la USB, afirma con orgullo Aldo Croquer, PhD en Biología de Organismos.

Las dificultades para hacer ciencia, especialmente en una disciplina escasamente valorada en el país, han reducido el número de investigadores en el área. Las limitaciones son mayores cada año.

El laboratorio mantiene a duras penas las investigaciones de 9 alumnos actualmente. Croquer señala que sus estudiantes suelen ser muy apreciados en el exterior porque en Venezuela se les enseña a trabajar con “extremada” limitación de recursos.

La cantidad de viajes de este grupo disminuyó por la falta de presupuesto y la inseguridad. Los estudiantes han sido asaltados durante trabajos de campo en sitios remotos. En 2013 robaron la camioneta del departamento con la que hacían algunos viajes y no la han podido reponer por falta de dinero.

lunes, 2 de junio de 2014

¿Cómo figuran las universidades venezolanas en el ranking de América Latina?



31/05/2014

Pontificia Universidad Católica de Chile
 Pontificia Universidad Católica de Chile

1. El ránking. Desde el 2011, cada año QS Top Universities publica su clasificación de universidades de América Latina, basada en varios indicadores entre los cuales miden el número de estudiantes, los proyectos de investigación en marcha, la trayectoria de la universidad, el costo promedio de la matrícula por año, entre muchas otras.

2. ¿Cuáles universidades ocupan el Top 10? Este año quedó en el primer lugar la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un alumnado menor a 30.000 estudiantes, un alto nivel de investigación y más de un siglo de historia desde su fundación en 1888.

El Top Ten quedó así:

1. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
2. Universidad de Sao Paulo (Brasil)
3. Universidad Estatal de Campinas (Brasil)
4. Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
5. Universidad de los Andes de Colombia (Colombia)
6. Universidad de Chile (Chile)
7. Tecnológico de Monterrey (México)
8. Universidad Nacional Autónoma de México (México)
9. Universidad Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (Brasil)
10. Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil)
10. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

3. ¿Y las universidades venezolanas? Las universidades venezolanas que aparecen en el ranking se caracterizan por unos niveles de investigación que oscilan entre las categorías baja y media, además de un casi inexistente nivel de ingresos por matrícula. Entre todas las universidades venezolanas que fueron medidas por QS, la Universidad Central de Venezuela lidera la clasificación nacional en el puesto número 27, seguida por la Universidad Simón Bolívar en el puesto 32 y la Universidad Católica Andrés Bello en el puesto 58.

Entre las otras universidades venezolanas que figuran en el estudio, están la Universidad de los Andes, Mérida (68), la Universidad Metropolitana (117), la Universidad de Carabobo (126), la Universidad del Zulia (147) y la Universidad Belloso Chacín (251).