lunes, 29 de junio de 2015

¿Hombre-tropa?

Mibelis Acevedo Donís
El Universal, 29/06/2015

La discusión sobre el espinoso tema de los logros del chavismo con un fervoroso adepto a la Revolución, nos conduce inexorable hacia uno de los pivotes de la propaganda oficial: la gestión en educación. "No me pueden negar que este gobierno ha masificado la educación. Se han construido más de 40 universidades y la matrícula aumentó en forma sustancial". En efecto, si algo ha sido prioridad para el chavismo es la inversión de ingentes recursos en el lanzamiento de Misiones, numerosos programas educativos y universidades donde se forma el "Hombre Nuevo", garantía de perpetuación del Socialismo del SXXI. La "nueva" masificación de la educación en Venezuela (realmente, este proceso comienza a consolidarse en 1958, tras la instauración de la democracia) buscó traducirse en ruidosas cifras -hoy se habla de 2,7 millones de universitarios- destinadas a impactar a los organismos internacionales, a quienes no ha quedado más camino que reconocerlas como reflejo de los "aciertos" del Gobierno. En 2014, Unesco ubicaba a nuestro país (mismo donde los docentes lidian con el salario más bajo de Latinoamérica, según cifras de FAPUV; donde la falta de presupuesto asfixia la investigación o las escuelas básicas acusan techos rotos) en el 5to puesto en el mundo y el 2do en el continente por el tamaño de su matrícula universitaria.

En este terreno, pareciera que la masificación, entendida como el intento democrático de hacer que el aparato educativo garantice amplia inclusión e igualdad de oportunidades a la mayor cantidad de gente, con el fin de desarrollar aptitudes y formar ciudadanos productivos y con conciencia individual, luce de hecho como un útil avío para el desarrollo integral de una nación: "Son los hombres formados adecuadamente los que generan riqueza y desarrollo", insistía el maestro Prieto Figueroa. Pero el caso venezolano plantea no sólo el axiomático dilema de la caótica cantidad atentando contra la calidad y la excelencia, sino hasta qué punto esa interesada masificación redunda en la pérdida de atributos particulares de la cultura política de un país; cómo la homogenización ideológica contenida en el moldeado de ese "Hombre nuevo" compromete la libertad individual y desdibuja ese singular ejercicio del sujeto político, la ciudadanía democrática que se pervierte en la idea de la "masa". Bajo los cánones de cierto populismo obcecado con la idea de cambiar la historia -para lo cual, precisa de la unificación del pensamiento de sus legiones- es intolerable la existencia y participación activa de un ciudadano capaz de una verdadera construcción colectiva. Por ello, urge disciplinarlo.

Universidad: las luces y las sombras

Rafael Calduch
El Mundo, España, 03/05/2015

Recientemente se ha publicado una serie de documentos y ránkings que muestran las fortalezas y debilidades de las universidades españolas, en general, y de nuestras universidades públicas en particular. Por otro lado, la promulgación del Real Decreto 43/2015, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, incluido el Doctorado, obliga a una reconsideración del mapa de titulaciones de Grado y de Máster que actualmente ofrecen las universidades españolas. 

En estas condiciones, resulta oportuno reflexionar sobre algunas cuestiones decisivas que afectan a la universidad púbica española, así como sobre las medidas que deberían adoptarse para potenciar internacionalmente sus capacidades, mejorar la calidad de su docencia y la excelencia de su investigación. 

La primera de estas cuestiones tiene que ver con la naturaleza básica, y actualmente insustituible, que la universidad pública desempeña en el sistema español de la enseñanza superior y la investigación avanzada. Ésta es una herencia histórica que todavía no ha sido superada con la creación de universidades privadas.

jueves, 25 de junio de 2015

El Consejo Universitario de la UCV le responde al ministro Manuel Fernández

Lea aquí el texto de la comunicación del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela al Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

miércoles, 24 de junio de 2015

La autonomía como principio de vida: cuatro planteamientos fundamentales

Eleazar Narváez

1. La reivindicación de la autonomía como principio de vida, en tanto componente fundamental de la condición humana. Me refiero a ella como posibilidad que tiene cada cual – con fundamento en la independencia de pensamiento y acción – de elegir y responsabilizarse por la vida que se desea desarrollar, sin convertirse en fuente de agresión o de calamidades para otras personas e instituciones.

En esta reivindicación queremos superar la simple defensa de la autonomía como un legado histórico o bien como un principio que debemos mantener en las leyes y en la Constitución. Más bien, llamamos la atención sobre las dimensiones de su ejercicio, específicamente en lo que respecta a las condiciones necesarias y suficientes para el ejercicio de la libertad en la traducción en la práctica de ese principio. También es de nuestro interés desligar el significado de dicho principio de aquellas interpretaciones que se empeñan en verla como un principio para recluirse en sí mismo, para aislarse y escudarse en la actuación sin control o irresponsable.

La centenaria academia

María Amparo Grau
El Nacional, 24/06/2015

Fundada el 16 de junio de 1915 con el objeto de “iluminar la conciencia jurídica nacional”, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales este año conmemora su centenario.

Es la cara de la Venezuela positiva la que muestran estas instituciones –las academias– porque son manifestación del respeto al conocimiento científico, y en el caso de la hoy centenaria se representa la defensa de los principios y valores de la ley y la justicia, por encima de las posturas políticas.

Estas sociedades científicas se han vinculado desde su creación y a lo largo de su historia a producir documentos y eventos que demuestran la relevancia que a la educación debe darse.

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales fue creada por un texto legal dominado por la técnica y por el objetivo noble de dotar al país de un establecimiento público que aportase con rigor científico a las ciencias jurídicas, el conocimiento de sus destacados miembros en el ánimo de contribuir al desarrollo del ordenamiento jurídico, el respeto a la ley, y la concreción de la justicia.

lunes, 22 de junio de 2015

Filosofía y dominación. Discurso de ingreso al Colegio Nacional el martes 14 de noviembre de 1978

Luis Villoro
LAISUM, México, 20/06/2015

Ante todo, quiero manifestar mi gratitud a todos los miembros de este Colegio por la generosidad con que me acogen. Confieso que mi emoción no obedece tanto al honor que recibo como a otra razón personal. Sé que mi vida debe mucho a muchos de los integrantes de esta comunidad cultural. A algunos, por haber sido mis guías o mis maestros en algún momento de mi vida universitaria; a otros, por haber recibido el estímulo de sus ideas o de su ejemplo intelectual; a otros más, en fin, por haber compartido con ellos los mismos fervores, las mismas preocupaciones intelectuales, o bien, por haber emprendido tareas educativas comunes. Toda vida se construye con las aportaciones de los demás; mi vida no sería la misma sin lo que a estos maestros y amigos les debo. Y no deja de ser un reconocimiento indirecto a su labor, el que pueda yo ahora evocar ante ustedes una disciplina que sé que todos ellos, por distintas que sean sus actividades intelectuales, tienen muy a pecho: la filosofía. 

En nuestra época la actividad filosófica se ha vuelto motivo de perplejidad. Sus doctrinas parecen estar destinadas a dar paso a un saber racionalmente más seguro, la ciencia, o bien a disfrazar opiniones socialmente manejables, las ideologías. Entre ciencia e ideología queda algún lugar para la filosofía? Tiene algún objeto aún, entre la fascinación por la mentalidad científica y las intoxicaciones ideológicas, aquel pretendido saber que nunca estuvo demasiado seguro de sí mismo? ¿Para qué la filosofía? Preguntamos con frecuencia. Estas breves reflexiones, más tentativa que logro, buscarán una respuesta por un camino sesgado: la filosofía vista desde la estructura social de dominio.

La Universidad hoy

Eloy Anguiano Rey

Soy profesor universitario y me gustaría hacer un poco de historia sobre la Universidad reciente, contar cómo la están destruyendo y analizar todo lo que ésta supone. No entraré ni en la función social ni en la investigadora (que también están destruyendo) sino sólo en su vertiente docente. 

Hace muchos años, cuando yo estudié, todas las carreras superiores eran de cinco años y las medias o técnicas de tres años. Las carreras superiores a los tres años permitían acceder al título de diplomatura –aunque casi nadie lo pedía– y a los cinco se accedía a la licenciatura, algo aparentemente muy similar a lo que ahora quieren implantar. Muchos pensarán que para este viaje no hacían falta alforjas. Pero, como se verá, no hemos vuelto al mismo punto. 

De repente llegó el Plan Bolonia y se suponía que se iba a realizar una atención individualizada al alumno. Sin embargo, lo único que se ha conseguid es usar mucho Moodle [una plataforma digital de aprendizaje ]y algunos, incluso, pasar lista en clase (¡en la Universidad!). La atención individualizada significa más recursos humanos, muchos más profesores, grupos de veinte alumnos, a lo sumo de treinta, no de 120 como la mayoría de los grupos en la Universidad. No se quiso invertir en recursos humanos y el Plan Bolonia desde el punto de vista de la calidad docente quedó en agua de borrajas. 

Con el plan Bolonia, a los cuatro años se obtenía el título de grado, algo más que el diploma pero algo menos que la licenciatura. Con un año más se obtenía el máster que es equivalente completamente a la licenciatura. Con éste plan hemos construido una universidad próxima a la formación profesional de alto nivel, muy encaminada al mercado laboral, lo que supone para mí un gravísimo error. En consecuencia subieron brutalmente las tasas académicas, sobre todo en máster. Y, aunque el coste es muy superior, la formación es similar o peor y no existe ninguna atención individualizada.

domingo, 21 de junio de 2015

De las universidades

Antonio Pasquali
El Nacional, 21/06/2015

Todo proceso de masificación política o mercantil, equilibradora o subyugadora, es siempre y necesariamente nefasto por atentar contra esa “fecunda diversidad de las culturas” que el Acta Constitutiva de la Unesco llama a salvaguardar. En emprendimientos masificadores, mercado y política se copian; ambos alinean militarmente, igualan por lo bajo ideas y valores, convierten públicos heterogéneos en degradadas masas homogéneas para propinarles mercancías y opiniones ómnibus, las mismas para todos; individualizarse, ser diverso, es crimen que las sociedades masificadas suelen castigar.

Por una mezcla de patológico resentimiento de clase, demagogia populista y planes hegemónicos, los regímenes chavistas persiguen oficialmente masificar el sector universitario. Su estrategia, similar a la adoptada en comunicaciones: hostigar hasta la inanición las viejas y gloriosas universidades autónomas y asegurarse el control político del tercer nivel educativo por la vía cuantitativa, dando vida a decenas de universidades heterónomas, ideológicamente sumisas al régimen. En algún momento, Chávez el megalómano aseguró que crearía 58, de las cuales probablemente ya se abrieron 46. El propósito se logró: entre 2004 y 2014, el gasto público en educación superior pasó (a bolívares 2008 constantes) de 4 a 62 millardos, y el estudiantado universitario creció casi de 300% hasta los 2.700.000 de hoy, haciendo de Venezuela el quinto país con más alta matrícula universitaria.

sábado, 20 de junio de 2015

Autonomía universitaria

Arnaldo Esté
El Nacional, 20/06/2015

No es un invento reciente. No es una curva caprichosa de la historia. La autonomía universitaria en Latinoamérica tiene un puesto bien ganado, vinculado a la democracia, los derechos humanos, la dignidad y la participación. Además de su misión más específica como productora de conocimiento y formadora de gente para la comprensión y construcción del país. Así lo establece el artículo 109 de la Constitución: “...Para beneficio espiritual y material de la nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario...”.

Es difícil discutir, con esa ley en las manos, la importancia de esa autonomía pero a las universidades se las tiene –con razón– como críticas y cuestionadoras, así que resulta más fácil combatirlas por vías de hecho: reduciendo sus recursos, subordinando su papel político, acosándola judicialmente o, más recientemente, interfiriendo en sus decisiones sobre criterios de admisión.

sábado, 13 de junio de 2015

Condición ética de la Universidad


Entrevista inédita con Luis Villoro 

En 2002, Radio UNAM realizó una serie de cápsulas radiofónicas con miembros distinguidos de la comunidad universitaria, uno de los cuales fue el filósofo Luis Villoro, fallecido en marzo de 2014. En ese ciclo, el autor de Creer, saber, conocer habló de su experiencia como universitario y el papel de la UNAM en la sociedad mexicana con Arfaxad Ortiz, profesor de las FES Aragón y Acatlán.

¿Cómo fue su época de estudiante en nuestra Universidad y la experiencia con sus maestros?

Mis primeros estudios de licenciatura en la Universidad fueron en la Escuela de Medicina, donde estuve tres años, pero sólo presenté exámenes en los dos primeros. Después de esos dos años en que presenté exámenes en Medicina, yo entré ya de una manera convencional, digamos, a la licenciatura de filosofía.

¿Por qué llegué a medicina primero? Porque a mí me interesaba muchísimo la filosofía, que es la disciplina de la cual me ocupo actualmente, pero pensaba que la filosofía era un asunto personal y que no era una profesión, sino un preguntar constantemente sobre ciertas cuestiones de las cuales difícilmente tenemos respuesta, y que debería hacerla por mi cuenta, leyendo cosas.

Entonces desde la preparatoria yo leía muchísimas cosas de filosofía. Me importaba mucho por eso, pero pensaba que era, repito, una reflexión que no aterrizaba en un conocimiento empírico, en un conocimiento de la realidad. Y dentro de los conocimientos empíricos, me interesaban varias ciencias, pero, sobre todo, me interesaba la biología; entonces, por eso, llevé medicina porque en aquella época no había una carrera de biología.

No había ciencias biológicas en la Facultad de Ciencias, sino que había que cursar medicina para luego hacer una especialización en ciencias biológicas. Al cabo de dos años de la carrera de medicina, empecé a darme cuenta de que no era posible hacer las dos cosas al mismo tiempo: la reflexión filosófica por una parte y la carrera de medicina por la otra. Exigían demasiado tiempo las dos. Tenía que tomar una decisión, que me costó mucho trabajo, pero la tomé al cabo, de dejar la medicina y dedicarme a esta disciplina abstracta, fuera de la realidad, como yo pensaba entonces, pero fascinante, que es la filosofía.

lunes, 8 de junio de 2015

Respuestas de la UCV acerca del Sistema Nacional de Ingreso Universitario

Medida OPSU atenta contra lo académico y lo social

La disposición aprobada por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, acerca de administrar el 100% de la admisión de estudiantes a la UCV, se observa como una política intervencionista por parte del gobierno, toda vez que atenta contra la autonomía, el valor académico y de enseñanza universitaria. Pues se observan elementos que acarrean dudas acerca los procedimientos para la construcción de los índices que hoy día se les están asignando a los que aspiran ingresar a la universidad.

En el marco del foro titulado “Nuevos mecanismos de ingreso a las universidades”, el Gerente de Desarrollo Docente y Estudiantil del Vicerrectorado Académico VRAC, Tulio Ramírez, sostuvo que, luego de analizar los listados de asignación OPSU-2015, los resultados arrojaron que la medida tomada por el Ministerio de Educación Universitaria, es ilegal, injusta e inauditable.

“Ilegal porque contraviene lo establecido en los artículos 20 y 26 de la Ley de Universidades vigente, relativo a las atribuciones del Consejo Universitario, para designar el número de estudiantes y el mecanismo de ingreso, con lo cual se ve vulnerado el principio de autonomía universitaria”

Asignación de la OPSU incumple acuerdos y es inauditable

Los estudios fueron presentados en la sesión del Consejo Universitario del 3 de junio y, con base en el análisis efectuado, la Secretaría de la UCV propone exigir al Ministro y a la OPSU revisar las asignaciones para que las ajusten a las previsiones de plazas enviadas y publicadas en la página web de la OPSU hasta el 15 de mayo de 2015. 

Se plantea también la necesidad de informar a la comunidad académica y a la sociedad venezolana sobre las consecuencias académicas y sociales de las decisiones unilaterales que ha tomado el gobierno en materia de ingreso. 

Se aconseja además, mantener los mecanismos internos de ingreso a la UCV y las previsiones de cupos para cada modalidad aprobadas por el CU-UCV el 4 de febrero de 2015 y exigir al Ministro (MPPEUCyT) el respeto a la autonomía universitaria y el reconocimiento a las decisiones y competencias exclusivas de los Consejos Universitarios. 
Medida inconsulta, violatoria y unilateral 

Expone el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, que entre las principales conclusiones del estudio se destacan los siguientes aspectos: 
  • La OPSU violentó la normativa legal y la autonomía universitaria al asignar de manera unilateral y arbitraria un número de aspirantes significativamente mayor de lo que le corresponde de forma expresa se constata un desconocimiento al mérito académico como requisito esencial para proseguir estudios universitarios. 
  • Se toman en cuenta factores poco objetivos, susceptibles de manipulación. 
  • Se pretende masificar sacrificando la calidad académica. 
  • El Ministerio actúa como un factor de exclusión, bajo el deleznable argumento de democratizar el acceso a la universidad.
Texto completo

Instan a universidades a adecuar oferta académica

Caracas, 08/06/2015

El ministro de Planificación y Conocimiento y Vicepresidente de Socialismo Territorial, Ricardo Menéndez, informó que entre finales del mes de junio o julio, se suministrará a través del ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, un trabajo desde la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento, que consiste en establecer "cuál es la demanda concreta por cada carrera universitaria en cada región del país de aquí al año 2019. Esto lo vamos a suministrar al Consejo Nacional de Universidades, a las universidades para que adecúen su oferta académica en función del desarrollo que se demanda en el país".

"Esto es un aspecto sumamente importante para encauzar, direccionar, la formación vinculada al desarrollo productivo del país", dijo.

Menéndez aprovechó para informar que el próximo miércoles se realizará la "segunda corrida que se efectúa por primera vez en la historia del Sistema Nacional de Ingresos (SNI) y ahí se van a asignar otro grupo de 20 mil cupos aproximadamente". Esto, contrario a las peticiones de los rectorados de distintas universidades que solicitaron cese el uso del nuevo sistema de asignación de cupos.

miércoles, 3 de junio de 2015

La nueva cruzada universitaria

David Books
El País, 03/06/2015


Cada generación tiene su oportunidad de cambiar el mundo. Hoy, en los campus universitarios de todo Estados Unidos está extendiéndose un movimiento ético que trata de poner remedio a siglos de errores históricos.

A la cabeza de ese movimiento se encuentran muchas estudiantes que se han visto obligadas a vivir con el legado del sexismo, con la amenaza —y a veces la experiencia— de la agresión sexual, junto a muchos otros estudiantes cuyas vidas están coartadas por culpa del racismo y la intolerancia y personas que desean garantizar la igualdad de derechos para gais, lesbianas y otros grupos históricamente marginados.

Asignación de cupos devalúa méritos académicos

Gustavo Méndez
El Universal, 02/06/2015

Alertan que la asignación de cupos devalúa méritos académicos


"La denominada "discriminación positiva" consiste en excluir a los estudiantes de excelente promedio y castiga a las familias que hicieron el esfuerzo de costearles estudios en colegios privados", se lee en las conclusiones del informe que realizó la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela (UCV) sobre la asignación de cupos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

La investigación evaluó la posición de las personas, de acuerdo al índice de la OPSU, y se observa "que los más altos promedios no están ubicados en el primer puesto de la lista, y los más bajos promedios no están ubicados en el último puesto". 

El estudio, elaborado por los profesores María Angelina Rodríguez, Iván Flores Vitelli, la Lic. Victoria García y el estudiante Emerson Cabaña, reveló que en muchos casos la nota representa menos del valor del 50% del promedio total.

lunes, 1 de junio de 2015

"Dakazo académico": Los cupos universitarios

Adolfo Salgueiro
El Nacional, 30/05/2015

En estos días –obviamente relacionado con las venideras elecciones– está sobre el tapete el asunto de cómo se van a distribuir los cupos para el ingreso a las universidades públicas entre los bachilleres próximos a graduarse del ciclo secundario. Entre las distintas corrientes que existen acerca de cómo decidir este espinoso asunto hay un verdadero cisma ideológico subyacente que se traduce por una parte entre los que creen o sostienen (a lo mejor sin creerlo) que todo bachiller tiene derecho a la educación universitaria y los que entienden que todo bachiller debe tener acceso a iguales oportunidades para aspirar al ingreso, pero que solo pueden acceder a él quienes están mejor capacitados. Este opinador se decanta por la última postura.

En la actual discusión entre la OPSU (la oficina gubernamental de planificación del sector universitario) y la Averu (la asociación que agrupa a los rectores) hacen distintas argumentaciones jurídicas que pretenden sustentar en el plano del derecho cada una de las posiciones que los enfrentan. Como en Venezuela el derecho hace rato que desapareció como eje de la vida pública, parece ocioso explicar aquí los fundamentos jurídicos de cada punto de vista. De lo que se trata es de oponer en forma confrontacional el populismo irredento que quiere masificar lo inmasificable versus aquellos que –sin desconocer las realidades de la sociedad venezolana– creemos que la calidad (si no la de Harvard o Sorbona) debe ser uno de los parámetros de todo tipo de educación superior, o sea la universitaria.