viernes, 4 de diciembre de 2015

Salir de la caverna

Mariano Nava Contreras
El Universal, 04/12/2015

"La Alegoría de la Caverna queda, pues, como un imperativo ético dirigido a los ciudadanos para que busquemos la verdad más allá de las sombras que tratan de imponernos, para que nos convirtamos en factores de superación colectiva y, sobre todo, para que nos atrevamos a ser libres y salir de la caverna"

Qué duda cabe, una de las alegorías más célebres de toda la literatura, no solo filosófica, es la llamada "Alegoría de la Caverna" que está en el libro VII de la República de Platón. Alegoría, que no mito, pues si durante siglos se le tuvo por tal, hoy la ciencia literaria conviene en que no posee los elementos necesarios para ser así considerada, y sí como alegoría. Es verdad que diferenciar entre ambos no es sencillo. El mito sería, si nos atenemos a su estricta etimología, una narración sobre hechos o personajes concretos. Para un antiguo griego, mythos significaba simplemente un relato, una narración, independientemente de su carácter religioso o trascendental. La alegoría sería algo parecido, pues consiste en una representación cuyos elementos adquieren significación simbólica. La diferencia está en que el mito generalmente se desarrolla en base a personajes, hechos, lugares o tiempos narrativamente concretos, como la Guerra de Troya o Prometeo, aunque los hechos narrados sean fabulosos. Es por eso que las relaciones entre mito y literatura son tan especiales.

Del odio como método político

Héctor Silva Michelena
El Nacional, 04/12/2015

He releído en estos días, sin saber por qué, un notable ensayo del profesor Herbert Luthy sobre el odio. He aquí cómo veo sus reflexiones al respecto. El odio “es el opio del pueblo”, afirma Luthy, profesor de Historia General de Suiza en la Escuela Técnica Superior Federal de Zurich, quien añade: “No se puede luchar contra el opio, pero sí contra los traficantes, contra el tráfico del odio. Es lo único que está en nuestro poder”.

La historia –dice– es una antología interminable de fenómenos de odio, y precisamente los puntos dramáticos culminantes que solemos considerar como puntos culminantes de la historia han ido siempre acompañados de explosiones infernales de odio. Cuando la causa quede eliminada y el enemigo exterminado, se ha llegado a la solución definitiva. El odio aparece siempre como doctrina salvadora. La historia está llena de estas cosas. Pero el odio, el odio sistemático, colectivo y ciego necesita organizarse. No explota sencillamente. No es motor, sino combustible. La mayoría de las guerras, la Primera Guerra Mundial incluso, han brotado por motivos que apenas si tenían algo que ver con el odio y, quizá, sí con el miedo o con reacciones irracionales. Pero una vez en marcha, hubo de dar rienda suelta al odio para encontrar carne de cañón. Hoy día una guerra con todo lo que acarrea –movilización general, explotación de todos los recursos, imposición de enormes sacrificios– solo puede llevarse a cabo haciendo del adversario una encarnación diabólica del mal. “A esto lo llamamos ideologización de la guerra, institucionalización del odio como instrumento de la política”.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

250 académicos del mundo se pronuncian por la autonomía de la universidad venezolana


Con el título de "¡Un llamado a solidarizarse con la dignidad y autonomía de la universidad venezolana!", 250 profesores y académicos universitarios de diferentes países del mundo -en su mayoría venezolanos y latinoamericanos en general- se dirigen en carta abierta "a los universitarios y demócratas de todos los países" para denunciar lo que consideran "una hora particularmente amarga" para las 10 universidades nacionales de Venezuela, hoy "seriamente amenazadas por las políticas oficiales".

lunes, 30 de noviembre de 2015

La pelea universitaria

El Nacional
 30/11/2015

El semestre debió comenzar por lo menos en octubre, pero aún muchas escuelas están cerradas, y los muchachos están en sus casas frustrados, sin nada qué hacer. 

No hay duda, con lo que está pasando en las universidades el gobierno no puede mentir: su objetivo es acabar con la academia, con la excelencia, con la preparación sistemática de una generación que no se ha dejado meter mentiras por lo menos en la última mitad del tiempo que tiene este régimen en el poder. 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Fanatismo y otras regresiones

Mibelis Acevedo Donís
El Universal, 23/11/2015

Cuánta desazón causa saber que los eventos que desgarraron al mundo recientemente atienden en pasmosa medida a la más frenética expresión del fanatismo. En la cuna de la civilidad, el París de la Iluminación -nada casual- el extremista habló, con esa voz áspera y perturbadora que a juro nos atornilla, para dejar claro que en relación a sus sagradas creencias no existe otredad aceptable. Después de todo, nos dice, la verdad es una y le pertenece. Por ella está dispuesto a morir, y más: aniquilar a quienes no la acepten. Así de simple; en la médula del fanatismo vive la trapacera idea de que se forma parte del único bando posible, que se mira al resto desde un "lado correcto" e inequívoco, con lo cual se descarta la pertinencia de cualquier visión distinta. No hay lugar allí para la individualidad, que boquea engullida por el sentido de pertenencia a una conciencia colectiva, superior e ineludible: "Estamos en lo cierto, los demás son los equivocados: debemos salvar al mundo del error". Son esos los torvos motivos para el ajusticiamiento, las atávicas muecas de esta nueva Inquisición ahora perpetrada en nombre de Alá, que nos traspasa con la ciega avidez de sus dogmas.

Mar adentro

Luis Porter
México, 21/11/2015

Parte de la felicidad que proviene de concebir la vida académica como un proyecto que se inicia, rebasa y regresa a la institución a la que uno pertenece, es la de poder dar un paso (o dos) hacia atrás, y observar la estela que dejamos a lo largo del camino andado. Como decía Pablo Latapí: -Hay una edad en que miramos al pasado porque allí quedaron las marcas de nuestra vida entera… es un ejercicio necesario para valorar el presente y recibir con agradecimiento lo que todavía espera- . Los que hemos dedicado la vida a la academia, por las razones que hayan sido, (mercado, vocación, crisis u oportunidad) nos detenemos de vez en cuando para reflexionar y reencontrarnos. Es una forma natural de preservación de nuestra salud, imprescindible si aspiramos a un final feliz. Los períodos sabáticos juegan ese papel, porque nos ayudan a situarnos en el tiempo. Entre sabático y sabático también es necesario crear espacios para meditar sobre lo que nos pasa, como quien desde un mirador situado en lo alto observa el paisaje que dejó allá abajo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Universidades autónomas bajo asedio

Margarita López Maya
Últimas Noticias, 16/11/2015

El proyecto socialista que el chavismo viene imponiendo conlleva un importante ingrediente de intolerancia a las diferencias y rechazo a toda expresión de libertad de pensamiento. Distinto a la democracia participativa constitucional, que busca fortalecer a una sociedad organizada y pluralista, que interpele al Estado, lo controle y cogobierne con él, el modelo chavista viene cerrando uno a uno los espacios públicos y privados a la libre circulación de ideas y opiniones, tildando toda disidencia a sus orientaciones ideológicas y políticas de traición a la patria. Con Maduro esto se ha tornado extremo y descarnado, evidenciando su vocación totalitaria.

Las diez universidades públicas y autónomas se erigen como últimos baluartes del Estado, que luchan por resistir las presiones de abolir el pluralismo político, la investigación libre, el intercambio y debate de ideas, la búsqueda creativa de soluciones a las necesidades del país, para alinearlas a una ideología confusa, absurda, obsoleta, profundamente arbitraria y autoritaria. El Gobierno las ha ahogado presupuestariamente, colocado los salarios de todo el personal, incluyendo los profesores, por debajo de la línea de pobreza (un titular, el mayor rango docente, gana $180 a tasa de Simadi), las ha criminalizado por los medios públicos, y algunos de sus seguidores han creado situaciones de violencia en sus recintos, con saldos fatales.

Discurso inaugural de Andrés Bello en la instalación de la Universidad de Chile

México, 14/11/2015

Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de septiembre de 1843* 

El consejo de la universidad me ha encargado expresar a nombre del cuerpo nuestro profundo agradecimiento por las distinciones y la confianza con que el supremo gobierno se ha dignado honrarnos. Debo también hacerme el intérprete del reconocimiento de la Universidad por la expresión de benevolencia en que el señor ministro de instrucción pública se ha servido aludir a sus miembros. En cuanto a mí, sé demasiado que esas distinciones y esa confianza las debo mucho menos a mis aptitudes y fuerzas que a mi antiguo celo (esta es la sola cualidad que puedo atribuirme sin presunción), a mi antiguo celo por la difusión de las luces y de los sanos principios, y a la dedicación laboriosa con que he seguido algunos ramos de estudios, no interrumpidos en ninguna época de mi vida, no dejados de la mano en medio de graves tareas. Siento el peso de esta confianza; conozco la extensión de las obligaciones que impone; comprendo la magnitud de los esfuerzos que exige. Responsabilidad es esta que abrumaría, si recayese sobre un solo individuo, una inteligencia de otro orden, y mucho mejor preparada que ha podido estarlo la mía.

domingo, 15 de noviembre de 2015

La huelga silenciosa

Fernando Rodríguez
El Nacional, 15/11/2015

Que estén paradas las universidades más importantes del país, las autónomas, lo cual afecta a centenares de miles de estudiantes, profesores y empleados y, en consecuencia, directamente a un significativo sector nacional y, en definitiva, al país entero, debería ser un acontecimiento mayor. Tanto más que ellas son las verdaderas universidades y no lo que el gobierno suele considerar tales, establecimientos de disciplina cuartelaria, donde lo cuantitativo suple cualquier criterio cualitativo y los niveles formativos son los de liceos grandes, adocenados y romos. En estos días pudimos ver a un rector en hábito colorado, de una universidad militar (sic), dando órdenes a sus profesores, con sonsonetes castrenses, para que buscaran sin chistar votos para las próximas elecciones. De donde se puede colegir que el país está por los momentos sin educación superior, en un mundo tildado de sociedad del conocimiento, en que este se considera la principal riqueza y propulsor del desarrollo.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Carta del rector Enrique Planchart al ministro Manuel Fernández


Ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Universitaria
Ing. Manuel Fernández.
Apreciado Ministro,

En comunicación reciente Ud. me pide que le dé una explicación técnica de por qué la Universidad Simón Bolívar (USB) aún no ha iniciado las clases este trimestre. Hay muchas razones que explican este hecho, la más importante es que los profesores de la USB decidieron en una numerosa asamblea en septiembre pasado y en asambleas subsiguientes, no iniciar clases hasta tener una respuesta satisfactoria a sus reivindicaciones económicas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

La universidad y la tragedia de Venezuela

Tomás Straka
El Nacional, 12/11/2015

El pasado 21 de octubre los medios y las redes sociales del mundo se llenaron de alusiones a la película Volver al Futuro 2. Como la película fue un fenómeno global, en todas partes se habló de lo lejos o cerca estuvo la ciencia ficción de este futuro que vivimos actualmente, de los sueños alcanzados o incumplidos en estos casi treinta años, de la Era Reagan, ahora vista por algunos con nostalgia (“Ronald Reagan?! The actor?! Then, who’s vice presidet? Jerry Lewis?”, ya es una frase para la historia); de que “el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos”. Sin embargo, de todo lo dicho en particular me impresionó un meme que vi en Facebook. Es un chiste cruel, y tal vez precisamente por eso me dijo tanto de la hora actual de Venezuela: se trata de un fotograma en el que aparece Marty McFly diciéndole, cariacontecido, algo al Dr. Emmett Brown. A la imagen le pusieron por texto: “Doc, vengo del futuro y la UCV sigue en paro”.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Crisis universitaria

Francisco José Virtuoso
El Universal, 11/11/2015

Las universidades nacionales autónomas se han convertido en objeto de confrontación directa por parte del gobierno nacional. Primero fue la imposición de un nuevo sistema de asignación de cupos universitarios. En abierta contradicción con el artículo 20 numeral 6 de la Ley de Universidades y con las decisiones tomadas previamente por el CNU, se estableció que los cupos para las universidades públicas serían asignados en su totalidad y directamente por la Oficina de Planificación del Sector Universitario.

Esta decisión se acompaña con un presupuesto para el año 2016 que las universidades a través de sus rectores cuestionaron abiertamente en diversas instancias por deficitario e incapaz de responder a las múltiples necesidades de funcionamiento de las instituciones que representan. 

Al mismo tiempo los docentes de estas universidades, representados en sus organizaciones gremiales y en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios Venezolana sostienen que sus reclamos salariales no fueron atendidos en la llamada Convención Colectiva II de los trabajadores universitarios y deciden para el mes de septiembre hacer un llamado a la no reincorporación a las actividades académicas, el cual ha sido acatado hasta ahora en 10 universidades.

El reto de rendir cuentas

Eleazar Narváez
Tal Cual, 13/11/2015


Cada vez que en nuestras universidades explota la protesta ante la arbitraria asignación de un presupuesto que las obligan a sobrevivir, inmediatamente sale del coro gubernamental la exigencia de la rendición de cuentas a esas instituciones. Con esa cantaleta se pretende neutralizar o aplacar la expresión del malestar de los universitarios por el estrangulamiento presupuestario al que son sometidas nuestras casas de estudio. Con ese estribillo se persigue también intimidar y desacreditar a las autoridades universitarias y a todas y cada una de las instituciones universitarias que aún se resisten a alinearse con el proyecto político gubernamental, a las cuales se les tilda de enemigas de la revolución.

Lo curioso y paradójico es que esa exigencia de la rendición de cuentas a las universidades sea hecha precisamente por un gobierno que no la practica y mucho menos la facilita en correspondencia con lo previsto en el artículo 143 de la actual Constitución, en cuyo texto se hace referencia a la obligación de la Administración Pública de garantizar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a ser informados e informadas oportuna y verazmente, con base en los principios señalados en el artículo 141 del texto constitucional.

martes, 10 de noviembre de 2015

Un profesor universitario de a pie

Ignacio Ávalos
El Nacional, 11/11/2015

I.

La Asamblea Nacional se pronunció recientemente (en realidad lo hizo la bancada oficialista, pues nuestro actual Parlamento no es un parlamento en el estricto, y no tan estricto, sentido democrático de la palabra), con el propósito oponerse a la paralización de actividades en diez universidades autónomas y experimentales. Palabras más, palabras menos, señaló la AN, que a pesar de que el precio petrolero anda por los suelos, tales instituciones han recibido recursos como nunca antes, pero que no los administran bien ni se dejan auditar. Que se encuentran divorciadas de las necesidades del país y que están secuestradas por grupos políticos opositores, enemigos de todo aquello que favorezca a la sociedad venezolana. Que, sin compasión alguna y de manera irresponsable, han dejado fuera de las aulas a 200.000 estudiantes. Y que, visto lo anterior y otras cosas más, acudirá al Ministerio del Poder Popular del Trabajo para que tome las medidas a las que haya lugar y al TSJ que opine con relación a tanto crimen junto.

En síntesis, la AN considera que se trata de casas de estudio que aportan muy poco al país y que deber ser profundamente transformadas (intervención mediante, cabe imaginar), de acuerdo a un guión inspirado en lo que pudiera llamarse el “pensamiento del socialismo del siglo XXI”, del que, por cierto, se cuenta con evidencias que francamente dan susto.

martes, 3 de noviembre de 2015

Educación y democracia

Antonio Pérez Esclarín
El Universal, 03/11/2015

Si queremos que la educación contribuya a formar auténticos ciudadanos y a robustecer la democracia, los centros educativos deben transformarse en verdaderas comunidades democráticas, donde se experimente cotidianamente el ejercicio del diálogo, la participación y el respeto a la diversidad y las diferencias. Se trata de vivir en la cotidianidad del centro educativo los valores democráticos que buscamos, desterrando las actitudes autoritarias, el acaparamiento de la palabra y el poder por parte del docente o directivo, de modo que efectivamente se desarrolle el diálogo, la participación, y las relaciones interpersonales efectivas. El reto consiste en convertir al centro educativo en un microcosmo de la sociedad que buscamos y queremos. 

El modo de ejercer la autoridad y el poder como servicio; el respeto a la diversidad y las diferencias; la responsabilidad y compromiso con que cada uno asume sus tareas y obligaciones; la defensa de los derechos de todos y, en especial, de los más débiles; la manera como se enfrentan los conflictos y problemas; los modos de producción y celebración..., deben en cierta forma expresar el modo de vida y de organización de la sociedad que pretendemos. Sociedad que permita una vida digna a todos, que respete las diferencias individuales, de género, culturales, raciales, políticas, sociales y religiosas, que posibilite y promueva la participación en la toma de decisiones y en la vida cívica y política cotidiana. 

lunes, 2 de noviembre de 2015

La Academia. Antes y ahora

Alirio Pérez Lo Presti
El Universal, 02/11/2015

imageRotate

El mundo de las ideas tiene su guardián que es la Academia y ha sido desde hace cuatro siglos antes del nacimiento de Jesucristo la tabla de salvación de buena parte del pensamiento universal. No sólo en un ámbito en el cual se le protege, sino que se induce su respeto, aunque no estemos de acuerdo con lo que se preconice. El origen de la Academia y su mantenimiento en el curso del tiempo sigue apostando por los mismos principios. 

Platón nació en el año 427 antes de Cristo en el seno de una familia aristocrática. Como discípulo de Sócrates, se afectó profundamente cuando su maestro fue condenado a suicidarse mediante el envenenamiento en el año 399 antes de Cristo. Sócrates vivió las represalias de haberse enfrentado a una estructura de poder y lo pagó con su vida. 

Platón, perturbado por el proceso de carácter legal al cual fue sometido su maestro, y preocupado por lo que consideraba una crisis de carácter moral y política en su sociedad, dedica todas sus fuerzas para establecer entre sus contemporáneos un ideal de justicia y de respeto por la verdad. Para ello fundó su célebre "Academia", destinada a dar educación filosófica a los futuros conductores o líderes de la sociedad. 

jueves, 29 de octubre de 2015

Reeducando al profesor universitario

Gioconda San Blas
Tal Cual, 29/10/2015

Usted, profesor universitario e investigador científico ¿está consciente de que tiene una “clara orientación al lucro”, está “desvinculado de su entorno”, desarrolla “investigaciones e innovaciones tecnológicas más orientadas a las demandas del mercado internacional que al de las comunidades”, a pesar de que su mísero sueldo no alcanza ni de lejos la categoría de lucro y de que trabaja por su país en condiciones precarias, investigando sobre nuestra realidad en temas de salud, energía, cultura, economía u otros?

Es así como quedamos definidos en el documento publicado por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología bajo el título de “Sistema nacional de formación permanente del docente universitario – Conceptualización y estructura” http://www.mppeuct.gob.ve/multimedia/descargas/sistema-nacional-de-formacion-permanente-del-docente-universitario. Y porque somos así (dice el ministerio), debemos ser sujetos a un proceso de reeducación que exalta machaconamente los valores del pensamiento crítico y la democracia (participativa y protagónica, no olvidemos el vacío ritornello en uso), que en los hechos son reiteradamente pisoteados por el mismo régimen que los invoca.
Es un documento orientado a un proceso de “rearticulación” del profesor universitario en cualquier institución de educación superior donde se encuentre, a quien se despoja de su inseparable función de investigador para convertirlo en mero docente de un liceo mayor, con el pretendido fin de impulsar “una nueva sociedad que se sume a los preceptos socialistas de unidad y armonía”, un concepto con reminiscencias maoístas, resucitado por lacayos de XiJinping, bajo la hipócrita frase: "hoy, cuando la codicia lo ha invadido todo, inculcar un espíritu revolucionario es más importante que nunca".

martes, 27 de octubre de 2015

La custodia de la vida

Rafael Cadenas
27/10/2015

Teresa Berbín: Hoy quizá más que nunca, se habla del “fracaso” de la educación. Se observa que las escuelas, los liceos… tienden a reducir su labor formativa de varios años a la acumulación superficial de muchos conocimientos generales con el resultado de que un joven bachiller escasamente aprende a leer, escribir y expresarse. ¿Qué ve usted allí?

Rafael Cadenas: Si se fracasa en este aspecto de la educación, se fracasa en todos. Al ser deficiente la enseñanza del idioma y en general de las materias humanísticas, toda la armazón educativa se torna endeble. No puede haber educación si no existe la base que es el idioma, del cual depende todo. Las cabezas se forman por la lengua, según Rousseau y Bello.

Por eso planteo en términos radicales, dramáticos, urgentes, el asunto. ¿Qué se puede hacer?Habría que ver lo que en realidad ocurre en escuelas y liceos, aunque son los maestros y profesores los que deben verse a sí mismos con toda sinceridad.

De la calidad de los maestros y profesores depende todo y es lo que más se ha descuidado. Venezuela se ha vuelto muy cuantitativa casi en todo. En educación aquí no se habla de calidad sino de número. Tenemos o necesitamos –se dice– tantos maestros, tantas escuelas, tantos pupitres, tantas aulas, tantos lápices, y esta preocupación encubre lo más importante, la calidad.

lunes, 26 de octubre de 2015

La educación basada en lo local

Arturo Guillaumín Tostado
 México, 24/10/2015

La estandarización de la educación

Algunos fines de semana me traslado a la ciudad de Veracruz a dar clases en un programa de posgrado en educación. Son seis horas en las que tengo estrecho contacto con estudiantes provenientes de diversas carreras, principalmente de pedagogía. Más de la mitad de ellos se desempeña como profesores y profesoras en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, tanto urbanas como rurales. Si bien la mayoría son jóvenes, hay quienes tienen ya una larga experiencia docente y ven desde una perspectiva más amplia los cambios recientes en las políticas educativas. En ese espacio discutimos sobre el estado de la educación en nuestro país, al tiempo que aprenden a plantear sus problemas de investigación. Una queja recurrente es la que se refiere a las horas que tienen que invertir atendiendo los diversos instrumentos de control de la cada vez más estricta programación de las actividades escolares. También abordan el problema de los vaivenes de los mapas curriculares en los últimos años, en los que desaparecen y aparecen materias como por acto de magia, así como el hecho insoslayable de que niños y jóvenes abrevan de contenidos de los libros y de Wikipedia, pero desconocen los problemas que suceden a su alrededor (a excepción del de la inseguridad creciente).

Profesionales pobres

Editorial, 26/10/2015

No hay salario que alcance

Al que diga que ha escuchado al presidente Maduro hablar sobre los principales problemas que aquejan al venezolano, hay que por lo menos tomarle la temperatura, porque debe estar alucinando por la fiebre. Sin embargo, Maduro y su gabinete deben haber pensado que no hay medida más electoral que repartir bozales de arepa. Se han llenado la boca por más de 16 años diciéndole al mundo que han disminuido la pobreza en el país, cuando lo que en realidad han hecho es diversificarla y aumentarla, porque las arepas que reparten no bastan.

Y el que dude de que los últimos aumentos son para comprar los votos que les hacen falta para diciembre, que le eche un vistazo a lo que publicó El Nacional el viernes y se dará cuenta de que la diferencia de sueldo entre un militar de alto rango y un director de un hospital es abismal; ni hablar de los profesores universitarios, que ya son los últimos de la cola. Por eso no es aventurado afirmar que durante estos 16 años se ha diversificado la pobreza y pronto Venezuela será el país con los pobres más instruidos del planeta. La pobreza extrema sigue estando allí, lamentablemente esa empeora también.

jueves, 22 de octubre de 2015

Trescientos años de historia

El Nacional, 22/10/2015

El próximo 22 de diciembre del presente año, la Universidad Central de Venezuela, la “Casa que vence la sombra”, cumplirá 294 años de haber sido fundada. De modo que dentro de escasos 6 años, la gloriosa UCV arribará a los 300 años de su fundación oficial, hecha por Felipe V, mediante Real Cédula, fechada en la Villa Ducal de Lerma –ubicada en la provincia de Burgos–, en 1791, y pontificada un año después por el papa Inocencio XIII. Desde entonces, la más antigua y sólida institución de Venezuela –incluso, más antigua que la propia república– ha resistido con firmeza las impetuosas acometidas de la barbarie que, al decir de Vico, siempre retorna. Se trata de esa estrepitosa y vacía “sombra” que, una y otra vez, esta noble institución ha logrado vencer, tal como lo hiciera, por ejemplo, después de 1815, cuando cayó en manos de las muy reaccionarias huestes realistas. Fue aquella una triste fecha de recordación, centrada en la condena de toda innovación y desarrollo cognoscitivo.

Durante aquel período, los militares designaron a las autoridades universitarias, las cuales ordenaron a los catedráticos arrancar de las manos del estudiantado los libros considerados “perjudiciales” –nada menos que los de la Ilustración–, opuestos a la corona y a la fe, al tiempo de ofrecer “premios especiales” para todo estudiante “cooperante”, capaz de delatar a los sospechosos de conspiración contra el régimen. Pero, además, y no sin premeditación y perfidia, hicieron los “ajustes” necesarios para generar una de las peores crisis financieras universitarias, dejándola sin los fondos suficientes para su funcionamiento y estableciendo sueldos miserables para sus catedráticos. Fue, de hecho, una crisis que casi la condujo a su desaparición. Por cierto, cualquier similitud con el presente no es mera coincidencia.

lunes, 12 de octubre de 2015

Revolución de lucro sin fines

12/10/2015

Este título, “fusilado” a un colega de la Escuela de Educación de la UCV, refleja un juego de palabras que pretende ser ingenioso y hasta jocoso pues casi roza los predios del chiste; pero la verdad es que es un asunto muy serio el que una institución se quede sin fines y, en el plano teleológico, solo persigan objetivos que lucren su actividad; porque cuando evaporamos los fines en un contexto institucional, lo que en definitiva se logra es que la institución que ha sido objeto de tal despojo renuncie a su calidad institucional.

La pérdida de sus fines por parte de la revolución bolivariana despojó a ésta de lo institucionalmente sustantivo. Así, seguimos teniendo tribunales y jueces pero ya no tenemos justicia; tenemos leyes, normativas y hasta una institución para generarlas (AN), pero es otro poder (Ejecutivo) el que las confecciona y dicta; tenemos fiscalías y fiscales pero nadie nos salva de la impunidad frente al poderoso y la complicidad con el delincuente; tenemos contralorías que no controlan el miedo, soborno o chantaje; y un CNE, teóricamente un monumento a la imparcialidad, pero que está al servicio de quien verdaderamente decide cuándo, cómo y dónde se realizan y ganan elecciones en este país. 

viernes, 9 de octubre de 2015

La universidad venezolana 2015...


La universidad venezolana 2015. Algunas breves consideraciones casuales acerca del documento de los indignados profesores zulianos miembros del Movimiento Bolivariano de Indignados Universitarios, quienes pueden ser llamados, amablemente, los indignados light

Para mi amigo y colega Miguel Ángel Campos, trujillano de nacimiento, maracucho por adopción, quien sabe de estas cosas académicas, por vivencia y experiencia 

Es posible reaccionar al documento publicado por un grupo de profesores de la Universidad del Zulia, de primer nivel profesional y académico, miembros del Movimiento Bolivariano de Indignados Universitarios. Según la fuente el documento en cuestión se titula: 

―Indignados Universitarios se pronuncian sobre los últimos acontecimientos que afectan el devenir de las Universidades Venezolanas‖ Es posible llamarles indignados light porque, entre otras cuestiones, se alejan de todo radicalismo y más bien se acercan a posiciones sumamente conservadoras, como veremos más adelante, anticipando que según mi parecer no hay nada más conservador que salir a tambor batiente a defender el poder, como tal, sin ejercer el obligado principio de la crítica, como lógica del pensamiento académico. [Documento recuperado el 23 de septiembre de 2015: bolivarianosindignadoszulia@gmail.com - www.aporrea.org/educacion/n278078.html]

Las Universidades y el país

Mariano Nava Contreras
El Universal, 09/10/2015

Casi todos los estudiosos de los asuntos de la sociedad y el poder coinciden en la importancia de las comunicaciones en estos tiempos. Se trata, podríamos decir, de una característica fundamental de este atribulado comienzo de siglo. Cuidado, hemos dicho comunicaciones, no información ni mucho menos conocimiento. Sabemos que las comunicaciones son fundamentales para el éxito de cualquier empresa política, de cualquier intento colectivo que tenga que ver con el poder. Hoy en día, el éxito de una empresa política depende en gran medida de su éxito comunicacional. Se trata de un asunto extremadamente peligroso cuando falta, como vemos que falta y ha faltado, la ética, pues una empresa comunicacional puede ser perfectamente exitosa sin que necesariamente lo que comunique sea verdad. El éxito de las estrategias comunicacionales no necesariamente implica el que los contenidos comunicados sean ciertos, lo que importa es que sean convincentes. Retórica pura, en el peor de los sentidos. Esto es algo que no necesita demasiadas explicaciones para los que vivimos en la Venezuela de estos oscuros días.

Veo con preocupación que la situación actual de nuestras Universidades constituye un claro ejemplo de esto. Apelando a viejas falacias y lugares comunes, se ha querido presentar el conflicto universitario como un problema meramente salarial. Nada más lejano de la realidad, pero también nada más útil a la hora de revolver viejos rencores y resentimientos, arma de probada eficacia política. Siempre es fácil simplificar, y siempre es rentable manipular apelando a las peores pasiones. Presentar el problema de nuestras Universidades como un conflicto impulsado por la sola sed de lucro de los universitarios reporta una doble ganancia: por un lado estigmatiza a los profesores, y por el otro niega la verdadera dimensión de la crisis.

miércoles, 7 de octubre de 2015

La tormenta perfecta

Carlos Raúl Hernandez
El Universal, 28/09/2014

imageRotate

Venezuela fue desde 1950 hasta comienzos del siglo XXI el gran foco de inmigración en Latinoamérica, tal como Argentina a comienzos del siglo XIX. Españoles, italianos, portugueses y europeos de otras partes, vinieron llamados por la industria de la construcción que se expandía con la "política de cemento armado" de Marcos Pérez Jiménez, y luego con el milagro de Leopoldo Sucre Figarella, que convirtió un país aldeano en una nación de infraestructura moderna en los primeros diez años de democracia. El impacto del nuevo componente demográfico fue tan grande que en dos décadas alteró los patrones étnicos, tallas, medidas, colores de piel, ojos y cabello, y continuó el proceso de mestizaje que nunca se había detenido, en el país más mestizo de la región. En cualquier rincón del más apartado cuadrante del mundo, a la voz de "venezolano" el comentario entre pícaro y anuente era "Venezuela... petróleo". 

Con una moneda tan dura como el bolívar, a un viajero de Caracas o Maracaibo, perdido en el planeta, le parecía un curioso espectáculo ver mexicanos o colombianos contar penosamente calderilla para pagar la cuenta, mientras el grito de guerra nacional era "(es)tá barato, dame dos". En el plano interno, a diferencia de países vecinos que mantuvieron (mantienen) barreras étnicas, Venezuela asimiló también las poblaciones indígenas que dejaron de serlo y pasaron a ser ciudadanos a plenitud de derechos, profesionales, estudiantes, comerciantes, sin andar con un sello discriminatorio en la frente. Los partidos populares hicieron diputados, gobernadores y militares a negros, mulatos, indígenas que crearon el país igualitario, el étnicamente más mezclado, tolerante y libre de xenofobia y racismo en toda la región.

martes, 6 de octubre de 2015

Formar para transformar

Antonio Pérez Esclarín
El Universal, 06/10/2015

Por considerar que el educador es la pieza clave para la calidad educativa, he dedicado toda mi vida profesional y sigo dedicando mis mejores esfuerzos a la formación de educadores. Un buen maestro o profesor es la principal lotería que le puede tocar en la vida a un niño, una niña o un joven. Así como un mal educador puede ser una verdadera desgracia. El educador puede suponer la diferencia entre un pupitre vacío o un pupitre lleno, entre un delincuente o un joven trabajador y responsable, entre una vida vacía y hueca o una vida con sentido.

En formación

Entiendo que, en estos tiempos de cambio permanente, ser educador es vivir en formación. El docente que ha dejado de aprender, se convierte en un obstáculo para el aprendizaje de sus alumnos. Hay docentes que, con su práctica educativa, no sólo no provocan las ganas de aprender, sino que las matan. De ahí que todos mis esfuerzos se han dirigido a privilegiar la formación permanente de los educadores, que transforme profundamente su manera de ser, de pensar y de actuar, pues está claro que si bien "uno explica lo que sabe o cree saber, todos enseñamos lo que somos". Cada profesor, junto a su materia, enseña un montón de otras lecciones: honestidad o deshonestidad; respeto o irrespeto; responsabilidad o irresponsabilidad; desprecio o afecto; igualdad o diferencias; entusiasmo o desmotivación; alegría o fastidio; creatividad o rutina...

Frente a la degradación del hecho formativo que se suele reducir a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de competencias, la auténtica formación es un proceso de liberación individual, grupal y social. Formarse es fundamentalmente construirse, planificarse, soñarse, llegar a desarrollar todas las potencialidades de la persona. Estoy hablando entonces de un proceso de construcción permanente de la personalidad y de un pensamiento cada vez más autónomo, capaz de aprender continuamente, para así poder enseñar en el sentido integral de la palabra. Esto sólo será posible si convertimos al docente en un "profesional de la reflexión", una persona que analiza y cuestiona permanentemente sus valores y su práctica pedagógica.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Indigencia universitaria

Luis Fuenmayor Toro
La Razón, 13/09/2015

Oír defender la miserable tabla salarial aprobada por el Gobierno para los universitarios, a quien en el pasado fuera un defensor de los intereses de los trabajadores, es verdaderamente lastimoso y lamentable. Da vergüenza ajena. Que otros, delincuentes comunes disfrazados de sindicalistas, lo hagan, se entiende. Los sueldos aprobados dejan a muchos trabajadores, incluyendo profesores, empleados y obreros, con ingresos que no les permiten adquirir la canasta alimentaria básica o normativa, es decir que caen en la categoría de pobres extremos o indigentes de acuerdo a los criterios de la CEPAL. Sí. No exagero. Sólo hay que ver la tabla para darse cuenta que a muchos no les alcanzará el sueldo que les fue aprobado, para adquirir los alimentos necesarios para sobrevivir. Dicho crudamente, los docentes universitarios a dedicación exclusiva de los escalafones inferiores son hoy, producto de la despiadada acción gubernamental, unos indigentes como cualquier “recogelatas” que nos encontremos en las calles venezolanas.

Pero la lamentable situación de empobrecimiento no se queda sólo en estos sectores, pues resulta que ningún trabajador universitario podrá adquirir la canasta básica familiar o canasta básica de bienes y servicios, la cual para julio pasado estaba en 54 mil 204 bolívares y hoy debe estar ya pisando los sesenta mil bolívares. Esta triste situación significa que todos los trabajadores estarían en la condición de pobres y una parte importante de ellos como pobres extremos. El Gobierno de Maduro logró lo que otros gobiernos no pudieron: transformar en pobres e indigentes a los trabajadores universitarios, entre ellos a todos los profesores. Con una situación tan lamentable: ¿Cómo puede haber un dirigente sindical o gremial que defienda estas propuestas salariales para sus afiliados y que llegue a decir que se trata de incrementos sustanciales? O se trata alguien que perdió totalmente la cordura o es un traidor a su clase y a su gremio, que defiende nada más los intereses gubernamentales por razones ideológicas, crematísticas o de poder.

Aprender del alumno

Ofelia Avella
El Universal, 21/09/2015

El primer día de clases llamó mi atención el comentario de un alumno. Mientras hablábamos de la crisis, de lo que toda sociedad puede aprender de los momentos oscuros de su caminar por el tiempo y de cómo hay que aprender a estudiar en medio de la incertidumbre, un muchacho dijo que uno de los efectos positivos de esta situación era que la perspectiva de qué estudiar y para qué hacerlo también había cambiado en muchos de ellos. "Ya uno no estudia sólo por el desarrollo personal. Uno se plantea cómo generar trabajo, cómo implicar a otros en la dinámica laboral, cómo ayudar a quienes no han tenido la oportunidad de estudiar".

En medio de actitudes egoístas e individualistas, de quienes piensan quizás de modo exclusivo en su bienestar propio, este muchacho planteó la inquietud que mueve a muchos jóvenes de estudiar pensando en "la sociedad", en cómo llegar a otros. Contrastó además esta perspectiva con esa que tenía él mismo de pequeño, cuando se planteó por primera vez qué estudiar. Sin duda esta apertura al otro, esta sensibilidad por los problemas del prójimo, por las carencias de un país al cual quieren, es un efecto de la crisis. Positivo, por cierto.

lunes, 3 de agosto de 2015

La educación: médula de la sociedad

26/07/2015

Una investigación realizada por el departamento de Estadísticas de El Universal a nivel nacional revela diferentes aspectos de la visión que tiene el venezolano de múltiples aspectos de la vida en sociedad. El diario ha invitado a calificados expertos para que ofrezcan sus aportes como una forma de enriquecer el debate. Hoy tratamos el tema del valor esencial de la educación.

jueves, 23 de julio de 2015

El desamparo de la ciencia

Gioconda San Blas
Tal Cual, 23/07/2015

Protesta trabajadores IVIC

En estos días, quienes circulan al mediodía por las inmediaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se han topado con miembros de su personal científico protestando por bajos sueldos y pobres condiciones de laboratorios, en eco de reclamos similares provenientes de los claustros universitarios. 

No es para menos. Un sueldo máximo equivalente a US$ 95 (sí, noventa y cinco dólares; cálculos basados en cambio oficial Simadi), luego de dilatados estudios de licenciatura, maestría y doctorado, seguidos de más estudio y desvelo por largos años para llegar al tope de la escala académica, es vejatorio para el científico, no sólo al compararlo con sueldos de categorías equivalentes en países de la región (Brasil, México, Ecuador; entre US$ 5 y 7 mil), sino también cotejado con el propio sueldo cuando décadas atrás comenzábamos la carrera ganando el equivalente a US$ 1.500, entonces comparable con otros países. US$ 95 o menos… bien lejos de la canasta básica familiar de mayo de 2015, calculada en US$ 215, de por sí un presupuesto mínimo de sobrevivencia.

martes, 21 de julio de 2015

La universidad: el cupo obligado y la sociedad del conocimiento

Ignacio Ávalos Gutiérrez
El Nacional, 22/07/2015

I.

La universidad es una institución que se está repensando en todos lados, a distintas velocidades en cada lugar y en cada caso, pero siempre bajo el entendido de que no puede no transformarse. Es una tarea obligatoria en estos tiempos marcados por producción masiva y acelerada de conocimientos en diversas formas, con diferentes fines. Vivimos, ya se sabe, en la llamada sociedad del conocimiento.

II.

Los que saben de estas cosas hablan de una “explosión epistemológica”. Señalan, en este sentido, que el conocimiento de base disciplinaria, registrado internacionalmente, hasta no hace mucho duplicaba su volumen cada 50 años. Ahora lo hace cada 5 años y se calcula que para el año 2020, o sea, para pasado mañana, se duplicará cada 73 días, y no digamos de la prontitud con la que se está haciendo obsoleto. Desde el punto de vista cualitativo señalan la presencia de nuevas disciplinas y subdisciplinas y de la transdisciplinariedad como hábito entre los investigadores, al tiempo que los ciclos que van desde la creación del conocimiento hasta su aplicación se han acortado de manera espectacular, siendo, a veces, cuestión de meses.

lunes, 20 de julio de 2015

Humillación salarial


La inflación galopante que experimenta la economía de mercado en Venezuela, producto de las erráticas e improvisadas medidas económico-financieras adoptadas por el gobierno nacional, sumado a ello, la corrupción administrativa, el robo descarado de los dineros públicos, el control oficial como mecanismo de extorsión y la especulación, han erosionado por completo las fuentes de ingresos fijos de la población, cualquiera sea su origen; pero, de manera especial, la que proviene de la remuneración al trabajo, es decir, los sueldos y salarios que perciben los trabajadores, los cuales no pueden ser considerados como tales dado el escaso poder de compra que ellos tienen en el presente.

En la Venezuela actual, no hay un salario, por alto que sea, que soporte el índice inflacionario, qué decir, de los salarios que percibe más del 80% de la fuerza de trabajo ocupada en el sector formal de la economía, incluyendo, por supuesto, a los trabajadores al servicio del Estado, y, como parte de ellos, los miembros del personal docente y de investigación de las universidades nacionales.

La cesta o canasta básica, cuyo costo se toma como indicador de referencia para medir la situación del país, la calidad de vida de la población, particularmente, los gastos familiares por concepto de alimentación y otros rubros personales y del hogar, según datos publicados en la prensa nacional, alcanza a Bs. 32.023,51, lo que significa, que, para cubrir este costo se requiere un total 4,5 salarios mínimos, cifra muy inferior a la que recibe la población trabajadora asalariada, es decir, menos de 2 salarios mínimos.

En el periódico digital “Aporrea”, según los entendidos, afecto al gobierno nacional, en fecha 07-02-2015, el profesor Luis Ramos, publicó un interesante artículo, sobre: ¿Cuál debería ser el salario de un profesor universitario venezolano?

¿Qué universidades hacen investigaciones en Venezuela?

Isayen Herrera
El Nacional, 20/07/2015

36 universidades experimentales realizan 12,2% de investigaciones

Solo las 6 universidades autónomas del país llevan a cabo 85,5% de las investigaciones que difunden los conocimientos producidos en las casas de estudios superiores para luego compararse con sus pares en la región y en el mundo, según las mediciones del ranking SCImago Journal. 

En total, 29.576 investigaciones realizadas entre 1996 y 2013 posicionaron a Venezuela en el puesto 57° con respecto a 258 universidades del mundo y en el 6° de América Latina. Un año después, en 2014, descendió al puesto 58°.

domingo, 19 de julio de 2015

El futuro en un cupo

Francisco Olivares
El Universal, 19/07/2015

Caracas.- Desde que pisaba el primer año de bachillerato la niña Isabela soñaba con que estudiaría medicina, una convicción cuyo arraigo, sus familiares ya no precisan su origen. El afán por los estudios le permitió salir a los 16 años del último año de bachillerato con un promedio de 19,5 puntos, lo que fue motivo de orgullo y celebración para una modesta familia de clase media del interior del país. Con el fervor del esfuerzo aplicó para ingresar en una de las universidades autónomas del occidente del país, pero las nuevas políticas de ingreso establecidas por el Gobierno la dejaron excluida de aquel propósito de vida.

El cultivo adicional de la música desde los 8 años la condujo a ser parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas. Ello le ha servido ahora para buscar otra vía para que reconsideren su caso. A través de convenios conexos que toman en cuenta otras destrezas de los aspirantes, como la música y deporte la joven deberá comparecer ante un jurado y demostrar su talento musical a fin de lograr el cupo, y el sueño de convertirse en médico. Junto a ella otros dos jóvenes de promedios similares de la misma región, apelan al mismo recurso, uno en deportes y otro igualmente en música.

Prostituir la universidad

Fernando Rodríguez
El Nacional, 19/07/2015

Si el culto a la ignorancia, espontáneo o calculado, es uno de los signos mayores de todo populismo, cuya materia prima es justamente los niveles más primitivos, manipulables, inmediatistas y pervertidos del “pueblo”, la Venezuela chavista debe ser un modelo digno de ilustrar cualquier manual sobre el tema.

El desastre abismal que vivimos cotidianamente en todos los ámbitos, esa descomposición que nos invade sin cese, es la mayor prueba. En la cual hay ciertamente diversos elementos: delirios patológicos, fósiles ideológicos, corrupción nunca igualada… Y ríos, mares de ignorancia. Desde la cúspide hasta las bases del Estado. Si se quiere alguna prueba simple de ello recuerde la rotación de ministros sin currículo, que van de aquí para allá como si en cada lugar no hubiese un saber y una destreza necesarios para una mínima acción coherente.

sábado, 18 de julio de 2015

Transformación educativa

Arnaldo Esté
El Nacional, 18/07/2015

No es cosa original de Venezuela; en casi todos los países los sistemas educativos están agotados. Los gobiernos y las instituciones internacionales lo saben y están en proceso importantes cambios en los diseños curriculares.

En el país la cosa no es menos grave: solo uno de cada 24 muchachos que ingresan al primer grado egresa de la universidad. Solo uno de cada 10 estudiantes que ingresan a la universidad termina sus estudios. No hay evaluaciones imparciales, pero los profesores universitarios se quejan de que los nuevos no saben leer ni escribir, ni son competentes en las operaciones matemáticas fundamentales ni en el razonamiento lógico: no saben usar ni entender argumentos ni seguir discusiones. Pocos tienen un proyecto de vida.

Así que la frustración es común, el fracaso agobiante y muchos de los excluidos y extraviados aparecen en las páginas rojas de los medios.

viernes, 17 de julio de 2015

Academias Nacionales opinan sobre recientes medidas que afectan gravemente al sector universitario venezolano

1. En nota de prensa de 15 de mayo de 2015, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) anunció su decisión de asignar los cupos universitarios de las universidades nacionales. Según esa nota, tal asignación se realizaría a través del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (SNI), con la intención de "democratizar" el acceso "a la educación universitaria" y garantizar "un ingreso de manera justa y equitativa", todo ello, para la "profundización del socialismo". Esta decisión de la OPSU es una medida inconstitucional e ilegal, a la par que constituye un grave riesgo para la calidad de la educación universitaria venezolana. 

2. De acuerdo con el artículo 109 de la Constitución, la autonomía universitaria, como garantía institucional, ampara la obligación de las universidades a decidir sobre la admisión de los nuevos alumnos, lo cual se ejerce por órgano del respectivo Consejo Universitario, de acuerdo con el artículo 26.9 de la Ley de Universidades. Esa competencia, sin embargo, ha sido usurpada por la OPSU, quien asumió inconstitucionalmente la decisión sobre la admisión de los nuevos estudiantes.

miércoles, 15 de julio de 2015

La asignación OPSU-2015 no debería sorprender a nadie...

Tulio Ramírez

Esto lo escribimos como parte de un trabajo más extenso en el año 2011 y se recogió en el libro Universidad, Política y Democracia, Escritos polémicos, publicado por la UCAB en el año 2012. Por supuesto el título es otro, pero extraje estas líneas porque considero que pueden ayudar a comprender lo que hoy están padeciendo las universidades autónomas en materia de la asignación del cupo en sus instituciones. Espero ayude en algo esta lectura.

martes, 14 de julio de 2015

Populismo académico

Pablo Aure
El Nacional, 14/07/2015

El régimen poco o nada tiene que ofrecer para motivar a los electores. En el pasado proliferaban las misiones edulcoradas con billetes a montón. Hoy, como dinero no hay, porque lo dilapidaron y robaron, entonces apelan al demagógico sistema de ingreso a las universidades, como en el pasado reciente lo hicieron con el “Dakazo”. En una suerte de desespero electoral inventan un nuevo sistema de admisión, que no solo atenta contra la autonomía sino que también socava las bases de la academia. 

El gobierno ha dicho mucho sobre el nuevo modelo de admisión que pretende imponer a las universidades. Pero sin rubor ni vergüenza el Tribunal Supremo de Justicia ya lo validó.

El dislate de pretender fortalecer la calidad educativa con la ideología del chavismo

13/07/2015

Con la instalación de 40 mesas de trabajo para discutir temas de interés nacional y elaborar propuestas para el Ejecutivo a favor del desarrollo del país, más de 1.000 voceros de movimientos de liceístas de todo el país iniciaron este domingo el Congreso Nacional de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE).

En el evento, que se instaló en el Liceo Andrés Bello, en Caracas, los debates se desarrollarán hasta este martes. 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de Educación Media, Eirimar Malaver, en un contacto con Venezolana de Televisión, desde dicho plantel, dijo que este congreso tuvo como antecedentes asambleas estudiantiles en cada uno de los estados del país.

Señaló que entre los temas que abordarán se encuentra la Carta de Jamaica, próxima a cumplir 200 años, escrita por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston -capital de Jamaica- en la que expone las razones que provocaron la caída de la segunda República en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela, pieza clave para definir los procesos de liberación de los pueblos.

Ministro Ricardo Menéndez: los cupos se asignaron de manera democrática

Andrea Montilla K
El Nacional, 14/07/2015

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, negó que exista una saturación de cupos a las universidades, luego de que el Estado decidiera otorgar entre 70% y 100% de las vacantes de las casas de estudio a los seleccionados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario.
“No hay una sobrecarga de cupos en el sistema universitario. Los cupos del sistema universitario fueron ofertados por las propias universidades. Sobre esa capacidad se asignaron los cupos de manera democrática. Nosotros no dijimos: ‘A ustedes les vamos a mandar ahora 3 millones de estudiantes y ustedes tenían capacidad de 500.000’. No, si dijeron 500.000 les vamos a mandar 500.000”, señaló.

Las autoridades de las universidades autónomas Central de Venezuela, Simón Bolívar, Los Andes, Oriente, Zulia y Carabobo aún esperan que el Tribunal Supremo de Justicia notifique sobre la sentencia emitida el martes en la que se les ordena inscribir a 197.162 alumnos seleccionados por la OPSU. Sin embargo, antes del fallo, la USB, UCV, ULA y UC acordaron que seguirán defendiendo los cupos de los alumnos asignados mediante sus pruebas internas.

El discurso del rector

Luis Porter
LAISUM, México, 12/07/2015

Una de mis líneas de curiosidad complementarias a la investigación educativa, a la que me dedico todos los días, ha sido la de coleccionar discursos de rectores, mismos que completo, cuando tengo la oportunidad de conocer sus oficinas, observando, y de ser posible documentando, todo lo que concierne al diseño y arquitectura de las mismas (no en vano soy arquitecto). Lo que he encontrado es que los discursos, en términos generales, tienden a ser informes, mas que discursos. Predomina lo pragmático, lo hecho o por hacer, que el sentido e intenciones buscadas. Al mismo tiempo he constatado que la ubicación, tamaño, disposición, diseño y mobiliario de la oficina que los alberga y representa, está más relacionado con cuestiones de estatus que con un sitio de trabajo para el gobierno. De hecho, lejos están de parecerse al puente de un capitán o al despacho de un intelectual, mas bien, como decía Matus, la parafernalia existente expresa que “no saben que no saben”. La metamorfosis que sufre el académico dedicado a la política que por fin asume un papel de autoridad, sin que importe la jerarquía, debe o debería ser un tema importante tema de estudio en el campo del psicoanálisis.

Muchos universitarios, incluso investigadores, científicos o promesas intelectuales, asumida la posición de tomadores de decisiones, parecieran desconectarse de su curriculum vitae, hacer a un lado los libros de su campo de estudios, para convertirse en el extremo defensor del estatus quo, que después de todo, para y por eso ha trabajado y ha sido elegido. Es común que sean escogidos aquellos candidatos que destacan por su neutralidad, carácter negociador, respeto a lo establecido e incapacidad de hacer olas. El famoso espíritu crítico que solíamos promover en los jóvenes estudiantes, se ha ido convirtiendo en el entrenamiento en competencias, que lo haga funcional al sistema. Sin embargo, no siempre ocurre lo que brevemente intenté resumir en esta introducción. No todos los rectores se suben al podio, nos dignan con su presencia, dicen sus previsibles palabras (generalmente ilustradas con alguna abstracción estadística), dan solemnemente por iniciado el acto, y en el corto intervalo previo a la conferencia del primer invitado, se van. Hay algunos que, sorprendentemente, no lo hacen, Cuando eso ocurre, para un coleccionista de discursos, resulta una gema rara, que vale la pena mencionar y de ser posible también analizar, si consideramos que la salvación de la universidad no depende de las generaciones futuras, sino de esos individuos, que el día de hoy traspasaron el camino político, sin perder sus virtudes y capacidades académicas.

domingo, 12 de julio de 2015

Universidades venezolanas: ¿"Dakazo" académico y/o Caballo de Troya?

Carmen García Guadilla

simon_rodriguez_ateismo_cristianismo_frases_celebres_dios_jesus_biblia_catolicos_ni_os_educacion_religion

Este título me vino al leer un artículo del que fue Presidente de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) durante los primeros años del gobierno de Chávez. En ese texto señala la “criminal decisión del gobierno venezolano de repartir cupos a los aspirantes muy pobres, como si la miseria fuera una credencial académica, que preparara para el desempeño universitario”. Esta preocupación tiene que ver con el nuevo sistema de ingreso a las universidades que otorga solamente un 50% al “índice académico,” repartiendo el otro 50% entre “indicador socioeconómico” (30%), “territorialización” (15%) y “participación en procesos de ingreso anteriores y actividades extracurriculares” (5%).

Otro hecho que me hizo pensar en este título fue unos twitter de alguien que se identifica como el fundador del movimiento por la excelencia académica del chavismo en una universidad pública, donde expresa: “el ingreso a la universidad es política de Estado, prioridad a los excluidos” al ser increpado responde: “políticas educativas de este Gno han garantizado el acceso a las grandes mayorías como derecho, no como mérito. Entiende?” a lo que alguien respondió “Con todo respeto, no entiendo”.

En efecto, no se entiende esta decisión del gobierno por varias razones, entre ellas y, para mí, la principal, el Gobierno con esta decisión está confesando que sus políticas públicas de calidad en los niveles anteriores a la superior han fracasado. Pues han pasado 16 años y ha habido suficiente tiempo para preparar a los que llaman “excluidos” (¿debería haberlos después de 16 años de revolución?) y haberlos preparado de la mejor manera para que ahora pudieran entrar en cualquier carrera universitaria por mérito propio y no como un regalo. Una excelente preparación en primaria y media, junto con un sistema igual o parecido al que el propio gobierno propuso en los primeros años de su mandato (véase Ingreso estudiantil a las universidades), se hubiera podido convertir en una verdadera revolución, quizás un modelo para muchos países.

Aniquilación de la autonomía universitaria

Allan R. Brewer Carías

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EN EL CADALSO Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN MANOS DEL VERDUGO JUDICIAL

A propósito de la obligación impuesta por la Sala Constitucional a las universidades nacionales de violar la Ley de Universidades y abdicar a la autonomía universitaria garantizada en la Constitución.

Privilegian Misión Ribas en asignación de carreras en UCV

Isayen Herrera
El Nacional, 12/07/2015

Estudiantes reclamaron el fallo que ordenó inscribir a todos los admitidos por el Sistema Nacional de Ingresos | Foto Omar Véliz

Estudiantes con calificaciones de 20 puntos egresados de la Misión Ribas, que gradúa a sus alumnos en apenas 2 años, fueron privilegiados en el reparto de cupos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario en la UCV frente a bachilleres que se graduaron en la educación convencional con notas similares.

Un informe de la Comisión para el Estudio de Asignados 2015 de la UCV, que evaluó la data de los aspirantes de las carreras Computación, Ingeniería Agronómica, Medicina y Derecho, indica que 93% de los bachilleres que egresaron con 20 puntos de la Misión Ribas pudieron entrar a las carreras a las que aspiraban, mientras que solo 7% de las plazas fueron otorgadas a estudiantes sobresalientes de planteles públicos o privados.

La OPSU asignó en la UCV 6.748 cupos (71%). Las denuncias se centraron en que estudiantes de liceos públicos y privados con promedios de 19 y 20 puntos no pudieron ingresar.

Cuando la OPSU otorgó entre 70% y 100% de los cupos de las universidades los consejeros de la Facultad de Humanidades de la UCV calificaron la medida de “dakaso académico”. El ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, respondió con el argumento de que el Sistema Nacional de Ingreso debe ser “más abierto, influyente y equitativo” para incluir a los egresados de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, en la práctica se benefició a bachilleres graduados en dos años en un sistema educativo que comenzó en 2003 en el gobierno de Hugo Chávez.

sábado, 11 de julio de 2015

Entrevista al ministro Fernández: el SNI se ajusta a lo legal

Gustavo Méndez
El Universal, 11/07/2015

Al momento de entrevistar al ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, aún el Tribunal Supremo de Justicia no había publicado la sentencia a favor del nuevo Sistema Nacional de Ingreso (SNI). 

Más allá del respaldo jurídico, Fernández reiteró que el SNI se ajusta al marco legal, y que sigue abierto el diálogo para mejorar el proceso a partir de las observaciones emitidas por las universidades. 

"El tema ha estado en permanente discusión. Algunas autoridades han asumido la discusión directa, para colocar en la mesa el debate con base a las atribuciones del Estado". 

-El Vicerrectorado Académico de la UCV realizó una investigación, y entre algunas conclusiones, se señala que se desconoce el algoritmo para conocer cómo se asignaron los cupos. Además se señalan que las variables no se cumplieron. En el caso de Medicina, 182 personas fueron asignadas con menos del 50% del valor de la nota. En Derecho, 423. ¿Cómo explica estás diferencias? 

-El peso de las variables fue propuesto y votado en el CNU. No hay nada oculto. El algoritmo fue desarrollado por los equipos de la OPSU que manejan el SIN. 

Muchos procesos fueron construidos hace años, el modo de calcular el indice académico es antiguo. En el acto de 15 de mayo se entregaron en la Fiscalía las sentencias de programación, y está a la disposición de todos.

Universidad y educación superior

Arnaldo Esté
El Nacional, 11/07/2015

Una vez más las universidades están en conflicto. Su necesario espíritu crítico las ha llevado a estar siempre enfrentadas al autoritarismo gubernamental y a las pretensiones de cercarlas económicamente.

Pero esto no evita, y por lo contrario actualiza, la discusión sobre el cambio educativo. Sobre un sistema educativo caduco e infértil. Un cambio que debe plantearse, entre muchas otras cosas, lo relativo a su calidad y pertinencia y a la diversidad de opciones que ofrezca un nivel superior, posterior a la educación media.

Un cambio que implica pasar de una educación principalmente informativa a una educación formativa en valores y competencias. Valores para tomar decisiones, hacer su proyecto de vida y orientar el uso de sus competencias. Y competencias para el mencionado desempeño en contextos existentes o necesarios.

Durante mucho tiempo ha dominado la concepción tradicional de una suerte de línea necesaria y predestinada que iba desde la primaria hasta la universidad e, incluso, de un cierto número de carreras privilegiadas: derecho, medicina e ingeniería. Más tarde se ampliaron las opciones universitarias y se agregaron otras especialidades pero sin desplazar los favoritismos mencionados.

miércoles, 8 de julio de 2015

Ingreso estudiantil a las universidades

Luis Fuenmayor Toro
Últimas Noticias, 08/07/2015

Muchos, la mayoría ignorante del tema, se han referido a la equidad en el ingreso estudiantil a las universidades, luego de la criminal decisión del Gobierno de repartir cupos a los aspirantes muy pobres, como si la miseria fuera una credencial académica, que preparara para el desempeño universitario. Entre 1999 y 2003, investigamos científicamente el problema de las iniquidades en el ingreso y ejecutamos los cambios señalados por los estudios realizados, resolviendo el problema básico y buena parte de las limitaciones generadas por este, lo cual se demostró en las cinco selecciones que van de 2003 hasta 2007, cuando se eliminó ilegal y caprichosamente la prueba de aptitud académica (PAA), justo el único instrumento que podía garantizar la equidad y la justicia en el ingreso.

Los cambios efectuados fueron: 1) establecimiento de la Prueba de Orientación Vocacional, por realizarse un año antes del inicio de los trámites de ingreso; 2) perfeccionamiento de la PAA, a través del cambio de la subprueba de razonamiento verbal por una de comprensión lectora, que demostró ser muy superior; 3) modificación en la forma de calcular los promedios de notas de los aspirantes, efectuando su comparación con el promedio de notas de sus cohortes respectivas, lo cual elimina las diferencias en las notas producidas por variables no académicas; 4) garantía técnica de que las distintas formas de la PAA tuvieran similar dificultad.

martes, 7 de julio de 2015

Universidades: entre la espada y la admisión

Gisela Kozak Rovero
Prodavinci, 06/07/2015

El enfrentamiento entre el gobierno y las universidades nacionales por el tema del cupo responde a una coyuntura específica: puede que haya vacantes en el sistema educativo superior para gran parte de los aspirantes, pero resulta que los bachilleres prefieren unas carreras y unas instituciones por sobre otras. Cómo escoger es el punto a debatir. Pongamos por caso: si se ofrecen mil cupos en una institución y existen cinco mil aspirantes, cuáles criterios deben privar para que unos sean admitidos en lugar de otros. Por supuesto, habría que debatir si es necesario que todo bachiller sea egresado universitario, además del sentido de la educación superior en los días que corren, mas son temas que exceden lo que propone el título. Al respecto recomiendo los excelentes artículos de Antonio Pasquali (“De las universidades”, El Nacional, 21 de junio de 2015); de Rafael Palacios Bustamante (“Mensaje para la ‘izquierda’: inclusión no es multitud”, El Nacional, 9 de junio de 2015); y de Antonio Machado Allison, disponibles en línea.

Ante todo, habrá que enfrentar el dilema francamente absurdo en que ha colocado el gobierno a las universidades este año: ¿se inscribirán estudiantes escogidos por las prueba internas, por el CNU o todos? Cualquiera de las respuestas es negativa para la instituciones porque produce divisiones en el estudiantado o, simplemente, engrosa la matrícula universitaria sin cambiar las condiciones de infraestructura, personal docente, laboratorios, bibliotecas y TICS. Pareciera que luego de agotar las vías legales para combatir la violación de la autonomía universitaria perpetrada desde el ejecutivo, solamente quedase enfrentar la situación: qué haremos frente a la muy probable avalancha estudiantil, tal vez (no es seguro) favorable al gobierno.

lunes, 6 de julio de 2015

La intangible calidad educativa

Tatiana Coll*
LAISUM, México, 02/07/2015

Mucho se ha escrito sobre la calidad educativa y cuanto más se escribe menos se precisa. Hugo Aboites, Díaz Barriga, Hugo Casanova, Pablo Gentili, Adriana Puigross, Jurjo Torres, entre muchos otros, hemos sustentado que el concepto de calidad, normalmente utilizado en procesos fabriles materializados en objetos tangibles, en términos de lo educativo se diluye en decenas de factores sociales, pedagógicos, lingüísticos, económicos, políticos, regionales y/o nacionales que condicionan los procesos educativos y que, si no son tomados en cuenta, para darle un contenido específico a la calidad, producen el efecto de desmaterializar al concepto.

De por sí la esencia del proceso educativo es simbólica, se requiere que los estudiantes de cualquier nivel interioricen los diversos códigos cognitivos y simbólicos con los que pensamos, hablamos y decidimos, en una realidad que debemos de desentrañar y no adoptar mecánicamente. Aunque los matemáticos estén en desacuerdo, para que los niños entiendan que 2x5 son 10, frecuentemente son útiles las manzanas o las peras. Sin embargo, no todo se puede materializar y los aprendizajes se complejizan, hasta volverse impalpables, se deben tocar con el razonamiento. Los maestros que enfrentan esta compleja tarea deben desplegar muchas iniciativas, imaginación, tácticas diferentes con cada alumno, tener una sensibilidad para cada niño, tienen que conocer la circunstancia de sus vidas, pero también deben mantener al grupo entero trabajando consistentemente. ¿Cómo se puede decir que estos procesos son medibles certeramente a través de una pregunta de opción múltiple reducida a un estándar?

lunes, 29 de junio de 2015

¿Hombre-tropa?

Mibelis Acevedo Donís
El Universal, 29/06/2015

La discusión sobre el espinoso tema de los logros del chavismo con un fervoroso adepto a la Revolución, nos conduce inexorable hacia uno de los pivotes de la propaganda oficial: la gestión en educación. "No me pueden negar que este gobierno ha masificado la educación. Se han construido más de 40 universidades y la matrícula aumentó en forma sustancial". En efecto, si algo ha sido prioridad para el chavismo es la inversión de ingentes recursos en el lanzamiento de Misiones, numerosos programas educativos y universidades donde se forma el "Hombre Nuevo", garantía de perpetuación del Socialismo del SXXI. La "nueva" masificación de la educación en Venezuela (realmente, este proceso comienza a consolidarse en 1958, tras la instauración de la democracia) buscó traducirse en ruidosas cifras -hoy se habla de 2,7 millones de universitarios- destinadas a impactar a los organismos internacionales, a quienes no ha quedado más camino que reconocerlas como reflejo de los "aciertos" del Gobierno. En 2014, Unesco ubicaba a nuestro país (mismo donde los docentes lidian con el salario más bajo de Latinoamérica, según cifras de FAPUV; donde la falta de presupuesto asfixia la investigación o las escuelas básicas acusan techos rotos) en el 5to puesto en el mundo y el 2do en el continente por el tamaño de su matrícula universitaria.

En este terreno, pareciera que la masificación, entendida como el intento democrático de hacer que el aparato educativo garantice amplia inclusión e igualdad de oportunidades a la mayor cantidad de gente, con el fin de desarrollar aptitudes y formar ciudadanos productivos y con conciencia individual, luce de hecho como un útil avío para el desarrollo integral de una nación: "Son los hombres formados adecuadamente los que generan riqueza y desarrollo", insistía el maestro Prieto Figueroa. Pero el caso venezolano plantea no sólo el axiomático dilema de la caótica cantidad atentando contra la calidad y la excelencia, sino hasta qué punto esa interesada masificación redunda en la pérdida de atributos particulares de la cultura política de un país; cómo la homogenización ideológica contenida en el moldeado de ese "Hombre nuevo" compromete la libertad individual y desdibuja ese singular ejercicio del sujeto político, la ciudadanía democrática que se pervierte en la idea de la "masa". Bajo los cánones de cierto populismo obcecado con la idea de cambiar la historia -para lo cual, precisa de la unificación del pensamiento de sus legiones- es intolerable la existencia y participación activa de un ciudadano capaz de una verdadera construcción colectiva. Por ello, urge disciplinarlo.

Universidad: las luces y las sombras

Rafael Calduch
El Mundo, España, 03/05/2015

Recientemente se ha publicado una serie de documentos y ránkings que muestran las fortalezas y debilidades de las universidades españolas, en general, y de nuestras universidades públicas en particular. Por otro lado, la promulgación del Real Decreto 43/2015, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, incluido el Doctorado, obliga a una reconsideración del mapa de titulaciones de Grado y de Máster que actualmente ofrecen las universidades españolas. 

En estas condiciones, resulta oportuno reflexionar sobre algunas cuestiones decisivas que afectan a la universidad púbica española, así como sobre las medidas que deberían adoptarse para potenciar internacionalmente sus capacidades, mejorar la calidad de su docencia y la excelencia de su investigación. 

La primera de estas cuestiones tiene que ver con la naturaleza básica, y actualmente insustituible, que la universidad pública desempeña en el sistema español de la enseñanza superior y la investigación avanzada. Ésta es una herencia histórica que todavía no ha sido superada con la creación de universidades privadas.

jueves, 25 de junio de 2015

El Consejo Universitario de la UCV le responde al ministro Manuel Fernández

Lea aquí el texto de la comunicación del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela al Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

miércoles, 24 de junio de 2015

La autonomía como principio de vida: cuatro planteamientos fundamentales

Eleazar Narváez

1. La reivindicación de la autonomía como principio de vida, en tanto componente fundamental de la condición humana. Me refiero a ella como posibilidad que tiene cada cual – con fundamento en la independencia de pensamiento y acción – de elegir y responsabilizarse por la vida que se desea desarrollar, sin convertirse en fuente de agresión o de calamidades para otras personas e instituciones.

En esta reivindicación queremos superar la simple defensa de la autonomía como un legado histórico o bien como un principio que debemos mantener en las leyes y en la Constitución. Más bien, llamamos la atención sobre las dimensiones de su ejercicio, específicamente en lo que respecta a las condiciones necesarias y suficientes para el ejercicio de la libertad en la traducción en la práctica de ese principio. También es de nuestro interés desligar el significado de dicho principio de aquellas interpretaciones que se empeñan en verla como un principio para recluirse en sí mismo, para aislarse y escudarse en la actuación sin control o irresponsable.

La centenaria academia

María Amparo Grau
El Nacional, 24/06/2015

Fundada el 16 de junio de 1915 con el objeto de “iluminar la conciencia jurídica nacional”, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales este año conmemora su centenario.

Es la cara de la Venezuela positiva la que muestran estas instituciones –las academias– porque son manifestación del respeto al conocimiento científico, y en el caso de la hoy centenaria se representa la defensa de los principios y valores de la ley y la justicia, por encima de las posturas políticas.

Estas sociedades científicas se han vinculado desde su creación y a lo largo de su historia a producir documentos y eventos que demuestran la relevancia que a la educación debe darse.

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales fue creada por un texto legal dominado por la técnica y por el objetivo noble de dotar al país de un establecimiento público que aportase con rigor científico a las ciencias jurídicas, el conocimiento de sus destacados miembros en el ánimo de contribuir al desarrollo del ordenamiento jurídico, el respeto a la ley, y la concreción de la justicia.

lunes, 22 de junio de 2015

Filosofía y dominación. Discurso de ingreso al Colegio Nacional el martes 14 de noviembre de 1978

Luis Villoro
LAISUM, México, 20/06/2015

Ante todo, quiero manifestar mi gratitud a todos los miembros de este Colegio por la generosidad con que me acogen. Confieso que mi emoción no obedece tanto al honor que recibo como a otra razón personal. Sé que mi vida debe mucho a muchos de los integrantes de esta comunidad cultural. A algunos, por haber sido mis guías o mis maestros en algún momento de mi vida universitaria; a otros, por haber recibido el estímulo de sus ideas o de su ejemplo intelectual; a otros más, en fin, por haber compartido con ellos los mismos fervores, las mismas preocupaciones intelectuales, o bien, por haber emprendido tareas educativas comunes. Toda vida se construye con las aportaciones de los demás; mi vida no sería la misma sin lo que a estos maestros y amigos les debo. Y no deja de ser un reconocimiento indirecto a su labor, el que pueda yo ahora evocar ante ustedes una disciplina que sé que todos ellos, por distintas que sean sus actividades intelectuales, tienen muy a pecho: la filosofía. 

En nuestra época la actividad filosófica se ha vuelto motivo de perplejidad. Sus doctrinas parecen estar destinadas a dar paso a un saber racionalmente más seguro, la ciencia, o bien a disfrazar opiniones socialmente manejables, las ideologías. Entre ciencia e ideología queda algún lugar para la filosofía? Tiene algún objeto aún, entre la fascinación por la mentalidad científica y las intoxicaciones ideológicas, aquel pretendido saber que nunca estuvo demasiado seguro de sí mismo? ¿Para qué la filosofía? Preguntamos con frecuencia. Estas breves reflexiones, más tentativa que logro, buscarán una respuesta por un camino sesgado: la filosofía vista desde la estructura social de dominio.

La Universidad hoy

Eloy Anguiano Rey

Soy profesor universitario y me gustaría hacer un poco de historia sobre la Universidad reciente, contar cómo la están destruyendo y analizar todo lo que ésta supone. No entraré ni en la función social ni en la investigadora (que también están destruyendo) sino sólo en su vertiente docente. 

Hace muchos años, cuando yo estudié, todas las carreras superiores eran de cinco años y las medias o técnicas de tres años. Las carreras superiores a los tres años permitían acceder al título de diplomatura –aunque casi nadie lo pedía– y a los cinco se accedía a la licenciatura, algo aparentemente muy similar a lo que ahora quieren implantar. Muchos pensarán que para este viaje no hacían falta alforjas. Pero, como se verá, no hemos vuelto al mismo punto. 

De repente llegó el Plan Bolonia y se suponía que se iba a realizar una atención individualizada al alumno. Sin embargo, lo único que se ha conseguid es usar mucho Moodle [una plataforma digital de aprendizaje ]y algunos, incluso, pasar lista en clase (¡en la Universidad!). La atención individualizada significa más recursos humanos, muchos más profesores, grupos de veinte alumnos, a lo sumo de treinta, no de 120 como la mayoría de los grupos en la Universidad. No se quiso invertir en recursos humanos y el Plan Bolonia desde el punto de vista de la calidad docente quedó en agua de borrajas. 

Con el plan Bolonia, a los cuatro años se obtenía el título de grado, algo más que el diploma pero algo menos que la licenciatura. Con un año más se obtenía el máster que es equivalente completamente a la licenciatura. Con éste plan hemos construido una universidad próxima a la formación profesional de alto nivel, muy encaminada al mercado laboral, lo que supone para mí un gravísimo error. En consecuencia subieron brutalmente las tasas académicas, sobre todo en máster. Y, aunque el coste es muy superior, la formación es similar o peor y no existe ninguna atención individualizada.

domingo, 21 de junio de 2015

De las universidades

Antonio Pasquali
El Nacional, 21/06/2015

Todo proceso de masificación política o mercantil, equilibradora o subyugadora, es siempre y necesariamente nefasto por atentar contra esa “fecunda diversidad de las culturas” que el Acta Constitutiva de la Unesco llama a salvaguardar. En emprendimientos masificadores, mercado y política se copian; ambos alinean militarmente, igualan por lo bajo ideas y valores, convierten públicos heterogéneos en degradadas masas homogéneas para propinarles mercancías y opiniones ómnibus, las mismas para todos; individualizarse, ser diverso, es crimen que las sociedades masificadas suelen castigar.

Por una mezcla de patológico resentimiento de clase, demagogia populista y planes hegemónicos, los regímenes chavistas persiguen oficialmente masificar el sector universitario. Su estrategia, similar a la adoptada en comunicaciones: hostigar hasta la inanición las viejas y gloriosas universidades autónomas y asegurarse el control político del tercer nivel educativo por la vía cuantitativa, dando vida a decenas de universidades heterónomas, ideológicamente sumisas al régimen. En algún momento, Chávez el megalómano aseguró que crearía 58, de las cuales probablemente ya se abrieron 46. El propósito se logró: entre 2004 y 2014, el gasto público en educación superior pasó (a bolívares 2008 constantes) de 4 a 62 millardos, y el estudiantado universitario creció casi de 300% hasta los 2.700.000 de hoy, haciendo de Venezuela el quinto país con más alta matrícula universitaria.