miércoles, 27 de julio de 2016

¿Por qué sobra la filosofía?


Fernando Savater
José Luis Pardo 
01/07/2016

Los profesores de la Universidad Complutense de Madrid se han enterado por los periódicos del plan que el rectorado de esa institución prepara para la reorganización de sus centros. Lo esperaban con interés, porque las universidades públicas están muy necesitadas de atención, como en general todo nuestro sistema educativo. La mala noticia es que, descontando la cansina muletilla retórica de la “calidad docente e investigadora”, el plan no contiene más que números. Los números son importantes. Las facultades superiores son también centros de gestión, y la gestión es en buena medida cosa de números. Pero en cuestión de números los supuestos beneficios del proyecto no están mínimamente cuantificados (no hay memoria económica, aunque se anuncia un ahorro que no llega al 1% del presupuesto de la universidad), sino ocultos por otra muletilla, la del “dinamismo y la flexibilidad”, inconcreta e insuficiente para justificar el destrozo académico que dichos números esconden.

¿Hay que defender las humanidades?

El País
22/07/2016

Al leer la tribuna de Alejandro Prada del 4 de Julio pasado (“Las humanidades fabrican inútiles”), me llama la atención que esté escrita fingiendo retóricamente atacar aquello que defiende, es decir, los estudios de humanidades. Quiero ver en ello un síntoma de algo que desde hace tiempo experimento con insistencia: la imposibilidad de reivindicar abiertamente estos estudios sin conseguir el efecto contrario al perseguido, es decir, que tal defensa suene a arrogante fatuidad o a ridículo servilismo. ¿Por qué se produce este perverso resultado? ¿Es simplemente la torpeza de quienes nos dedicamos a estas cosas, nuestra soberbia al enarbolar ese estandarte? 

sábado, 23 de julio de 2016

Misión de la universidad: formar profesionales y ciudadanos

Javier Gomá Lanzón
22/07/2016

La cultura es, entre otras cosas menos importantes, aquello que nos despierta al sentimiento de nuestra propia dignidad. Y la filosofía es el momento de máxima conciencia de la cultura. De modo que la filosofía constituye la vía privilegiada para tomar conciencia de esa dignidad que todos sentimos pero que, sin la filosofía, raramente logramos aprehender.

La Universidad ha de formar profesionales competentes. Un desajuste excesivo entre la demanda del mercado y las cualificaciones de los graduados universitarios haría de esta institución, como a veces ha ocurrido, una máquina de fabricar parados. Un profesional competente es alguien que, habiendo aprendido las reglas de un arte o de un oficio, es capaz de producir una mercancía (un bien o una prestación) que el mercado necesita o valora y por la que está dispuesto a pagar un precio. De manera que la Universidad debe formar profesionales que se ganan la vida produciendo mercancías a las que la sociedad pone precio.Pero, paralelamente a esto, la Universidad ha de formar ciudadanos, una condición que no tiene precio sino dignidad. La Universidad es, pues, el lugar en el que el ciudadano adquiere una mejor comprensión, a través del conocimiento reglado, del valor incondicional de su dignidad no sujeta a precio. Precio y dignidad no son el par de un antagonismo insuperable pero mantienen una tensión eterna no susceptible de conciliación definitiva. Porque cabe definir la dignidad como aquello que, en general, estorba y en particular estorba a la circulación de mercancía y a la velocidad de los negocios. De modo que el estudiante ha de salir de la Universidad con competencia para desempeñar una profesión remunerada en el mercado y al mismo tiempo más consciente que antes de un valor íntimo a su persona que se resiste a la racionalidad del mercado y que incluso se halla en un estado de potencial conflicto con él.

Clases entre hambre, crimen y emigración

Diana Sanjinés
24/07/2016

La crisis económica entró de lleno en los salones de clases. Así como sube la inflación, aumentan las dificultades para impartir y recibir una educación de calidad. Cada día el esfuerzo que deben hacer los maestros para no desistir y mantenerse en sus puestos de trabajo es mayor, mientras que la deserción escolar no parece tener freno. Los estantes de los supermercados siguen vacíos y los pupitres en los colegios se contagian de esta misma condición. La escasez y la mala alimentación han sido el común denominador de este año escolar que termina con depresión e impotencia.

jueves, 21 de julio de 2016

¿Cuál es el tamaño óptimo del sistema nacional de universidades en Venezuela?

Universidad Central de Venezuela

La tesis matricular del actual gobierno de Venezuela obedece a la lógica de la expansión sin límite dado por la escolaridad como un derecho. De ese modo el tamaño del sistema está dado por la demanda. En ese caso el análisis del comportamiento de dicho sistema debe originarse en la oferta de servicios competentes como para prestar un servicio eficiente. El acceso a la universidad como un derecho esta asociado a la justicia como principio y fue establecido por las democracias occidentales, a través de la UNESCO, en los años sesenta. Es una idea laudable, democrática, que obliga a los gobiernos a manejar el sistema nacional de universidades con criterios exigentes de calidad, entendiendo por ello proteger que esa población sea atendida con razonamientos objetivo mensurables a fin de saber qué capital se requiere, cuantos docentes, cuantas libros por estudiante y responder las preguntas de si se va a proveer alojamiento, transporte, alimentación, recreación, salud y otras demandas de una población joven en momentos de demandas sociales.  
*Fragmento de mi libro (2017) ¿Qué hacer para mejorar la calidad académica de las universidades? La crisis de la universidad venezolana en el siglo XXI y qué hacer para mejorar su calidad institucional, en lo académico y en sus responsabilidades con la justicia social

Cuestiones de ideología

José Rafael Herrera
21/07/2016

La barbarie, ese fatídico e impetuoso instinto que plagia y tiñe de muerte al Espíritu, termina imperando cuando se le atribuyen connotaciones de “verdad” a las pasiones tristes, vale decir, a aquellos afectos o afecciones que –Spinoza dixit– tienen su origen en el temor y la esperanza: el uno y la otra, inducidos por la fe ciega y el poder omnímodo. Se trata de la (falsa) humildad, la soberbia, el odio, la envidia, la venganza, la ambición. Se trata, pues, de la impotencia para llegar a ser, para dar cumplimiento al deseo reprimido. Se trata, en suma, de la pérdida de la capacidad de amar. Quizá resulte difícil dar una mejor definición de lo que ha llegado a ser, a lo largo de estos dieciocho años de pleno Estado de Naturaleza, el así llamado “chavismo”, al cual, sin duda, Spinoza –siguiendo a Cicerón– no dudaría en calificar como “la tumoración del dictador”. Por cierto que, en esa suerte de escalinata hacia el abismo que van formando las pasiones tristes, se puede reconocer, no sin asombro, la biografía completa, peldaño a peldaño, del responsable directo del presente lodazal.

sábado, 16 de julio de 2016

La gratuidad universitaria encalla en Chile

Rocío Montes
16/07/2016

La gratuidad universal de la educación superior fue uno de los debates esenciales de la campaña presidencial de 2013 y una de las promesas del programa de Gobierno con que Michelle Bachelet llegó al Palacio de La Moneda en marzo de 2014. De acuerdo con su hoja de ruta, el 70% más vulnerable de los alumnos podría estudiar sin pagar en 2018, al finalizar su Administración, y la gratuidad universal se conseguiría en 2020. Las altas expectativas, sin embargo, chocaron con la realidad. El Ejecutivo presentó el proyecto de educación superior al Congreso y la gratuidad sigue siendo uno de los aspectos controvertidos de la propuesta, que dependerá del crecimiento económico. El propio país, en el futuro, deberá definir si contará con los recursos para financiar la propuesta, que costaría 3.500 millones de dólares (un 1,5% del PIB).

jueves, 14 de julio de 2016

¿Cuáles son los países de América Latina con las mejores universidades?

14/07/2016

Brasil suele ser uno de los países de América Latina más representados en los rankings mundiales de las mejores universidades del mundo. Y cuando compite contra toda la región, se luce aún más. 

Así lo refleja el primer ranking de universidades latinoamericanas elaborado por la publicación británica Times Higher Education (THE), especializada en educación y conocida por sus listados universitarios mundiales.

En este listado Brasil es el líder indiscutido de la región.

Una ciencia del presente

Rafael Rattia
14/07/2016

De todos los animales que conforman la escala zoológica de la vasta e insondable mater natura es el zoom politikon, es decir homo sapiens, el que dispone para sí y sus congéneres de la potencia ilimitada de racionalidad y despliegue teórico-metodológico de los recursos intelectuales del discernimiento, la disección analítica, la interpretación, la crítica y su correspondiente autocrítica. Homo rationalis es también homo linguisticus. El hombre que piensa es también el hombre capaz de hablar y de hablar bien, correctamente. Hablo porque pienso y pienso con cabeza propia, con autonomía criteriológica.