jueves, 23 de julio de 2015

El desamparo de la ciencia

Gioconda San Blas
Tal Cual, 23/07/2015

Protesta trabajadores IVIC

En estos días, quienes circulan al mediodía por las inmediaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se han topado con miembros de su personal científico protestando por bajos sueldos y pobres condiciones de laboratorios, en eco de reclamos similares provenientes de los claustros universitarios. 

No es para menos. Un sueldo máximo equivalente a US$ 95 (sí, noventa y cinco dólares; cálculos basados en cambio oficial Simadi), luego de dilatados estudios de licenciatura, maestría y doctorado, seguidos de más estudio y desvelo por largos años para llegar al tope de la escala académica, es vejatorio para el científico, no sólo al compararlo con sueldos de categorías equivalentes en países de la región (Brasil, México, Ecuador; entre US$ 5 y 7 mil), sino también cotejado con el propio sueldo cuando décadas atrás comenzábamos la carrera ganando el equivalente a US$ 1.500, entonces comparable con otros países. US$ 95 o menos… bien lejos de la canasta básica familiar de mayo de 2015, calculada en US$ 215, de por sí un presupuesto mínimo de sobrevivencia.

martes, 21 de julio de 2015

La universidad: el cupo obligado y la sociedad del conocimiento

Ignacio Ávalos Gutiérrez
El Nacional, 22/07/2015

I.

La universidad es una institución que se está repensando en todos lados, a distintas velocidades en cada lugar y en cada caso, pero siempre bajo el entendido de que no puede no transformarse. Es una tarea obligatoria en estos tiempos marcados por producción masiva y acelerada de conocimientos en diversas formas, con diferentes fines. Vivimos, ya se sabe, en la llamada sociedad del conocimiento.

II.

Los que saben de estas cosas hablan de una “explosión epistemológica”. Señalan, en este sentido, que el conocimiento de base disciplinaria, registrado internacionalmente, hasta no hace mucho duplicaba su volumen cada 50 años. Ahora lo hace cada 5 años y se calcula que para el año 2020, o sea, para pasado mañana, se duplicará cada 73 días, y no digamos de la prontitud con la que se está haciendo obsoleto. Desde el punto de vista cualitativo señalan la presencia de nuevas disciplinas y subdisciplinas y de la transdisciplinariedad como hábito entre los investigadores, al tiempo que los ciclos que van desde la creación del conocimiento hasta su aplicación se han acortado de manera espectacular, siendo, a veces, cuestión de meses.

lunes, 20 de julio de 2015

Humillación salarial


La inflación galopante que experimenta la economía de mercado en Venezuela, producto de las erráticas e improvisadas medidas económico-financieras adoptadas por el gobierno nacional, sumado a ello, la corrupción administrativa, el robo descarado de los dineros públicos, el control oficial como mecanismo de extorsión y la especulación, han erosionado por completo las fuentes de ingresos fijos de la población, cualquiera sea su origen; pero, de manera especial, la que proviene de la remuneración al trabajo, es decir, los sueldos y salarios que perciben los trabajadores, los cuales no pueden ser considerados como tales dado el escaso poder de compra que ellos tienen en el presente.

En la Venezuela actual, no hay un salario, por alto que sea, que soporte el índice inflacionario, qué decir, de los salarios que percibe más del 80% de la fuerza de trabajo ocupada en el sector formal de la economía, incluyendo, por supuesto, a los trabajadores al servicio del Estado, y, como parte de ellos, los miembros del personal docente y de investigación de las universidades nacionales.

La cesta o canasta básica, cuyo costo se toma como indicador de referencia para medir la situación del país, la calidad de vida de la población, particularmente, los gastos familiares por concepto de alimentación y otros rubros personales y del hogar, según datos publicados en la prensa nacional, alcanza a Bs. 32.023,51, lo que significa, que, para cubrir este costo se requiere un total 4,5 salarios mínimos, cifra muy inferior a la que recibe la población trabajadora asalariada, es decir, menos de 2 salarios mínimos.

En el periódico digital “Aporrea”, según los entendidos, afecto al gobierno nacional, en fecha 07-02-2015, el profesor Luis Ramos, publicó un interesante artículo, sobre: ¿Cuál debería ser el salario de un profesor universitario venezolano?

¿Qué universidades hacen investigaciones en Venezuela?

Isayen Herrera
El Nacional, 20/07/2015

36 universidades experimentales realizan 12,2% de investigaciones

Solo las 6 universidades autónomas del país llevan a cabo 85,5% de las investigaciones que difunden los conocimientos producidos en las casas de estudios superiores para luego compararse con sus pares en la región y en el mundo, según las mediciones del ranking SCImago Journal. 

En total, 29.576 investigaciones realizadas entre 1996 y 2013 posicionaron a Venezuela en el puesto 57° con respecto a 258 universidades del mundo y en el 6° de América Latina. Un año después, en 2014, descendió al puesto 58°.

domingo, 19 de julio de 2015

El futuro en un cupo

Francisco Olivares
El Universal, 19/07/2015

Caracas.- Desde que pisaba el primer año de bachillerato la niña Isabela soñaba con que estudiaría medicina, una convicción cuyo arraigo, sus familiares ya no precisan su origen. El afán por los estudios le permitió salir a los 16 años del último año de bachillerato con un promedio de 19,5 puntos, lo que fue motivo de orgullo y celebración para una modesta familia de clase media del interior del país. Con el fervor del esfuerzo aplicó para ingresar en una de las universidades autónomas del occidente del país, pero las nuevas políticas de ingreso establecidas por el Gobierno la dejaron excluida de aquel propósito de vida.

El cultivo adicional de la música desde los 8 años la condujo a ser parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas. Ello le ha servido ahora para buscar otra vía para que reconsideren su caso. A través de convenios conexos que toman en cuenta otras destrezas de los aspirantes, como la música y deporte la joven deberá comparecer ante un jurado y demostrar su talento musical a fin de lograr el cupo, y el sueño de convertirse en médico. Junto a ella otros dos jóvenes de promedios similares de la misma región, apelan al mismo recurso, uno en deportes y otro igualmente en música.

Prostituir la universidad

Fernando Rodríguez
El Nacional, 19/07/2015

Si el culto a la ignorancia, espontáneo o calculado, es uno de los signos mayores de todo populismo, cuya materia prima es justamente los niveles más primitivos, manipulables, inmediatistas y pervertidos del “pueblo”, la Venezuela chavista debe ser un modelo digno de ilustrar cualquier manual sobre el tema.

El desastre abismal que vivimos cotidianamente en todos los ámbitos, esa descomposición que nos invade sin cese, es la mayor prueba. En la cual hay ciertamente diversos elementos: delirios patológicos, fósiles ideológicos, corrupción nunca igualada… Y ríos, mares de ignorancia. Desde la cúspide hasta las bases del Estado. Si se quiere alguna prueba simple de ello recuerde la rotación de ministros sin currículo, que van de aquí para allá como si en cada lugar no hubiese un saber y una destreza necesarios para una mínima acción coherente.

sábado, 18 de julio de 2015

Transformación educativa

Arnaldo Esté
El Nacional, 18/07/2015

No es cosa original de Venezuela; en casi todos los países los sistemas educativos están agotados. Los gobiernos y las instituciones internacionales lo saben y están en proceso importantes cambios en los diseños curriculares.

En el país la cosa no es menos grave: solo uno de cada 24 muchachos que ingresan al primer grado egresa de la universidad. Solo uno de cada 10 estudiantes que ingresan a la universidad termina sus estudios. No hay evaluaciones imparciales, pero los profesores universitarios se quejan de que los nuevos no saben leer ni escribir, ni son competentes en las operaciones matemáticas fundamentales ni en el razonamiento lógico: no saben usar ni entender argumentos ni seguir discusiones. Pocos tienen un proyecto de vida.

Así que la frustración es común, el fracaso agobiante y muchos de los excluidos y extraviados aparecen en las páginas rojas de los medios.

viernes, 17 de julio de 2015

Academias Nacionales opinan sobre recientes medidas que afectan gravemente al sector universitario venezolano

1. En nota de prensa de 15 de mayo de 2015, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) anunció su decisión de asignar los cupos universitarios de las universidades nacionales. Según esa nota, tal asignación se realizaría a través del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (SNI), con la intención de "democratizar" el acceso "a la educación universitaria" y garantizar "un ingreso de manera justa y equitativa", todo ello, para la "profundización del socialismo". Esta decisión de la OPSU es una medida inconstitucional e ilegal, a la par que constituye un grave riesgo para la calidad de la educación universitaria venezolana. 

2. De acuerdo con el artículo 109 de la Constitución, la autonomía universitaria, como garantía institucional, ampara la obligación de las universidades a decidir sobre la admisión de los nuevos alumnos, lo cual se ejerce por órgano del respectivo Consejo Universitario, de acuerdo con el artículo 26.9 de la Ley de Universidades. Esa competencia, sin embargo, ha sido usurpada por la OPSU, quien asumió inconstitucionalmente la decisión sobre la admisión de los nuevos estudiantes.

miércoles, 15 de julio de 2015

La asignación OPSU-2015 no debería sorprender a nadie...

Tulio Ramírez

Esto lo escribimos como parte de un trabajo más extenso en el año 2011 y se recogió en el libro Universidad, Política y Democracia, Escritos polémicos, publicado por la UCAB en el año 2012. Por supuesto el título es otro, pero extraje estas líneas porque considero que pueden ayudar a comprender lo que hoy están padeciendo las universidades autónomas en materia de la asignación del cupo en sus instituciones. Espero ayude en algo esta lectura.

martes, 14 de julio de 2015

Populismo académico

Pablo Aure
El Nacional, 14/07/2015

El régimen poco o nada tiene que ofrecer para motivar a los electores. En el pasado proliferaban las misiones edulcoradas con billetes a montón. Hoy, como dinero no hay, porque lo dilapidaron y robaron, entonces apelan al demagógico sistema de ingreso a las universidades, como en el pasado reciente lo hicieron con el “Dakazo”. En una suerte de desespero electoral inventan un nuevo sistema de admisión, que no solo atenta contra la autonomía sino que también socava las bases de la academia. 

El gobierno ha dicho mucho sobre el nuevo modelo de admisión que pretende imponer a las universidades. Pero sin rubor ni vergüenza el Tribunal Supremo de Justicia ya lo validó.

El dislate de pretender fortalecer la calidad educativa con la ideología del chavismo

13/07/2015

Con la instalación de 40 mesas de trabajo para discutir temas de interés nacional y elaborar propuestas para el Ejecutivo a favor del desarrollo del país, más de 1.000 voceros de movimientos de liceístas de todo el país iniciaron este domingo el Congreso Nacional de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE).

En el evento, que se instaló en el Liceo Andrés Bello, en Caracas, los debates se desarrollarán hasta este martes. 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de Educación Media, Eirimar Malaver, en un contacto con Venezolana de Televisión, desde dicho plantel, dijo que este congreso tuvo como antecedentes asambleas estudiantiles en cada uno de los estados del país.

Señaló que entre los temas que abordarán se encuentra la Carta de Jamaica, próxima a cumplir 200 años, escrita por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston -capital de Jamaica- en la que expone las razones que provocaron la caída de la segunda República en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela, pieza clave para definir los procesos de liberación de los pueblos.

Ministro Ricardo Menéndez: los cupos se asignaron de manera democrática

Andrea Montilla K
El Nacional, 14/07/2015

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, negó que exista una saturación de cupos a las universidades, luego de que el Estado decidiera otorgar entre 70% y 100% de las vacantes de las casas de estudio a los seleccionados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario.
“No hay una sobrecarga de cupos en el sistema universitario. Los cupos del sistema universitario fueron ofertados por las propias universidades. Sobre esa capacidad se asignaron los cupos de manera democrática. Nosotros no dijimos: ‘A ustedes les vamos a mandar ahora 3 millones de estudiantes y ustedes tenían capacidad de 500.000’. No, si dijeron 500.000 les vamos a mandar 500.000”, señaló.

Las autoridades de las universidades autónomas Central de Venezuela, Simón Bolívar, Los Andes, Oriente, Zulia y Carabobo aún esperan que el Tribunal Supremo de Justicia notifique sobre la sentencia emitida el martes en la que se les ordena inscribir a 197.162 alumnos seleccionados por la OPSU. Sin embargo, antes del fallo, la USB, UCV, ULA y UC acordaron que seguirán defendiendo los cupos de los alumnos asignados mediante sus pruebas internas.

El discurso del rector

Luis Porter
LAISUM, México, 12/07/2015

Una de mis líneas de curiosidad complementarias a la investigación educativa, a la que me dedico todos los días, ha sido la de coleccionar discursos de rectores, mismos que completo, cuando tengo la oportunidad de conocer sus oficinas, observando, y de ser posible documentando, todo lo que concierne al diseño y arquitectura de las mismas (no en vano soy arquitecto). Lo que he encontrado es que los discursos, en términos generales, tienden a ser informes, mas que discursos. Predomina lo pragmático, lo hecho o por hacer, que el sentido e intenciones buscadas. Al mismo tiempo he constatado que la ubicación, tamaño, disposición, diseño y mobiliario de la oficina que los alberga y representa, está más relacionado con cuestiones de estatus que con un sitio de trabajo para el gobierno. De hecho, lejos están de parecerse al puente de un capitán o al despacho de un intelectual, mas bien, como decía Matus, la parafernalia existente expresa que “no saben que no saben”. La metamorfosis que sufre el académico dedicado a la política que por fin asume un papel de autoridad, sin que importe la jerarquía, debe o debería ser un tema importante tema de estudio en el campo del psicoanálisis.

Muchos universitarios, incluso investigadores, científicos o promesas intelectuales, asumida la posición de tomadores de decisiones, parecieran desconectarse de su curriculum vitae, hacer a un lado los libros de su campo de estudios, para convertirse en el extremo defensor del estatus quo, que después de todo, para y por eso ha trabajado y ha sido elegido. Es común que sean escogidos aquellos candidatos que destacan por su neutralidad, carácter negociador, respeto a lo establecido e incapacidad de hacer olas. El famoso espíritu crítico que solíamos promover en los jóvenes estudiantes, se ha ido convirtiendo en el entrenamiento en competencias, que lo haga funcional al sistema. Sin embargo, no siempre ocurre lo que brevemente intenté resumir en esta introducción. No todos los rectores se suben al podio, nos dignan con su presencia, dicen sus previsibles palabras (generalmente ilustradas con alguna abstracción estadística), dan solemnemente por iniciado el acto, y en el corto intervalo previo a la conferencia del primer invitado, se van. Hay algunos que, sorprendentemente, no lo hacen, Cuando eso ocurre, para un coleccionista de discursos, resulta una gema rara, que vale la pena mencionar y de ser posible también analizar, si consideramos que la salvación de la universidad no depende de las generaciones futuras, sino de esos individuos, que el día de hoy traspasaron el camino político, sin perder sus virtudes y capacidades académicas.

domingo, 12 de julio de 2015

Universidades venezolanas: ¿"Dakazo" académico y/o Caballo de Troya?

Carmen García Guadilla

simon_rodriguez_ateismo_cristianismo_frases_celebres_dios_jesus_biblia_catolicos_ni_os_educacion_religion

Este título me vino al leer un artículo del que fue Presidente de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) durante los primeros años del gobierno de Chávez. En ese texto señala la “criminal decisión del gobierno venezolano de repartir cupos a los aspirantes muy pobres, como si la miseria fuera una credencial académica, que preparara para el desempeño universitario”. Esta preocupación tiene que ver con el nuevo sistema de ingreso a las universidades que otorga solamente un 50% al “índice académico,” repartiendo el otro 50% entre “indicador socioeconómico” (30%), “territorialización” (15%) y “participación en procesos de ingreso anteriores y actividades extracurriculares” (5%).

Otro hecho que me hizo pensar en este título fue unos twitter de alguien que se identifica como el fundador del movimiento por la excelencia académica del chavismo en una universidad pública, donde expresa: “el ingreso a la universidad es política de Estado, prioridad a los excluidos” al ser increpado responde: “políticas educativas de este Gno han garantizado el acceso a las grandes mayorías como derecho, no como mérito. Entiende?” a lo que alguien respondió “Con todo respeto, no entiendo”.

En efecto, no se entiende esta decisión del gobierno por varias razones, entre ellas y, para mí, la principal, el Gobierno con esta decisión está confesando que sus políticas públicas de calidad en los niveles anteriores a la superior han fracasado. Pues han pasado 16 años y ha habido suficiente tiempo para preparar a los que llaman “excluidos” (¿debería haberlos después de 16 años de revolución?) y haberlos preparado de la mejor manera para que ahora pudieran entrar en cualquier carrera universitaria por mérito propio y no como un regalo. Una excelente preparación en primaria y media, junto con un sistema igual o parecido al que el propio gobierno propuso en los primeros años de su mandato (véase Ingreso estudiantil a las universidades), se hubiera podido convertir en una verdadera revolución, quizás un modelo para muchos países.

Aniquilación de la autonomía universitaria

Allan R. Brewer Carías

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EN EL CADALSO Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN MANOS DEL VERDUGO JUDICIAL

A propósito de la obligación impuesta por la Sala Constitucional a las universidades nacionales de violar la Ley de Universidades y abdicar a la autonomía universitaria garantizada en la Constitución.

Privilegian Misión Ribas en asignación de carreras en UCV

Isayen Herrera
El Nacional, 12/07/2015

Estudiantes reclamaron el fallo que ordenó inscribir a todos los admitidos por el Sistema Nacional de Ingresos | Foto Omar Véliz

Estudiantes con calificaciones de 20 puntos egresados de la Misión Ribas, que gradúa a sus alumnos en apenas 2 años, fueron privilegiados en el reparto de cupos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario en la UCV frente a bachilleres que se graduaron en la educación convencional con notas similares.

Un informe de la Comisión para el Estudio de Asignados 2015 de la UCV, que evaluó la data de los aspirantes de las carreras Computación, Ingeniería Agronómica, Medicina y Derecho, indica que 93% de los bachilleres que egresaron con 20 puntos de la Misión Ribas pudieron entrar a las carreras a las que aspiraban, mientras que solo 7% de las plazas fueron otorgadas a estudiantes sobresalientes de planteles públicos o privados.

La OPSU asignó en la UCV 6.748 cupos (71%). Las denuncias se centraron en que estudiantes de liceos públicos y privados con promedios de 19 y 20 puntos no pudieron ingresar.

Cuando la OPSU otorgó entre 70% y 100% de los cupos de las universidades los consejeros de la Facultad de Humanidades de la UCV calificaron la medida de “dakaso académico”. El ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, respondió con el argumento de que el Sistema Nacional de Ingreso debe ser “más abierto, influyente y equitativo” para incluir a los egresados de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, en la práctica se benefició a bachilleres graduados en dos años en un sistema educativo que comenzó en 2003 en el gobierno de Hugo Chávez.

sábado, 11 de julio de 2015

Entrevista al ministro Fernández: el SNI se ajusta a lo legal

Gustavo Méndez
El Universal, 11/07/2015

Al momento de entrevistar al ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, aún el Tribunal Supremo de Justicia no había publicado la sentencia a favor del nuevo Sistema Nacional de Ingreso (SNI). 

Más allá del respaldo jurídico, Fernández reiteró que el SNI se ajusta al marco legal, y que sigue abierto el diálogo para mejorar el proceso a partir de las observaciones emitidas por las universidades. 

"El tema ha estado en permanente discusión. Algunas autoridades han asumido la discusión directa, para colocar en la mesa el debate con base a las atribuciones del Estado". 

-El Vicerrectorado Académico de la UCV realizó una investigación, y entre algunas conclusiones, se señala que se desconoce el algoritmo para conocer cómo se asignaron los cupos. Además se señalan que las variables no se cumplieron. En el caso de Medicina, 182 personas fueron asignadas con menos del 50% del valor de la nota. En Derecho, 423. ¿Cómo explica estás diferencias? 

-El peso de las variables fue propuesto y votado en el CNU. No hay nada oculto. El algoritmo fue desarrollado por los equipos de la OPSU que manejan el SIN. 

Muchos procesos fueron construidos hace años, el modo de calcular el indice académico es antiguo. En el acto de 15 de mayo se entregaron en la Fiscalía las sentencias de programación, y está a la disposición de todos.

Universidad y educación superior

Arnaldo Esté
El Nacional, 11/07/2015

Una vez más las universidades están en conflicto. Su necesario espíritu crítico las ha llevado a estar siempre enfrentadas al autoritarismo gubernamental y a las pretensiones de cercarlas económicamente.

Pero esto no evita, y por lo contrario actualiza, la discusión sobre el cambio educativo. Sobre un sistema educativo caduco e infértil. Un cambio que debe plantearse, entre muchas otras cosas, lo relativo a su calidad y pertinencia y a la diversidad de opciones que ofrezca un nivel superior, posterior a la educación media.

Un cambio que implica pasar de una educación principalmente informativa a una educación formativa en valores y competencias. Valores para tomar decisiones, hacer su proyecto de vida y orientar el uso de sus competencias. Y competencias para el mencionado desempeño en contextos existentes o necesarios.

Durante mucho tiempo ha dominado la concepción tradicional de una suerte de línea necesaria y predestinada que iba desde la primaria hasta la universidad e, incluso, de un cierto número de carreras privilegiadas: derecho, medicina e ingeniería. Más tarde se ampliaron las opciones universitarias y se agregaron otras especialidades pero sin desplazar los favoritismos mencionados.

miércoles, 8 de julio de 2015

Ingreso estudiantil a las universidades

Luis Fuenmayor Toro
Últimas Noticias, 08/07/2015

Muchos, la mayoría ignorante del tema, se han referido a la equidad en el ingreso estudiantil a las universidades, luego de la criminal decisión del Gobierno de repartir cupos a los aspirantes muy pobres, como si la miseria fuera una credencial académica, que preparara para el desempeño universitario. Entre 1999 y 2003, investigamos científicamente el problema de las iniquidades en el ingreso y ejecutamos los cambios señalados por los estudios realizados, resolviendo el problema básico y buena parte de las limitaciones generadas por este, lo cual se demostró en las cinco selecciones que van de 2003 hasta 2007, cuando se eliminó ilegal y caprichosamente la prueba de aptitud académica (PAA), justo el único instrumento que podía garantizar la equidad y la justicia en el ingreso.

Los cambios efectuados fueron: 1) establecimiento de la Prueba de Orientación Vocacional, por realizarse un año antes del inicio de los trámites de ingreso; 2) perfeccionamiento de la PAA, a través del cambio de la subprueba de razonamiento verbal por una de comprensión lectora, que demostró ser muy superior; 3) modificación en la forma de calcular los promedios de notas de los aspirantes, efectuando su comparación con el promedio de notas de sus cohortes respectivas, lo cual elimina las diferencias en las notas producidas por variables no académicas; 4) garantía técnica de que las distintas formas de la PAA tuvieran similar dificultad.

martes, 7 de julio de 2015

Universidades: entre la espada y la admisión

Gisela Kozak Rovero
Prodavinci, 06/07/2015

El enfrentamiento entre el gobierno y las universidades nacionales por el tema del cupo responde a una coyuntura específica: puede que haya vacantes en el sistema educativo superior para gran parte de los aspirantes, pero resulta que los bachilleres prefieren unas carreras y unas instituciones por sobre otras. Cómo escoger es el punto a debatir. Pongamos por caso: si se ofrecen mil cupos en una institución y existen cinco mil aspirantes, cuáles criterios deben privar para que unos sean admitidos en lugar de otros. Por supuesto, habría que debatir si es necesario que todo bachiller sea egresado universitario, además del sentido de la educación superior en los días que corren, mas son temas que exceden lo que propone el título. Al respecto recomiendo los excelentes artículos de Antonio Pasquali (“De las universidades”, El Nacional, 21 de junio de 2015); de Rafael Palacios Bustamante (“Mensaje para la ‘izquierda’: inclusión no es multitud”, El Nacional, 9 de junio de 2015); y de Antonio Machado Allison, disponibles en línea.

Ante todo, habrá que enfrentar el dilema francamente absurdo en que ha colocado el gobierno a las universidades este año: ¿se inscribirán estudiantes escogidos por las prueba internas, por el CNU o todos? Cualquiera de las respuestas es negativa para la instituciones porque produce divisiones en el estudiantado o, simplemente, engrosa la matrícula universitaria sin cambiar las condiciones de infraestructura, personal docente, laboratorios, bibliotecas y TICS. Pareciera que luego de agotar las vías legales para combatir la violación de la autonomía universitaria perpetrada desde el ejecutivo, solamente quedase enfrentar la situación: qué haremos frente a la muy probable avalancha estudiantil, tal vez (no es seguro) favorable al gobierno.

lunes, 6 de julio de 2015

La intangible calidad educativa

Tatiana Coll*
LAISUM, México, 02/07/2015

Mucho se ha escrito sobre la calidad educativa y cuanto más se escribe menos se precisa. Hugo Aboites, Díaz Barriga, Hugo Casanova, Pablo Gentili, Adriana Puigross, Jurjo Torres, entre muchos otros, hemos sustentado que el concepto de calidad, normalmente utilizado en procesos fabriles materializados en objetos tangibles, en términos de lo educativo se diluye en decenas de factores sociales, pedagógicos, lingüísticos, económicos, políticos, regionales y/o nacionales que condicionan los procesos educativos y que, si no son tomados en cuenta, para darle un contenido específico a la calidad, producen el efecto de desmaterializar al concepto.

De por sí la esencia del proceso educativo es simbólica, se requiere que los estudiantes de cualquier nivel interioricen los diversos códigos cognitivos y simbólicos con los que pensamos, hablamos y decidimos, en una realidad que debemos de desentrañar y no adoptar mecánicamente. Aunque los matemáticos estén en desacuerdo, para que los niños entiendan que 2x5 son 10, frecuentemente son útiles las manzanas o las peras. Sin embargo, no todo se puede materializar y los aprendizajes se complejizan, hasta volverse impalpables, se deben tocar con el razonamiento. Los maestros que enfrentan esta compleja tarea deben desplegar muchas iniciativas, imaginación, tácticas diferentes con cada alumno, tener una sensibilidad para cada niño, tienen que conocer la circunstancia de sus vidas, pero también deben mantener al grupo entero trabajando consistentemente. ¿Cómo se puede decir que estos procesos son medibles certeramente a través de una pregunta de opción múltiple reducida a un estándar?