jueves, 17 de diciembre de 2020

Las universidades venezolanas están impedidas para luchar por la excelencia (II)


Luis E.Torres-Núñez
17/12/2020
 
En nuestra anterior entrega sobre las universidades venezolanas, mencionábamos parte del diálogo con mi hijo en los términos que tales instituciones estaban enfrentando la dura crisis económica y social.

En tal sentido, conversaba con mi hijo sobre la falta de financiamiento que afectaba a las universidades, y sobre lo cual él me preguntaba: ¿papá, a qué te refieres sobre este punto?

—Está referido al mismo tema de la clasificación. Como te decía, estos índices que publican las instituciones que hacen los diferentes rankings, son más bien categorizaciones de las diferentes combinaciones de los datos ya publicados en diferentes niveles; por cierto, la información a la cual mayormente prestan atención suele ser al área de la investigación. Por esto insisto, que estas publicaciones ofrecen una visión parcial de los datos ya publicados en otras fuentes de información. Luis, así como te explicaba, que los Estados y gobiernos imprimen una influencia ideológica en sus políticas públicas implementadas, igual ocurre con el tema de las clasificaciones y sus intereses, así que en realidad poco tienen que ver con el estado de la calidad dentro de las universidades.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Entrevista a Víctor Rago: “El destino de la universidad se va a jugar a corto plazo”

 PRODAVINCI

   13/12/2020 


 Entrevista a Víctor Rago por Hugo Prieto

No me voy a detener en el crimen que se ha cometido con la obra de Carlos Raúl Villanueva, sometida a la destrucción, al saqueo y al robo consuetudinario. En cambio, le he pedido a Víctor Rago* que se detenga en el deterioro institucional, en el debilitamiento, que a lo largo de estos años ha transitado la UCV. El Gobierno ha tenido paciencia, visión estratégica, para explotar la disidencia interna y el divorcio manifiesto que hay entre las autoridades y comunidad universitaria. Simultáneamente, por vía de la asfixia presupuestaria, ha sometido a la institución a un coma inducido. Sólo hace falta activar las cargas de demolición para que el reloj de la Plaza del Rectorado implosione y deje a oscuras lo que una vez fue el reducto del conocimiento y la civilidad en Venezuela.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Discurso de Allan R. Brewer Carías: La Universidad Central de Venezuela y la lucha por la autonomía y la democracia


LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y LA LUCHA POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA


Discurso pronunciado en el acto de recepción del

Premio Alma Mater UCV 2020

Allan R. Brewer-Carías

Profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela

Dra Cecilia García Arocha Márquez, Rectora Magnífica; Dr Nicolás Bianco, Vicerrector Académico, y Amalio Belmonte, Secretario y Vicerrector administrativo encargado, todos de esta Universidad Central de Venezuela;

Profesora Josefina Punceles de Benedetti, Presidenta de la Asociación de Egresados y Amigos de la Universidad Central de Venezuela y demás miembros de su Junta Directiva,

Dra Imelda Cisneros, Coordinadora del Jurado del Premio Alma Mater 2020, y demás miembros del Jurado, Doctores Benjamín Schariffker, Felix Tapia, Antonio París, Giovanna de Michelle, Susana Raffalli y Mireya de Goldwasser.

Profesor Humberto Romero Muci, Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales,

Demás autoridades universitarias, y todos los presentes en esta sesión telemática, que sustituye el acto que usualmente se realiza en el Aula Magna de nuestra querida Universidad

Ser Ucevista, es decir, ser egresado de la Universidad Central de Venezuela, es de por sí un gran honor que estoy seguro sienten todos aquellos quienes se han formado en esta Casa de Estudios que, como lo dice nuestro Himno es, ante todo, la Casa “que vence la sombra,” es decir, la que por el conocimiento en ella adquirido y difundido por sus profesores y egresados, ha podido vencer la oscuridad y la ignorancia.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Académicos en riesgo

Gioconda Cunto San Blas
26/11/2020

El asedio a las universidades y a los universitarios, el desprecio a lo intelectual, han sido hechos recurrentes en la historia. Sea en la antigua Unión Soviética o en los gobiernos totalitarios de China y Cambodia, miles de universitarios e intelectuales (científicos, profesores, escritores y otros) encabezaron las listas de personas encarceladas o fusiladas, como enemigos de pensamiento. Las universidades europeas en la primera mitad del siglo XX tampoco fueron ajenas al asalto, las alemanas bajo el control del partido nazi o las italianas, tuteladas por el fascismo.

martes, 15 de septiembre de 2020

Cuídate de los virus ideológicos



Marina Ayala
El Nacional
13/09/2020

No podremos entender, con justicia, los cambios sociales que inexorablemente están sucediendo si no entendemos a la gente que provocan esos cambios y que conforman las sociedades actuales. Pareciera una llamada de atención obvia, pero no lo es; por mucho tiempo se ha desestimado en los análisis sociales lo que hace la gente, los gustos que tienen, cómo viven y qué quieren. Los valores que sustentan y las formas con las que se ingenian para poder llevar una vida en común y constituir sociedad. En las circunstancias actuales y por un factor imprevisto se desata una nueva amenaza sobre el ser humano e irremediablemente provoca un movimiento en nuestras organizaciones y en los estilos de ejercicio del poder. Un factor imprevisto pero altamente amenazante detiene al ser humano en su carrera sin pausa por alcanzar las metas ideales trazadas por el capitalismo, detiene al mundo y a sus economías. Es propicio el momento para volver a preguntarnos sobre quiénes somos y qué queremos.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Legado digital científico en riesgo de desaparecer

Paulino Betancourt
14/09/2020

Se supone que las revistas académicas proporcionan un registro duradero para la ciencia. Pero, según un reciente estudio del 3 de septiembre en el servidor arXiv (https://arxiv.org/abs/2008.11933), en las últimas dos décadas ochenta y cuatro revistas científicas de acceso abierto en formato electrónico, casi 100 más en ciencias sociales y humanidades, han desaparecido de Internet, lo que podría privar a los académicos de resultados útiles de investigación.

El estudio presenta un caso convincente de la vulnerabilidad de las revistas en línea y también identificó que unas 900 revistas que todavía lo están, podrían haber dejado de publicar artículos, siendo vulnerables a desaparecer en un futuro próximo. Según el estudio, solo alrededor de un tercio de las 14.068 revistas indexadas en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), podrían garantizar la preservación a largo plazo de su contenido.

Una revista desaparecida se define como aquella en la que menos del 50% del contenido de un volumen publicado, se encuentra disponible en línea. Las revistas desaparecen de Internet por varias razones: el editor o la sociedad académica puede dejar de pagar para mantener a flote la página web, o las revistas pueden estar alojadas en una plataforma en línea que pertenece a una institución académica y se “queda atrás”, cuando se presentan averías en los sistemas o el servidor. Por ejemplo, los presupuestos de las bibliotecas se han enfrentado a importantes recortes, como nos ocurre en Venezuela desde el 2007.

Hablando de "tiranías correctas"

El Nacional
13/09/2020




Al final de cuentas, se esperaba que todos

emitieran palabras desde la laringe sin que

participaran en absoluto los centros del cerebro.

Este propósito se admitía con toda fuerza

en la palabra patolengua de la Neolengua,

la cual significaba “graznar como un pato”.

George Orwell. 1984

Desde muy pequeña tuve una gran inclinación por el estudio del lenguaje, tendencia que se fue haciendo más fuerte a medida que yo crecía. Primero, leía todo lo que alcanzaba a entender con mis pocos años, pero aquello que no comprendía cabalmente le pedía a mi papá que me lo explicara. De tal manera que no es de extrañar que en mis estudios universitarios privilegiara esa predilección.

Tuve de profesor de Lingüística y de Filología a uno de los grandes estudiosos de la disciplina, Fernando Arellano, Sj, quien fue director de una de mis tesis, La Lengua Alfonsí. Un estudio gramatical y sintáctico. Esa investigación me permitió aprender muchísimo sobre la evolución del español y, obviamente, luego, en Filosofía, me incliné por los estudios sobre el lenguaje y la lógica. Por ello, me he interesado siempre en la evolución de las lenguas, y, sobre todo, en los últimos tiempos, las consecuencias que produce la manipulación del lenguaje en las sociedades.

domingo, 30 de agosto de 2020

Cuando se derriban los techos de la Academia

Carlos Colina
29/08/2020

Ciencia, tecnología e innovación en el Socialismo Bolivariano

Desde el último cuarto del siglo XX, se han utilizado distintas nociones para referirse al nuevo modelo de sociedad que ha reemplazado a las formaciones sociales industriales. Podríamos señalar inicialmente al concepto de sociedad postindustrial de Daniel Bell que compartirá características con descripciones posteriores. En la nueva configuración social, acelerada por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), priman los servicios sobre los productos y se privilegian los trabajadores cualificados o trabajadores del conocimiento; profesionales y académicos.

El conocimiento ha pasado a constituir la fuente primera de la innovación, ya que atraviesa un sinnúmero de actividades y está en la base de muchas decisiones clave. En el nuevo tipo de sociedad se produjo la cientificación de los viejos sectores industriales y el aumento exponencial de la inversión en investigación y desarrollo. Además, las decisiones políticas dependen cada vez más de su legitimación científica, poniendo de relieve el papel de expertos y asesores. A esta definición primera se añadirán otros conceptos, a saber: la sociedad del conocimiento, la sociedad postcapitalista, la sociedad posmoderna y la sociedad red de Manuel Castells, entre otras. En la base de este proceso está la digitalización, acentuada e intensificada ahora como reacción global a la pandemia.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Fuego en las universidades venezolanas

Alejandro Álvarez Iragorry

Diversos amigos me han preguntado por las causas del incendio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oriente, evento más reciente en una cadena de destrucción que incluye el incendio de la Biblioteca y el Aula Magna de esa universidad,entre otros daños. Ellos se preocupan y preguntan sí son hechos aislados.

Tristemente no es así.

Las Universidades venezolanas principalmente aquellas que representan el modelo de la institución autónoma, abierta y democrática han estado bajo un ataque sistemático y constante desde hace varios años. Un proceso que ha tenido características de un patrón tan persistente, metódico y que no es posible pensar en otra cosa sino que sea deliberado.

El método de destrucción usual es el estrangulamiento presupuestario. Instituciones que deben literalmente sobrevivir de sobras de un presupuesto muy por debajo de lo mínimo necesario para un funcionamiento decente. Asimismo, la descalificación y desprecio del personal docente a través de sueldos literalmente de hambre.

jueves, 13 de agosto de 2020

¿Es oportuno hablar de elecciones en la UCV?

Víctor Rago
12/08/2020

"Si la hora del país resuena en los espacios universitarios con el eco inconfundible de su invitación a esforzarnos por alcanzar un mañana de nuevas definiciones democráticas, acudamos a ese llamado desde el compromiso entrañable con la universidad."

El país confronta una emergencia coyuntural provocada por la pandemia de Covid19 que empeora aceleradamente gracias a la eficaz ayuda de la inepcia gubernamental. A la vez se encuentra desde hace años envuelto en un complicado enredo político cada día mayor que configura un marco duradero de crisis general. ¿Tiene en tales condiciones sentido plantear la necesidad de realizar elecciones para el recambio de autoridades en la Universidad Central de Venezuela?

Los que responden negativamente a esta pregunta argumentan que la cuestión electoral universitaria constituye un asunto menor, circunscrito a un reducido y específico espacio institucional, a diferencia del proceso nacional demandante de grandes esfuerzos y una dosis de compromiso que no debería desviarse hacia la atención de propósitos de pequeña escala, que por lo demás encontrarán más tarde lugar y oportunidad apropiados. En el lado opuesto se sitúan quienes sostienen que reconocer la prioridad de la lucha política nacional y sus concomitancias en el plano de las reivindicaciones económicas, sanitarias, de servicios públicos y de derechos humanos, es perfectamente compatible con el desenvolvimiento crítico en ámbitos particulares aparentemente alejados de los escenarios principales.

domingo, 9 de agosto de 2020

Concepciones erradas en los reclamos salariales

Luis Fuenmayor Toro
@LFuenmayorToro

En las luchas laborales, la defensa del salario y el incremento del mismo ha sido, junto con la estabilidad laboral, la principal motivación de todos los trabajadores asalariados del mundo, en sus permanentes luchas por mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Esta motivación no ha estado exenta de la contaminación politiquera y demagógica de sindicatos, gremios, patronos, gobiernos y hasta de intereses individuales bastardos. Las luchas laborales son parte de las luchas permanentes de toda sociedad, por desarrollarse y avanzar de manera de que sus integrantes puedan vivir cada vez mejor. Como lucha social se cruza y entrelaza con la lucha política, y puede llegar a hacerse determinante de la orientación y el resultado de esta última. De ahí, que los intereses políticos puedan eventualmente sobreponerse a los genuinos, justos y universales intereses laborales.

Uno de los obstáculos más serios en el necesario mejoramiento de los salarios deriva de la ideologización, politización y partidización de las luchas laborales y, sobre todo, de las salariales en particular. De todos es conocida la aberración frecuente de considerar, que la justicia social reside en que todos los trabajadores reciban el mismo salario, independientemente de la formación, entrenamiento y experiencia del trabajador, de la complejidad del trabajo y de la importancia social del mismo. Es además una posición que goza de simpatías en quienes menos ganan, que son la mayoría, y se facilita su difusión si esa mayoría es además ignorante. Es curioso que muchos de quienes sostienen esta absurda tesis se digan cercanos o afectos al legado de Marx, pues olvidan o desconocen una afirmación clara y tajante de la escuela del llamado “socialismo científico”: No hay nada más injusto que el reparto por igual.

martes, 4 de agosto de 2020

Vida y obra de Asdrúbal Baptista

Me complace compartir con mis lectores varios textos sobre la vida y obra de Asdrúbal Baptista, publicados en El Papel Literario de El Nacional en el mes de agosto de 2020, después de su fallecimiento. Lo hago con el estímulo de la sugerencia que me hizo mi colega y amigo José Miguel Cortázar, e inspirado, por supuesto, en los méritos de un universitario que, más allá de haber sido un reconocido economísta, fue un intelectual de gran vuelo, con "una intensa y fructífera vida, una intensa y fructífera carrera académica", para decirlo con las palabras de José Manuel Puente, uno de los articulistas que referimos a continuación:


Reflexión que sembró reflexión; por Ramón Piñango.

Un gran economista venezolano, distinto; por Alejandor Gutiérrez



Estos y otros artículos pueden leerse también en: https://drive.google.com/file/d/1tV6X0BoFQPZpbaQYf1lvmiDR14vCk7ev/view?usp=sharing

domingo, 2 de agosto de 2020

Recurso de reconsideración de la UCV ante el MPPEU


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
 CIUDAD UNIVERSITARIA 
RECTORADO


 Caracas, 31 de julio 2020


Ciudadano Prof. CÉSAR TROMPIZ Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria Su Despacho.-

Nosotros, CECILIA GARCIA-AROCHA MÁRQUEZ, NICOLÁS BIANCO COLMENARES, Y AMALIO BELMONTE GUZMÁN, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, de profesión Odontólogo, Médico y Sociólogo, titulares de las cédulas de identidad No V-3.666.834, N°V- 2.964.244 y N° V-3.515.419, respectivamente, en nuestra condición de Rectora, Vicerrector Académico, Secretario y Vicerrector administrativo (E) de la Universidad Central de Venezuela, como consta de acta de proclamación de fecha 20/06/2008, Anexo marcado con la letra “A”, recurrimos ante su Despacho a fin de interponer de conformidad con lo previsto en el artículo 94 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Recurso de Reconsideración contra los actos administrativos y órdenes emanadas de ese órgano contenidos en los correos electrónicos de fechas 14, 15, 29 y 30 de julio de 2020. El presente Recurso lo fundamentamos en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho.

sábado, 1 de agosto de 2020

Precedente administrativo peligroso

Absalón Méndez Cegarra
@absalonmendez1

En los últimos días ha circulado por las redes una noticia relacionada con un supuesto Instructivo emanado del Ministerio de Educación Universitaria. Dicho Instructivo, según parece, pues, no hay, hasta ahora, anuncio oficial al respecto, ojalá no sea cierto, está relacionado con una disminución-eliminación de primas concedidas en el pasado a los trabajadores universitarios asociadas al salario y derivadas de la relación laboral, actividades especiales, ejercicio de cargos directivos y de gerencia administrativa. Estas primas han sido pagadas a obreros, empleados administrativos y personal docente que se desempeña o desempeñó en cargos directivos, de gerencia, personal de confianza y de responsabilidad administrativa.

jueves, 16 de julio de 2020

Más allá del techo caído de la Ciudad Universitaria

Laura Vidal*
15/07/2020

El dolor por el patrimonio nos debe hacer pensar sobre los antecedentes de la crisis académica y lo que podemos hacer los universitarios para salir de ella, incluso desde afuera


Los espacios universitarios están para hacerle espacio a la reflexión y al ejercicio de pensar en colectivo. Foto: Manuel Sardá, VidaUCAB.

domingo, 12 de julio de 2020

Entrevista a Gioconda Cunto de San Blas

12/07/2020


—En 2017, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales cumplió 100 años. Tres años después ¿podría esbozarnos un panorama del estado de la ciencia hoy en Venezuela?

—Como todo en el país, ha habido una regresión en lo logrado entre 1958 y 1998, particularmente los primeros 25 años. La creación de instituciones científicas, el reforzamiento en infraestructura y formación de personal altamente capacitado, permitieron que en Venezuela se hiciera investigación de calidad, entre las mejores de América Latina, a pesar de que la contribución presupuestaria del Estado siempre estuvo lejos de 2% del PIB recomendado por la Unesco como el mínimo para garantizar un desarrollo razonable en ciencia, tecnología e innovación (CTI). A principios de este siglo el gobierno tuvo algunos aciertos, como la creación del Ministerio de CTI, que permitió darle mayor visibilidad al sector dentro del gabinete ejecutivo, y la Ley Orgánica de CTI (Locti), con la cual los investigadores científicos pudimos tener acceso a fondos externos a través de convenios con empresas y el estado para investigaciones específicas de interés mutuo. Lamentablemente, el mismo régimen se encargó de acabar con esas posibilidades de progreso. Su declarado desprecio por el conocimiento obtenido a partir de una ciencia rigurosa ha conducido a favorecer una pseudociencia generada a partir de la ignorancia. Ejemplos recientes han sido el entusiasta respaldo del Ejecutivo a un brebaje para la “cura” del covid-19, patrocinado por un “científico” de difuso origen y el declarado desdén por el desarrollo de modelos bioestadísticos que ayuden a las autoridades en las decisiones a tomar sobre el confinamiento por coronavirus, como se está haciendo en otros países.

lunes, 29 de junio de 2020

La lucha por salvar las universidades

Florentina Singer/Alonso Moleiro
27/06/2020

Una marea de libros ardiendo es siempre una señal de alarma. La biblioteca central de la Universidad de Oriente (UDO), en su sede del Estado Sucre, en el noreste de Venezuela, sufrió un incendio a principios de junio en el que el 70% de los más de 120.000 registros bibliográficos de una institución con 61 años de historia quedaron reducidos a cenizas. Este uno más de una cadena de ataques que han sufrido universidades públicas venezolanas, asfixiadas económicamente por el Gobierno al punto que solo se puede dar clases de día, cuando hay sol, porque no tienen ni bombillas o se caen a pedazos como ocurrió la semana pasada con uno de los pasillos cubiertos de la Universidad Central de Venezuela, situada en la Ciudad Universitaria de Caracas, máxima obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva y patrimonio de la humanidad.

jueves, 25 de junio de 2020

La UNAM propone a López Obrador un rescate de la cultura

David Marcial Pérez
El País
24/06/2020


El exterior del campus principal de la UNAM, en Ciudad de México.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha alzado la voz sobre los estragos que la crisis de la covid-19 está provocando en el campo cultural mexicano. En un amplio informe publicado este martes, la universidad más grande de Latinoamérica no se limita a plantear medidas para salir del bache de la pandemia. La hoja de ruta marcada por una de las instituciones con más prestigio y autoridad de México pasa por una reforma de calado del panorama cultural, incluyendo como primer plan de choque un rescate de emergencia, además de cambios legales, institucionales y presupuestarios de más recorrido.

martes, 23 de junio de 2020

Historia y decadencia de la Universidad de Venezuela, el monumento que ha sobrevivido a todo menos al régimen de Maduro

Idoia Sota
El País
23/06/2020

La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura

domingo, 14 de junio de 2020

Del colapso a la catástrofe educativa venezolana

Miguel Henrique Otero
14/06/2020

Probablemente la tarea de describir el colapso del sistema educativo venezolano sea especialmente compleja y dolorosa. En un primer plano, es posible consignar algunas cifras que pueden ilustrar la gravedad de lo que está ocurriendo: el sistema de educación pública sirve cada vez a un menor número de niños y adolescentes. Se trata de un proceso regresivo. En la medida en que el porcentaje de menores escolarizados decrece, más nos aproximamos, en términos numéricos, a las realidades de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Del total de alumnos que debería tener el sistema educativo, apenas un poco más de 30% permanece activo. En los últimos 12 años, la caída que se ha producido es simplemente pavorosa: de 20 puntos, aproximadamente. La advertencia hecha por Unicef debería encender las alarmas: más de 2,2 millones no tienen acceso a la escuela. Y ese número sigue creciendo a diario.

jueves, 11 de junio de 2020

La barbarie no termina

Marina Ayala

Convive en cada uno de nosotros la civilidad y la barbarie. Fernando Savater manifiesta que la civilidad solo funciona en estados de bienestar. Si todo está organizado somos amables, educados, corteses y respetamos al otro. Es decir no andamos por las aceras atropellando a los demás. Solo basta que se desate una situación de peligro inminente para que nos demos a la desbandada sin importar el daño que causemos. Nada pareciera quedar atrás, la historia al igual que el inconsciente pareciera ser capas que se superponen y basta escarbar un poquito para encontrar otros mundos otras civilizaciones o tropezarnos con el salvajismo. Es una imagen utilizada por Freud para ilustrar el inconsciente y la práctica psicoanalítica en su invitación a entender el pasado que se encuentra vivo determinando el presente.

martes, 9 de junio de 2020

Ante la barbarie, más cultura

Corina Yoris-Villasana
09/06/2020

En mis clases de Lógica (durante unos cuantos años) he usado un argumento para pedirle a mis estudiantes que identifiquen los elementos constituyentes de ese argumento. El pasaje dice: “Quien a un hombre mata, quita la vida a una criatura racional, imagen de Dios; pero quien destruye un buen libro, mata la razón misma, mata la imagen de Dios”. Su autor, John Milton. Y, al usarlo, siempre he apuntado a suscitar en mis alumnos el amor por los libros. Incluso, en este prestigioso espacio de El Nacional, he escrito varios artículos sobre el libro como símbolo de inteligencia, de conocimiento, de libertad de pensamiento.

lunes, 8 de junio de 2020

Profesores Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas

De nuevo sobre las elecciones en la UCV

7 de junio 2020


A principios de enero de este año, faltando poco más de un mes para la expiración del plazo fijado por el ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (27 de febrero de 2020, según los términos de la sentencia N° 0324) para la celebración de elecciones de autoridades en la Universidad Central de Venezuela, el movimiento Ucevistas por la Unidad de las Fuerzas Democráticas se dirigió al Consejo Universitario a través de una declaración pública suscrita por tres centenares de miembros del cuerpo académico. El texto mencionaba las peligrosas consecuencias implicadas en el fallo del TSJ y deploraba la inercia de las autoridades. Concluía haciéndoles un enérgico llamado:

lunes, 1 de junio de 2020

Misión de la universidad

María Gabriela Mata
10/05/2020

Esta semana tuvo amplia difusión un webinar (foro virtual) de las academias en el que distinguidos académicos venezolanos disertaron sobre el covid-19 y los retos sanitarios, económicos, sociales e institucionales que plantea. Paralelamente, en los predios de la UCV, comenzó a circular un texto del profesor Víctor Rago Albujas, querido y respetado exdecano de Faces, titulado “Cuarentena y actividad académica”. Estos “hechos comunicacionales” me llevaron a recordar una lectura que hiciera hace ya muchos, muchos años, pero que sigue teniendo vigencia: Misión de la Universidad de José Ortega y Gasset (1930).

sábado, 30 de mayo de 2020

Cuarentena y actividad académica

Víctor Rago Albujas
Mayo 2020

Las autoridades universitarias y algunos profesores parecen estar especialmente preocupados por el cumplimiento de la actividad académica en las condiciones impuestas por la cuarentena. Se preguntan constantemente qué forma podría adoptar, sobre todo en el aspecto docente, y qué habría que hacer para impartir clases, ya sea con el propósito de reanudar los períodos lectivos inconclusos, ya para terminarlos si solo les faltaba la evaluación final o poco menos e incluso para iniciar nuevos semestres. Y lo que preocupa a las autoridades también se lo plantean al conjunto de los profesores, al menos allí donde se han creado grupos a través de las redes sociales que permiten cierto grado de comunicación.

Como parece lógico suponer, lo que pueda hacerse, sea lo que fuere, debe tener una calidad académica equivalente a lo que se hacía antes de la suspensión de actividades. Así que responder a aquella pregunta requiere como paso previo verificar la disponibilidad de medios para la eventual implementación de la opción sucedánea, es decir, la telemática. Es bueno recordar que las modalidades de enseñanza presencial y a distancia tienen sus propias lógicas y estándares de desempeño, por lo que no se trata de reducir la segunda a los parámetros de la primera. Por calidad equivalente entiendo que los resultados formativos alcanzados a través de una u otra de tales modalidades deben ser comparables y no diferir significativamente.

martes, 17 de marzo de 2020

Para salvar 900 años de autonomía universitaria

Héctor Silva Michelena
14/03/2020

El instrumento está en la propuesta de un Reglamento General de Elecciones Universitarias, formulada por el profesor titular y doctor Absalón Méndez Cegarra, de fecha 6 de marzo de 2020, que copio a continuación:

miércoles, 11 de marzo de 2020

Autonomía para debatir... incluso sobre autonomía

Víctor Rago A
09/03/2020

La mejor forma de socavar la autonomía universitaria es invocarla para sacralizar un estado de cosas, volviéndolo, como todo lo sagrado, inmutable. La universidad es autónoma, se nos dice. Por lo tanto, debe seguir siendo como siempre, haciéndolo todo como siempre, eligiendo a sus autoridades y representantes como siempre.

Pero esa declaración no es un ejercicio de autonomía sino de dogmatismo. Quien así se expresa equipara el principio autonómico a las Tablas de la Ley, cuya vigencia, se nos dice también, es eterna. La autonomía, sin embargo, no es un don providencial sino un producto del intelecto humano. Su verdadero sentido no es preservar lo bueno existente sino servir de garantía y de invitación para el advenimiento de lo mejor.

Reformas indispensables para realizar las elecciones de autoridades universitarias

Este documento del profesor Tulio Ramírez que data del año 2016, contentivo de una propuesta de reformas legales para llevar a cabo las elecciones de autoridades en las universidades autónomas del país, nos ofrece orientaciones clave para pensar hoy las modificaciones de los reglamentos electorales universitarios ante lo que pretende el régimen con la sentencia 0324 del ilegítimo TSJ ¿Por qué no lo desempolvamos? Eleazar Narváez B.

A continuación el mencionado documento:

Con la intención de hacer posible las elecciones de autoridades en las universidades autónomas y ampliar la participación en los Consejos Universitarios, se propone la Reforma Parcial del artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación y de los artículos 25 y 30 de la Ley de Universidades.
Prof. Tulio Ramírez. Marzo de 2016


martes, 10 de marzo de 2020

Propuesta sobre elecciones universitarias



A continuación, se presenta una propuesta de la profesora Nora Ovelar Pereyra* sobre las elecciones de autoridades en la UCV, dirigida a distintos gremios universitarios el 10 de marzo del año 2020.

Propuesta para elecciones universitarias

Dada la crítica situación en la que se encuentra la Universidad Central de Venezuela y otras universidades del país ante la necesidad imperiosa de renovar las autoridades y de las dificultades y obstáculos existentes agravados por las sentencias del TSJ (0324 y 0047), deseo con humildad y desde mi vocación y sentir profundamente universitarios y ucevistas, plantear a la dirigencia de los distintos gremios (profesores, estudiantes, personal administrativo y personal obrero) la siguiente propuesta:

Que se constituya una comisión universitaria intergremial, a la que se le pudieran sumar otros integrantes, para dialogar, negociar y llegar a acuerdos en relación con:

1) La realización de elecciones según el reglamento vigente, con el objetivo de elegir autoridades para un período de transición no mayor a 2 años.

2) El establecimiento de un cronograma de acciones para efectuar al cabo de ese período, nuevas elecciones donde se ejecuten los acuerdos a que se hayan llegado en materia de, entre otros asuntos:
  • Proporcionalidad de los diferentes sectores de la vida universitaria.
  • Modificaciones del reglamento a que haya lugar.
  • Solicitud a las instancias correspondientes de modificaciones a la Constitución y a las leyes (Ley de Universidades y LOE).
  • Elaboración del padrón electoral.
Le sumo a este planteamiento mi disposición a apoyar en lo que pueda ser útil.

Con respeto y aprecio,

Nora Ovelar Pereyra
*Profesora Titular de la Escuela de Educación de la UCV

sábado, 7 de marzo de 2020

Por un Reglamento Nacional de Elecciones Universitarias

El texto que sigue a acontinuación es una interesante propuesta hecha por el profesor Absalón Méndez Cegarra, ante el gran desafío de llamar a elecciones universitarias con fundamento en las atribuciones autonómicas consagradas en la Constitución y en la vigente Ley de Universidades.

jueves, 20 de febrero de 2020

Dilemas de la universidad pública autónoma


La universidad latinoamericana pública autónoma nace con los ideales ilustrados de la razón puesta al servicio de una mejor existencia humana. La autonomía iba a constituir la garantía de las libertades académicas de cara a la Iglesia, el Estado y los sectores adinerados. Nació politizada, en pugna con los poderes fácticos, lo cual es la raíz de sus cualidades y defectos. Ha defendido los caminos libres del conocimiento y su ethos democratizador, por lo tanto profesores y estudiantes son custodios de valores como la libertad de expresión, creación y pensamiento. Por ella han pasado distintos sectores sociales aunque nunca pueda garantizarse la equidad absoluta en el ingreso porque la universidad no está en capacidad de solucionar problemas estructurales no originados en su seno. Lo más esencial: ha hecho aportes importantísimos para la construcción de la cultura, la ciencia, el pensamiento y la civilidad.

domingo, 16 de febrero de 2020

La crisis universitaria: entre la deontología y la facticidad

José Rafael Herrera
@jrherreraucv
El Nacional
13/02/2020

La deontología o “ética normativa” es una doctrina especial de la llamada “teoría de la moralidad”, puesta e instrumentalizada por la reflexión del entendimiento abstracto. A pesar de que se trata de un término que encuentra su origen e inspiración en la filosofía clasica griega (deón–ontos–logein quiere decir “estudio de lo necesario”), la filosofía moderno-ilustrada, cuya característica general consiste tanto en la separación de sujeto y objeto como de ser y deber, la transformó en “parte” representativa de su “filosofía práctica” -¡como si todo concepto filosófico, incluso el más preciso y determinado, no lo fuese!-. Una parte, por cierto, dedicada exclusivamente a la presuposición de las obligaciones o deberes morales, una ramificación especial de la ética –éthike– que se ocupa de ‘lo que debería ser’, respecto de una determinada profesión u oficio. Así, pues, se habla, por ejemplo, de una deontología médica o de una deontología jurídica. Su eco reminiscente ha quedado registrado en la institucionalización del harto frecuente “ese es el deber ser”, que la burocracia usa incontinentemente, más que con el propósito, con el afán de diferenciar lo que siempre se hace de lo que, aunque debería hacerse, nunca se hace.

jueves, 6 de febrero de 2020

¿Existen dos UCV?

José Rafael Herrera
06/02/2020

Hace pocos días, quien ocupa desde tiempos inmemoriales la presidencia del gremio de los empleados administrativos y de servicio en la Universidad Central de Venezuela, exigió ante los medios, con su acostumbrado tono pendenciero, procaz y de gavilla, la participación del gremio laboral en las elecciones de autoridades universitarias. “Si no participamos no van a haber elecciones”.

Este fue el mensaje de fondo, aunque nada oculto. Un “mensaje a García”, en sentido literal y enfático, al que ya la comunidad universitaria de la primera casa de estudios del país está acostumbrada, sobre todo después de aquellos tristes y vergonzosos eventos de “la toma” del Consejo Universitario, en tiempos del rector Gianetto, en los cuales se exigía una “constituyente universitaria”, cuyo basamento consistía en la imposición del llamado “uno por uno por uno”, esto es, que el voto de un profesor posea el mismo valor del voto de un estudiante y el de un empleado u obrero. Si, según la Constitución, todos los venezolanos tienen igual derecho para elegir al presidente de la república, con más razón -argumentan- todos los sectores universitarios tienen que ser igualados, todos tienen derecho de votar para elegir a sus autoridades, sin ningún tipo de discriminación. Ese es -y sigue siendo- el argumento central que mantuvo -y sigue manteniendo- en crisis orgánica no solo a la UCV, sino a todas las universidades autónomas. Pero, a partir de entonces, la UCV se duplicó sobre su propio reflejo.

domingo, 19 de enero de 2020

Renuncia con graves consecuencias

"Nada sorprende y asusta más que lo que uno ya sabe" Carlos Ruiz Zafón. El laberinto de los espíritus".

Es la carta con la cual renuncia al cargo de vicerrector administrativo de la UCV, el  profesor Bernardo Méndez. Una renuncia que representa más leña para el fuego en el cual transcurre la vida de esa institución, alimentado tanto por factores internos como externos. En ese ambiente institucional caldeado surge el peligro de que los miembros de la comunidad univesitaria sean arrastrados mayoritariamente a moverse en un círculo vicioso, a limitarse a dar su apoyo a uno u otro de los actores involucrados en el conflicto creado, a ver solo héroes y villanos, víctimas y victimarios, a desenfocar su atención de otros asuntos fundamentales, como, por ejemplo, la amenaza representada en la sentencia 0324 del TSJ. Ante tal situación, el gran desafío es cómo salir adelante con las posibilidades de nuestro ejercicio autonómico. Con un paso al frente de nuestras autoridades rectorales y del Consejo Universitario, ordenando a la brevedad las investigaciones correspondientes por los canales regulares. Sin perder de vista la necesidad urgente de movilizar a la comunidad en defensa de nuestra casa de estudios ante las perversas pretensiones del régimen usurpador. Eleazar Narváez Bello.

viernes, 17 de enero de 2020

Afirmación autonómica ucevista


Eleazar Narváez Bello
@eleazarnarvaez

Por considerarlo oportuno y de importancia para la universidad autónoma venezolana, he querido compartir con mis lectores un documento elaborado por un grupo de docentes de la Universidad Central de Venezuela, el cual me honra suscribir con más de 270 colegas, que exhorta a las autoridades rectorales y al máximo organismo de dirección de nuestra institución a liderar la movilización de la comunidad universitaria ante las graves amenazas de la Sentencia 0324 del TSJ. A continuación, el texto de dicho documento, presentado en el Consejo Universitario de la UCV en sesión del pasado miércoles 22, cuando se declaró a esta institución en clima electoral*.

LLamado ucevista


Eleazar Narváez Bello
@eleazarnarvaez
El Nacional

Ha caído y explotado una verdadera bomba en la UCV. Con la carta de renuncia y las graves denuncias que hace el vicerrector administrativo, profesor Bernardo Méndez. En momentos en que nuestra casa de estudio luce golpeada, debilitada y gravemente amenazada. En circunstancias en las cuales necesitamos responder con espíritu unitario y con la debida contundencia a las perversas pretensiones del régimen usurpador de profundizar la intervención de la institución con la sentencia 0324 del TSJ.