domingo, 28 de agosto de 2016

Entrevista a Orlando Albornoz: “En 10 años hemos perdido el 28 por ciento de nuestro talento”

Hugo Prieto
28/08/2016

Dice Orlando Albornoz que cuando sale de viaje un miembro de su familia le cuelga un cartel en la espalda que dice “Producto de exportación”.

El año pasado, Albornoz estuvo en México y con frecuencia viaja a Suiza, Alemania y Turquía, países en los que presta asesoría como experto universitario. Allá lo escuchan, pero en Miraflores no tienen noticia de sus libros ni de sus conocimientos. El sistema universitario venezolano es un mecanismo disfuncional que produce muy poco conocimiento y canoniza el título universitario como un símbolo de progreso, cuando en realidad es el momento de la foto y del brindis. “Te desafío a que me traigas un solo texto donde haya una esperanza acerca de qué hacer con las universidades”, dice Albornoz, y enumera una serie de cosas que podrían hacerse para encaminar a la Universidad hacia un mejor destino. ¿Pero quién las hace? ¿Maduro que es el vivo ejemplo del Venezuelan way of life?

lunes, 22 de agosto de 2016

Apostar por la Universidad

El País
22/08/2016

Figurar en el ranking de Shanghái, que recoge las 500 mejores universidades del mundo, no es tan buena noticia si ninguna de las españolas está entre las 150 iniciales. La Universidad de Barcelona es la primera en la lista y lo hace en la franja entre la 150ª y la 200ª. La Autónoma de Madrid y la de Granada lo hacen en el siguiente tramo (200 a 300), y varias más en los siguientes. Malas noticias, año tras año desde hace tres lustros, para un país que ha sido competente para enfrentarse a la construcción de sus infraestructuras o al diseño de un envidiable sistema sanitario público y que fracasa sin embargo una y otra vez en la educación y el sistema universitario.

domingo, 21 de agosto de 2016

La universidad digna

Ricardo Gil Otaiza
21/08/2016

Me levanté en un medio universitario, en que todo giraba alrededor de su máxima casa de estudios. Tan era así, que todos considerábamos al rector de la Universidad de Los Andes (ULA) un personaje de mayor categoría y rango que un gobernador de estado. Eran tiempos duros aquellos, de guerrilla, de droga y revolución continental, en los que nada de lo existente escapaba a la lupa escrutadora de la exégesis bajo cuya mirada la vida recobraba una nueva tonalidad; un nuevo brillo del intelecto. En esa década (de los sesenta) la universidad era un hervidero de ideas, una cantera de posibilidades académicas, científicas, culturales y, sobre todo, políticas. Lo que no se cocinaba en las aulas y pasillos del alma mater, sencillamente no era capital para el momento que se vivía, y no tenía mayores oportunidades de hacerse realidad. Fue una época de brutal represión policial y militar, de muerte de estudiantes universitarios (la ULA está sembrada de mártires), de sacrificios infames frente a un Estado que no entendía muy bien (hoy tampoco) lo que significaba la discusión de las ideas, la lucha por los ideales (de cualquier naturaleza); el anhelo de cambio que palpitaba por doquier. La cosa no cambió mucho en la década siguiente, en la que yo ingresé como estudiante. En los pasillos, en los patios, en los cafetines de las distintas facultades se construía el ideario de nación, se enarbolaban las banderas del hombre nuevo, se planteaba con mucha ingenuidad (debo confesarlo), pero con inmensa gallardía, las líneas maestras que debían signar nuestro derrotero político y social.

sábado, 20 de agosto de 2016

Una nueva síntesis

Rafael Rangel Aldao
20/08/2016

Venezuela tendrá que reagrupar su ciencia de una forma creativa, el país lo demanda con urgencia. El DRAE define la síntesis como la “composición de un todo por la reunión de sus partes,” o la “suma y compendio de una materia u otra cosa”. Es decir, que para salir del deterioro y la diáspora habrá que unir en un futuro próximo, nuestra capacidad de producir y usar conocimientos de una manera tal que pueda atender con eficacia y prontitud la necesidad imperiosa de construir un mejor país. Sin desmedro de la ciencia pura como base fundamental.

La complejidad creciente a escala global ha hecho que cambie radicalmente la forma como se enseña y practica la ciencia de las naciones avanzadas, en su tránsito del reduccionismo mecanicista hacia una síntesis sistémica donde confluyen múltiples ramas del quehacer científico. Es por ello que, por una parte, al examinar los países de mayor solidez económica como Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Corea del Sur, no sorprende que sea en ellos donde se concentra esa síntesis de las ciencias, entre sí y con las ingenierías. Por otra parte, tampoco asombra que sea China, la segunda potencia económica del mundo, el mayor consumidor de conocimientos de física a escala planetaria.

jueves, 4 de agosto de 2016

"No podemos defender la autonomía sólo en los medios"

Gustavo Méndez
06/11/2011

ENTREVISTA ELEAZAR NARVÁEZ, EX VICERRECTOR ACADÉMICO DE LA UCV




"La desmovilización es tan grave como los ataques (...) Es necesario que todos los actores se activen" "No podemos renunciar al diálogo, externo e interno, hay que abrir caminos para la participación de todos los sectores sin importar los obstáculos"


Sus gestos y palabras revelan preocupación por la crisis que aqueja al sector universitario. Para Eleazar Narváez, ex Director de la Escuela de Educación y ex Vicerrector Académico de la Universidad Central de Venezuela, urge relanzar la autonomía y presentar al país una visión compartida sobre el futuro de la vida académica. 

En las siguientes líneas advierte sobre los enemigos externos e internos que impiden el desarrollo institucional.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Universidad arrinconada

Francisco José Virtuoso
03/08/2016

La universidad está quedando cada vez más excluida como palanca para el desarrollo cultural, social y económico del país, impidiendo el avance de sus estándares de calidad y de su aporte a los problemas del país.

Se desconoce su autonomía a través de la imposición de diversas políticas que restan competencias consagradas legalmente a los órganos internos de cogobierno universitario. A las universidades de gestión privada se les ha limitado su crecimiento y desarrollo desde hace varios años al no permitirles la creación de nuevos programas de formación en pregrado y postgrado y la apertura de nuevas sedes. Crece la inseguridad en los recintos universitarios y las restricciones a libertades de expresión, asociación, reunión y manifestación pacífica de los estudiantes y docentes.