martes, 27 de noviembre de 2012

Resolución 058 y calidad de la educación

Antonio Pérez Esclarín
El Universal, 27/11/12

Educar no es adoctrinar. La educación debe provocar la autonomía y no la sumisión

Entiendo que el objetivo esencial de la democratización de la gestión educativa no puede ser otro que contribuir a elevar la calidad de la educación. Educación que enseñe a ser personas plenas y ciudadanos participativos y solidarios, educación que enseñe a trabajar, producir y resolver problemas, y educación que enseñe a aprender y siembre en los alumnos el amor por el aprendizaje permanente. Debemos partir de que, si bien se han hecho grandes esfuerzos en educación por aumentar la cantidad, la calidad sigue siendo la gran asignatura pendiente en Venezuela.
Texto completo 

viernes, 23 de noviembre de 2012

Valoración de universidades en Venezuela

El Universal, 23/11/12

En el país las universidades no son apreciadas como instrumentos de progreso, ni por el Gobierno ni por la sociedad, por lo que es necesario que los universitarios trabajen para lograr el respaldo hacia una institución generadora de conocimiento fundamental para el desarrollo, y formadora de ciudadanos. 

En esta idea coincidieron los rectores Enrique Planchart (Universidad Simón Bolívar), Benjamín Scharifker (Universidad Metropolitana) y José Virtuoso (Universidad Católica Andrés Bello), durante el foro de clausura de la III Semana Latinoamericana y Caribeña que se celebró en la USB. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Educación para transformar el país

Foro Cerpe
El Universal, 18/11/12

PRESENTACIÓN
(Luis Ugalde)

Contrasta en la sociedad venezolana la incoherencia entre las necesidades educativas y la respuesta efectiva a las mismas. Reconocemos la importancia de que todos los niños y jóvenes, desde el maternal hasta coronar el nivel medio diversificado, estén en una escuela de calidad; no habrá venezolano en desacuerdo con la declaración constitucional de escolaridad obligatoria durante una docena de años, que le pone al Estado la obligación de exigirla y financiarla. Lo que sorprende y contrasta es que luego dormimos tranquilos junto a una realidad educativa donde millones de jóvenes están fuera de la escuela y la "educación integral de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades" (Constitución, artículo 103) es negada a más de la mitad de esos jóvenes y niños.
Texto completo

lunes, 19 de noviembre de 2012

UNESCO: Palabras de Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Filosofía

Irina Bokova
UNESCO, 15/11/12

La filosofía, decía Sócrates, es una toma de conciencia: “sólo sé que no sé nada”. Frente a la complejidad del mundo actual, la reflexión filosófica es ante todo un llamamiento a la humildad, a la toma de distancia y al diálogo razonado, para encontrar juntos soluciones a los desafíos que nos superan. Es el medio idóneo de formar ciudadanos ilustrados, prevenidos contra la necedad y los prejuicios. Cuanto mayores son las dificultades, más útil resulta la filosofía para dar sentido a las cuestiones de la paz y el desarrollo sostenibles.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Luis Ugalde: "La mala educación es como el cáncer..."

Reyes Theis
El Universal, 18/11/12

El padre Luis Ugalde coordinó la publicación del libro Educación para Transformar el País (2012), esfuerzo de un grupo de especialistas para entregar un aporte en esa materia y que permita -según las palabras del exrector de la Universidad Católica Andrés Bello "lograr una especie de consenso educativo en el país" y la formación de una " nueva conciencia". 

-Usted habla de la formación de un consenso, pero depende para qué quiera la educación, porque si la quiere para ideologizar, a lo mejor no estará de acuerdo en formar personas con conciencia ciudadana. 

-Estoy totalmente de acuerdo, allí viene la ambigüedad. Estoy convencido que cualquiera que piense en el régimen quiere una educación ideologizante y controlar la escuelas, pero si piensa en sus hijos quiere una educación equiparable con las naciones más adelantadas. Esa es la diferencia. Son puntos que están acordes con lo que está afirmado en la Constitución, no con lo que ahora se quiere afirmar. Por supuesto, no está de acuerdo con la Constitución cubana, pero sí con la venezolana. 

-¿Sería un consenso entonces que parte desde la familia y no desde la dirigencia?

sábado, 17 de noviembre de 2012

Políticas de ciencia

Rafael Rangel Aldao
El Universal, 17/11/12

La ciencia florece como el arte, ambos requieren de una economía fuerte y amplias libertades para crecer y desarrollarse. Esta simple e histórica relación, característica de los países más avanzados, no encuentra su debida resonancia en América Latina. 

Hay excepciones, claro, muy recientes todas, como Brasil, Chile, Colombia y México, cuyo crecimiento económico arrastra a la ciencia y sus protagonistas institucionales. La brecha entre ciencia y tecnología, no obstante, permanece ancha en tales países, cuyos bienes de producción siguen basados en la exportación de materias primas y tecnologías intermedias.

Escuelas para la miseria

Carlos Raúl Hernández
El Universal, 17/11/12

Mientras la Resolución 058 conduce a convertir las escuelas en centros de adoctrinamiento y refriega político-ideológica, la educación se destruye y escasean profesores en ciencias básicas. Las perspectivas para la superación de la pobreza son aterradoras en Venezuela. 

Al contrario la inmensa mayoría de países construyen economías para la libertad, el conocimiento y las altas tecnologías. Expansión de telefonía celular, biotecnología e Internet. El balance mundial es excelente. Entre 1960 y 1999, "la producción per cápita de alimentos aumentó 35% y descendió 82% la cantidad de personas con ingesta menor de 2.100 calorías". Eso no es obra de "endogenismo" sino de grandes masas de capital.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Nussbaum y la educación para la democracia

Luis Herrera Orellana
El Nacional, 11/11/12

El pasado mes de mayo le fue conferido a la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum el premio Príncipe de Asturias a las Ciencias Sociales, como reconocimiento a "una concepción universal de la dignidad humana y de los derechos de la mujer para superar los límites del relativismo cultural", según el veredicto del jurado. Esta distinción reconoce sus aportes al estudio de la filosofía helenística, la ética y el enfoque de las capacidades, pero también en otras como la educación y la defensa de las Humanidades (música, filosofía, literatura, teatro y artes en general) como esenciales para la formación de ciudadanos aptos para la vida en democracia. Precisamente, su libro Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades está dedicado a defender y promover el estudio tanto en la educación básica como en la superior (cualquiera sea la carrera) de las Humanidades y el uso del método socrático como necesarios para la formación de individuos aptos para usar sus capacidades y producir riqueza, pero también ciudadanos capaces de vivir en democracia. 

Aclaremos que Sin fines de lucro no es un alegato contra la educación orientada a lograr el crecimiento económico. Esa educación es para Nussbaum necesaria e indispensable. Su crítica es a la tendencia observada en EEUU, Europa e India a valorar sólo la educación para el crecimiento económico, y a reducir o eliminar por "inútiles" la tradición socrática y materias humanísticas que estimulan la crítica y la imaginación, y aportan conocimientos para la vida en común que ni la economía, la informática o la ingeniería pueden aportar: "según esta tradición, la educación no consiste en la asimilación pasiva de datos y contenidos culturales, sino en el planteo de desafíos para que el intelecto se torne activo y competente, dotado de pensamiento crítico para un mundo complejo. Este modelo de educación llegó con el objeto de remplazar un sistema anterior en el que los niños (...) pasaban el día sentados en sus pupitres absorbiendo el material que se les prestaba para luego regurgitarlo. La idea del aprendizaje activo suele implicar un compromiso firme con el pensamiento crítico, que se remonta a la época de Sócrates".

lunes, 12 de noviembre de 2012

El techo de la calidad

Mariano Herrera
Tal Cual, 12/11/12

En nuestro país, la calidad de la educación deja mucho que desear. 

Los resultados de diversas evaluaciones, tanto locales como regionales y los resultados de las pruebas de ingreso a las universidades, muestran severos déficits en conocimientos y competencias básicas de los bachilleres. Esto nos dice pues que egresados del sistema educativo no han aprovechado bien su itinerario escolar en primaria y secundaria, es decir, que la calidad de la educación en esos niveles no es nada satisfactoria.

Si bien los factores que influyen en la calidad de los aprendizajes son múltiples, el techo de esa calidad es siempre la capacidad y el desempeño profesional de los docentes. El desempeño de los docentes viene a su vez determinado por su formación. Los docentes se forman primero que nada en las universidades que ofrecen la carrera de educación. Luego terminan de aprender al iniciarse en el oficio. De modo que esos dos momentos en la formación de los docentes son fundamentales. Es obvio que algo anda mal allí también.

Educación en Iberoamérica sin apoyo del Gobierno español

J.A.Aunión
El País, 12/11/12

España dejará de aportar dinero a los programas de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En los últimos dos años han sido unos 25 millones de euros destinados eminentemente a programas educativos y cuya ausencia afectará, sobre todo, a dos: el proyecto iberoamericano de alfabetización y el de movilidad universitaria Pablo Neruda, una especie de Erasmus iberoamericano para doctorandos. El secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia, comunicó por escrito esta decisión al secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, la semana pasada.
Texto completo

La Universidad en abierto

Llorenc Valverde
El País, 11/11/12

El pasado mayo, en un congreso sobre tecnologías en la educación superior en Estados Unidos, uno de los conferenciantes se preguntaba cuál debía ser la respuesta de una universidad de nivel medio cuando le planteaban la necesidad de ampliar su oferta con un nuevo curso, cuando una de las grandes universidades ya ofrecía el mismo curso gratis por internet. La pregunta distaba mucho de ser retórica, puesto que en aquel momento ya habían eclosionado los llamados MOOC, de Massive Open OnLine Courses, cursos universitarios gratuitos a través de internet. Todo ello ocurría en un contexto en el que en Estados Unidos, con más de seis millones de estudiantes en línea, los fuertes recortes presupuestarios habían llevado a considerar seriamente la formación en línea como una posible solución para satisfacer la demanda de educación superior. En ese momento también se publicaron estudios que demuestran que no hay sensibles diferencias en el aprendizaje, rendimiento y resultados de los estudiantes en línea con respecto de los presenciales.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Detrás de la educación prohibida

Luciana Vázquez
La Nación, 09/11/12

¿Cómo es que un documental largo, tedioso, estéticamente precario, simplificador, sesgado y desactualizado en lo conceptual es visto por millones en Internet y se convierte en el nuevo furor de la web? Hablo de La educación prohibida, el documental dirigido por el joven de 24 años Germán Doin Campos, un egresado de la carrera de Producción de Radio y Televisión del ISER. 

Sabemos: en dos meses, desde su lanzamiento en agosto, ya lo vieron casi cuatro millones y medio de personas. La educación prohibida pasó a integrar así el ranking de fenómenos virales de la web. ¿Pero tiene algún otro mérito? 

La educación prohibida pasó a integrar así el ranking de fenómenos virales de la web. ¿Pero tiene algún otro mérito? 

Para que se entienda de qué hablamos. La educación prohibida es una crítica al sistema tradicional de la escuela pública y obligatoria. Y su título se refiere por el contrario a esa otra educación, la deseable según el documental, que se centra en el alumno y no le impone mandatos externos. Según la tesis del documental, esa educación está "prohibida" en el sistema tradicional de educación. 

El documental lo cuestiona todo, desde la obligatoriedad de la educación básica hasta la división en grados según la edad, pasando por el concepto de disciplina, las calificaciones, los docentes, los alumnos como recipientes vacíos a llenar. La lista de temas que aborda es larguísima.

Texto completo


jueves, 8 de noviembre de 2012

"Aseguran que resolución 058 preconfigura un Estado policial "

Ocarina Espinoza
El Universal, 08/11/12

El profesor de la Upel, Robert Rodríguez, sostuvo este jueves que los sectores que defienden la resolución 058 hablan de una posibilidad de integrar la sociedad en las escuelas, no obstante, destaca que el problema es la estructura establecida a la que califica de "burda y torpe".

Rodríguez explica que la resolución no es más que la modificación de la estructura de la sociedad de padres y representantes, de la comunidad educativa. Transforma las relaciones que se dan entre ellos e impone la toma de decisiones en asambleas.

Añade que lo más grave es que la resolución permite la entrada de cualquier colectivo que se considere interesado alrededor de la escuela, para intervenir en materias tan delicadas como administración o gestión escolar misma.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nuestras ciencias

Luis Fuenmayor Toro
Que las ciencias anden por las nubes no es problema de quienes generan el conocimiento, sino de quienes, estando en la posibilidad de utilizar los conocimientos producidos por investigadores y teorizadores, no lo hacen, y prefieren comprar los productos de las ciencias generados en otras latitudes y longitudes.

Si el conocimiento científico forjado en Venezuela no se utiliza, la responsabilidad está en la ineptitud de nuestros gobiernos por su indiferencia y desprecio ante el desarrollo nacional de las ciencias y la práctica perversa de adquirir en los países avanzados lo que se requiere en esta materia, con lo que Venezuela se convierte en financiadora de las ciencias extranjeras mientras deja a nuestros científicos en la inopia.

Universidad: Quo Vadis

Miguel Ángel Latouche
Tal Cual, 07/11/12

En menos de una semana hemos sido testigos de acontecimientos que me parecen, por lo menos, terribles. En un banco de la Facultad de Derecho entre las aulas 5 y 6 el viernes pasado explotó un niple que dejó heridas a dos estudiantes. 

Este lunes, una bomba lacrimógena fue detonada en la sede de la Escuela de Estudios Internacionales, lo que obligó a las autoridades a desalojar el edificio de FACES. Nuestra querida UCV asediada. La Universidad es el campo de las ideas, uno supone que en este ámbito nuestras diferencias deberían ser atendidas desde la inteligencia, desde la conversación pública, desde la contraposición de puntos de vista. El establecimiento de la violencia como mecanismo es poco menos que una perversión del espíritu universitario. 

La agonía universitaria

Fernando Rodríguez
Editorial Tal Cual, 07/11/12

No deja de ser insólito el estado de salud de las universidades autónomas nacionales, casi terminal. Presupuestos deficitarios. Sueldos míseros para su personal, especialmente desproporcionado el de los docentes. Desprecio de todos los convenios laborales que costaron décadas de tesón gremial y sindical. Y como consecuencia de lo anterior éxodo de los profesores, más del 25% del personal activo de la UCV en los últimos cuatro años; reducción del tiempo de dedicación; concursos desiertos; postgrados sin clientela; fugas al exterior; vertiginosa disminución de la investigación; paralización de servicios indispensables, desde bibliotecas a comedores. En fin, la masacre de todos los índices que posibilitan la excelencia académica. La barbarie que acaba con la meritocracia, en un mundo en que todos los países civilizados compiten desesperadamente por multiplicar su capacidad de producir y difundir conocimiento, convencidos de que éste es la puerta mayor al desarrollo, el bien terrenal más preciado. 

Pero hay muchas otras dolencias en nuestras máximas casas de estudio. El asedio a su autonomía que ha terminado por el absurdo de bloquear jurídicamente la posibilidad de elegir nuevas autoridades de cualquier nivel, lo que conduce a un especie de letargo y descomposición institucional, entidades dirigidas por una suerte de fantasmas académicos. 

Y, a este mismo nivel, amenazada por una reforma de la Ley de Universidades que terminaría por derogar su imprescindible autonomía, la garantía primera del saber en libertad y que entre otras joyas pretende darle voto paritario en el claustro a estudiantes y trabajadores, verdadero bagazo populista. A este informe siniestro hay que sumarle aquello que es, en cierta perspectiva, lo más siniestro: el terrorismo interno, las bandas de delincuentes que atentan contra sus instalaciones y sus moradores, con la mayor impunidad y seguramente con los auspicios de sectores "revolucionarios". Apenas ayer a unos de estos criminales se les ocurrió poner un niple debajo de un banco que hirió a dos jóvenes estudiantes de la UCV. Pero ya todo esto lo sabemos todos los que tenemos algún vínculo con la educación superior.

Lo que nos interesa subrayar de verdad es el silencio, acaso los murmullos y la abulia de los universitarios ante este despojo sin nombre. No queremos acusar a nadie pero el país no oye las respuestas de éstos a sus males que, por supuesto, afectan a la nación entera. Un paro invisible de 24 horas por aquí, un comunicado gremial o sindical que nos da noticia del último desprecio de los sicarios gubernamentales ante los cuales se ha solicitado diálogo. La falta de alternativas que surjan de las universidades mismas, como el proyecto de una ley para el sector que se adapte a los nuevos tiempos del mundo y el país y preserve la dignidad y la libertad de éste. La falta de unidad entre las universidades, los sectores que la componen y las tribus que la habitan. 

¿No está bueno ya de tanta bestialidad y tanta agresión?, ¿no hay instrumentos de lucha más contundentes para evitar la debacle final?, ¿no supo tantas veces la universidad encontrar fórmulas de lucha acertadas dentro y fuera de sus recintos para enfrentar la felonía?, ¿no es hora de hablar lo suficientemente fuerte para que no terminen de avasallarnos las botas y la ignorancia? Decimos ya, ahora.

martes, 6 de noviembre de 2012

Debate sobre nuevos sentidos de la transformación universitaria

www.opsu.gob.ve 
05/11/12
Entre este miércoles 7 y viernes 9 de noviembre se estará realizando en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos "Rómulo Gallegos" (Celarg), en Caracas, el Coloquio Internacional "Nuevos Sentidos de la Transformación Universitaria"

¿Qué se necesita para acortar carreras?

Un interesante debate se realiza en Chile en respuesta a un llamado del Ministerio de Educación. Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expone su opinión en el diario La Tercera:

"EL DEBATE que ha generado el llamado del Ministerio de Educación para acortar carreras universitarias continúa. Lo más probable es que ésta se profundice aún más si no somos capaces de consensuar una política pública que dé cuenta del financiamiento, estructura y regulación integral del sistema de educación superior. 
Lo sustantivo y más urgente es mejorar la calidad de la educación escolar. Actualmente se requieren tres semestres universitarios para nivelar a los estudiantes, que independientemente de su procedencia (educación municipalizada, subvencionada o privada), no llegan a la universidad con los conocimientos y competencias para el pregrado. El Ministerio de Educación pone como referencia al modelo europeo. Al respecto, habría que considerar que tanto en Europa como en Estados Unidos, el sistema educativo es capaz de proveer a todos los escolares por igual un estándar de calidad que les permite afrontar la universidad. En Chile, eso no ocurre"

En el blog del profesor José Joaquín Brunner se hace referencia a dicho debate


UNESCO: Políticas y prácticas en alfabetización de personas jóvenes y adultas

El presente libro intenta ser un aporte para los procesos de alfabetización que se desarrollan en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo busca responder a las expectativas sobre CONFINTEA VI, en la cual los países solicitaron a la UNESCO  y otros organismos internacionales fomentar e impulsar  investigaciones y sistematizaciones  regionales e interregionales que permitieran profundizar temas claves de la alfabetización en diferentes contextos.

Reconciliación necesaria e impostergable

FHE-UCV
El antagonismo y la polarización, son aspectos medulares que han caracterizado el ambiente político nacional permeando como es natural el ámbito universitario, y obviamente ello no ha contribuido a propiciar un clima de libre discusión y diálogo entre los sectores que hacemos vida en las academias, por el contrario, la arrogancia con la que algunas tendencias han dado salida a sus inquietudes y solicitudes es desde cualquier punto de vista inaceptable, en una comunidad que por definición está abierta a todas las tendencias del pensamiento. 

Los universitarios siempre nos hemos caracterizado por defender el legado volteriano que tenemos todos a exponer, a pesar de desacuerdos y diferencias, libremente las ideas en las que creemos, ello sin menoscabo del respeto a la diversidad que siempre ha prevalecido en el ambiente universitario que si bien político es fundamentalmente académico.

domingo, 4 de noviembre de 2012

La educación universitaria privada

Luis Fuenmayor Toro
La Razón, 04/11/12

Muchos de los funcionarios que han tenido a su cargo la educación universitaria en este gobierno se han caracterizado por su animadversión hacia la educación privada. Sus gestos, sus declaraciones, sus desplantes y las decisiones ilegales como las de no discutir en el CNU la creación de nuevas instituciones o de nuevas carreras en el sector, así lo demuestran. Puedo entender algunas de estas reacciones afectivas, como producto de la actitud de quienes han tomado la educación universitaria solamente como un negocio, sin preocuparse por su calidad y comportándose como lo que el pueblo ha siempre llamado “peseteros”.

Si bien entiendo que algún ministro o viceministro, algún director, algún otro funcionario, tenga sus momentos irracionales de odio o desprecio por este tipo de “empresarios de la educación”, nunca entenderé que no hayan hecho nada verdaderamente constructivo al respecto. En lugar, por ejemplo, de aplicar disposiciones arbitrarias e ilegales como la señalada anteriormente: ¿Por qué no han diseñado políticas al respecto, que dejen claro el lugar del sector privado dentro del sistema educativo nacional, si es que va a tener algún espacio en el futuro? 

Pero más fácil aún: ¿Por qué no han tomado medidas efectivas sobre casos claros irregulares que ocurren en las universidades privadas y que afectan a los estudiantes? Cuando Navarro fue ministro de educación, se cerraron carreras que funcionaban ilegalmente en todo el país. Se obligó a cumplir los requisitos para legalizarlas. Lo mismo se hizo con numerosos postgrados abiertos sin autorización. Se llegó incluso a clausurar un instituto universitario grande, cuyo desempeño académico era lamentable. Se negó la aprobación del 64,3% de las solicitudes de nuevas universidades y del 55% de nuevas carreras en el sector, pero se hizo profesionalmente, legalmente y argumentadamente. 

Al no haber ninguna disposición aprobada contra la existencia del sector educativo superior privado, que aún hoy no la hay, la política fue que tenía que ser un sector de calidad, totalmente dentro de la legislación vigente y donde se evitara la especulación con los pagos cotidianos, los cuales además deberían incluir todas las actividades de los estudiantes, entre ellas las referidas a la elaboración de tesis de grado. Al inicio, hubo cierta resistencia, pero la misma cesó ante la imparcialidad y objetividad de los estudios, la legalidad de las decisiones y el sometimiento también del sector oficial a requerimientos que garantizaran su calidad.

Una situación que debería ser abordada es la relativa a las equivalencias de estudios entre las distintas carreras dictadas por las universidades privadas, cuyos programas muchas veces están construidos para obligar al estudiante a tener que terminar su carrera en la institución, dificultándole sobremanera la realización de equivalencias y su prosecución en otra universidad privada u oficial. No se está insinuando que los programas deban ser idénticos, pero carreras similares no pueden tener programas tan diferentes que sea imposible determinar el año o semestre a cursar por un estudiante que venga de otra institución. 

Este inconveniente dificulta la libre movilidad de los cursantes entre distintas universidades e incluso en una misma institución entre diferentes carreras. En lugar de sólo mantener un discurso hostil y acusar de oligarca a quien se nos cruce por delante, actitud que al final enemista y no sirve para más nada, deberían tomarse medidas para enfrentar el inconveniente señalado que, dicho sea de paso, no es sólo del sector privado sino que ocurre también en el sector oficial. Mudarse una familia de una ciudad a otra implica muchas veces que alguno de sus hijos deje la carrera que cursaba y quede literalmente “en el aire”. 

Supervisar la calidad docente de los profesores, el desarrollo de los cursos, el cumplimiento de los programas, el resultado de las evaluaciones, el estado de aulas y laboratorios, serían medidas efectivas para evitar el fraude académico que significa una mala institución. Esta conducta tropieza con el inconveniente que significa que también tendría que someterse la universidad oficial a los mismos patrones de exigencia. Vigilar las actividades impropias de determinados funcionarios, que ven las evaluaciones como fórmula poco ortodoxa de incrementar sus ingresos, debería ser también una preocupación.

Todo ello sería muy superior a solamente mantener el encono actual.

viernes, 2 de noviembre de 2012

"Nadie sabe cómo se aplica la Resolución 058"

Ana María López
Tal Cual, 02/11/12

No en todas las cuadras existen consejos comunales, pero en una misma avenida o calle puede haber más de un colegio. En ese caso, no se sabe cuál de ellos tendrá rol dentro de la escuela en cuestión. Además, en muchas zonas del país las asambleas de ciudadanos no han podido conformar un consejo comunal porque les exigen que la mayoría de los integrantes militen en el PSUV. 

Esta es una de las dudas que tienen docentes, así como padres y representantes, sobre la aplicación de la Resolución 058 del Ministerio de Educación. Serían algunos "vacíos" que tiene la norma donde se incorporó a las instancias comunales dentro de los colegios con el fin de administrar y vigilar la educación de los niños. 

En enero de 2009 se conformó una asamblea de ciudadanos en La Candelaria pero en Fundacomunal les dijeron que no los reconocerían como consejo comunal porque no militan en el PSUV. "Nos recomendaron que, al menos, 3 de los 5 integrantes de la directiva tenían que estar en el partido", explicó Carlos Julio Rojas, coordinador de la asamblea. De igual forma pasó en San Rafael de la Florida, Las Palmas, Feria del Ávila, La Cruz y Ferrenquín. Entre estas dos últimas se encuentra ubicado el colegio Álamo. 

La resolución le crea suspicacia a Rojas, pues sólo se habla de organizaciones comunitarias pero se les da preeminencia a los consejos comunales. Con esto se viola el artículo 70 de la Carta Magna que le da preeminencia a la asamblea de ciudadanos como instancia de organización comunitaria.

Hanson promete revisar y flexibilizar Consejos Educativos

Gustavo Méndez
El Universal, 02/11/12


Y el diálogo dio resultados. La Ministra del Poder Popular para la Educación (MPPE), Maryann Hanson, anunció , este jueves, que en los próximos días publicará un "alcance" para flexibilizar la aplicación de la Resolución 058 que crea los Consejos Educativos. 

La información fue el resultado de la reunión que sostuvo, en su despacho, con la directiva de la Red de Madres, Padres y Representantes, quienes expresaron sus inquietudes sobre la aplicación de la norma. 

Si bien reiteró que la Resolución es legal y producto del debate, la funcionaria adelantó que revisará el contenido para aclarar las dudas y adaptarlas a las exigencias de los centros educativos. 

Hanson, se mostró abierta al debate sobre el contenido de la normativa, más cuando la Disposición Final 2 establece un año para la revisión y ajuste de la medida.    

jueves, 1 de noviembre de 2012

Reflexiones sobre la Resolución 058


Estos comentarios atienden a lo expresado en la disposición transitoria 2 de la Resolución 058: “La presente resolución estará sujeta a revisión, evaluación y modificación en el período de un año, a los fines de su perfeccionamiento.” 

En el llamado Proyecto Educativo Nacional (PEN) cuyos primeros documentos datan de 1999, se planteaba considerar la escuela “como centro del quehacer comunitario” y la participación de la comunidad en la gestión escolar “tanto en sus aspectos pedagógicos como gerencial-administrativo” (1999). Más adelante (2001) se propone un modelo de descentralización donde el Ministerio conservaría esencialmente la “dirección estratégica” , mientras las escuelas serían entregadas a las comunidades, las que intervendrían en todos los asuntos relativos a la gestión de este tipo de instituciones desde el diseño curricular hasta la designación de los directores. En el año 2009 buena parte de estas consideraciones fueron incorporadas a la Ley Orgánica de Educación. Entre otros artículos el N° 6 reviste particular importancia por cuanto allí se concentran e incrementan las funciones del “órgano encargado de la educación”, y se reviste de carácter legal la intervención de las comunidades en los asuntos de las escuelas. En la LOE se excluyen las funciones de órganos del Estado descentralizado reconocidos por la CRBV de 1999 y que participan en la administración del sistema educativo como los Estados y los Municipios, tampoco se mencionan las Zonas Educativas ni los Distritos Escolares. La ambigua expresión de “órgano encargado de la educación” fue utilizada en marzo del año pasado para emitir la Resolución 017621 por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, (GO 384337, 24-03-11), cuyo contenido permite la intervención directa del Ministerio de la Defensa en el currículum para la formación de los niños y jóvenes de nuestro país. 

Continuando con ese proceso de descentralización, el MPPE sorprende a todos con la Resolución 058 (GO 40029, 16-10-2012) continuando con la política de tomar medidas no consultadas con las personas a quienes corresponde aplicarlas. En esta ocasión se trata de disimular el carácter vertical e impositivo de la Resolución diciendo que fue producto de discusiones en mesas de trabajo de las que nadie fue testigo. Es contradictorio que se pretenda fomentar la participación sin permitir la participación en el instrumento que la normará. Hace ya mucho tiempo que los planificadores sociales asumieron la consideración de los conocimientos y opiniones de los afectados directamente como etapa indispensable del diseño de políticas y programas para la reforma, innovación o cambio especialmente en el campo de la educación. La participación contribuye a adecuar las normas a las realidades locales a captar la atención de los usuarios sobre los beneficios que podrán derivar de ellas, a familiarizarlos con su puesta en práctica y, más importante aún, permite recoger las experiencias derivadas de normas anteriores. La resolución 751 puede ameritar revisión y actualización, pero con toda seguridad quienes la han aplicado durante tantos años tienen la mayor claridad sobre sus dificultades y ventajas, los aspectos a reforzar, modificar, mejorar e incorporar. De todos es sabido que la Pedagogía como ciencia crítica asume la práctica como principal criterio de validación.

La antiescuela de Maryann Hanson

Rubén de Mayo
El Universal, 01/11/12

Como un duro golpe al régimen de gobierno y organización escolar debemos calificar la Resolución 058, de la ministra de Educación, profesora Maryann Hanson. Pero detengámonos, en el análisis de la Resolución, en lo académico-pedagógico, que es el hábitat por naturaleza del profesorado.

El propósito de tal normativa, se nos dice, es "democratizar la gestión escolar con base en el modelo sociopolítico de la democracia participativa y protagónica". Para democratizar dicha gestión es que surge la figura del Consejo Educativo, que dará cabida, por igual, a directivos, docentes, estudiantes, padres y representantes, personal administrativo, obreros y miembros de la comunidad. Todo bien hasta aquí, se dirá usted, que es amigo de la democracia, pero siendo amigo de la democracia, usted debe reflexionar también lo siguiente: si dentro de las funciones del Consejo está "aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos curriculares y administrativos..." y "la evaluación de planes, programas, proyectos educativos...", como bien se establece, se supone que todo esto se hará en virtud de los saberes y conocimientos de la comunidad académica, integrada por el cuerpo docente y directivo, ¿verdad? Es lo que dicta la justicia, baluarte de la democracia, que habiendo una ciencia de la educación, la pedagogía, las decisiones sobre materia académico-pedagógica recaigan en los docentes (incluimos aquí a los directivos, que también lo son), que estudiaron pedagogía hasta obtener una licencia en la Universidad para ejercer el magisterio. Pues usted supone mal si piensa que con el nuevo "régimen democrático escolar", la opinión del experto en pedagogía orientará las decisiones académico-pedagógicas, porque el denominado "comité académico" estará integrado por docentes y la vocería de estudiantes, obreros, personal administrativo, padres y representantes, miembros de la comunidad, etc., y todos los votos tendrán un mismo valor. Esto podrá ser muy democrático, pero es injusto, y miren que sin justicia no hay democracia, conculcando la profesión docente.
Decíamos que la democracia sin justicia no es democracia; pero también la democracia debe cuidarse de su peor vicio, la oclocracia, esa que hizo a Borges decir que "la democracia es un abuso de la estadística". La oclocracia es una suerte de degeneración de la democracia, en la cual impera el dictamen de la masa irracional, sin capacidad de autogobierno. Esa muchedumbre está uniformada a la fuerza en la igualdad, sin respetar las diferencias en cuanto a formación y dominio, en este caso, de la ciencia que sirve de sustento a lo educativo, la pedagogía.

Control comunal y desastre educativo

Luis Ugalde
El Nacional, 01/11/12

El Presidente en la campaña se disgustó por el clamor de los suyos contra la corrupción y la ineficiencia gubernamental, ahora pide ¡eficiencia o nada! (por no decir muerte).

La ineficiencia escolar es muy lamentable, con dramáticas fallas en la gestión de la formación en valores, ciudadanía y aprendizaje de competencias básicas. Ahora, sin consulta formal y abierta, el Gobierno impone como “máxima instancia educativa” de toma de decisiones una locura llamada Consejo Educativo, constituido por una docena de comités y vocerías intra y extraescolares, donde la directiva de la institución únicamente tendrá –se resalta– un solo voto. Si ahora se acepta esta barbaridad mata-escuela (engavetada hace unos años), reforzará la ineficiencia y la ingobernabilidad escolar. Su objetivo es claro: instaurar el poder comunal para “la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista”. Aquí el poder comunal excluye toda otra capacidad de decisión. En nuestra Constitución no se nombra el poder comunal, ni el socialismo; en la cubana sí, y esta “resolución” inconstitucional impone la reforma comunistoide derrotada por el voto popular en 2007.

Hay prisa confesada para hacerse con todo el poder, a fin de que el camino al comunismo dictatorial sea irreversible. Hoy faltan más de 10.000 directores formados de centros educativos y muchas escuelas son ineficientes e ineficaces. Con esta resolución se asegura el desastre, y en adelante los llamados “directores” tendrán que dedicar su tiempo a llenar las planillas del ministerio y a cumplir la imposible hazaña de reunir cada trimestre estos comités y consejo, dedicados a todo menos a mejorar la educación.
Texto completo